Actualmente la mayoría de las máquinas tiene dos o más núcleos. Por ello, si se desea una compresión más rápida, se pueden utilizar herramientas de compresión multi-core.En este artículo les presentamos algunas y una breve ejemplo de cómo utilizarlos. |
Pigz
pigz: compresor gz (gzip)
Comprimir:
pigz -c archivo
Descomprimir:
pigz -d archivo
Pigz borra el archivo original luego de descomprimirlo. Para que no lo haga hay que añadir el parámetro -k. Asimismo, para comprimir en forma recursiva los subdirectorios, en caso de que existan, hace falta añadir el parámetro -r.
Más info: http://zlib.net/pigz/
Pxz
pxz: compresor LZMA (xz)
Comprimir:
pxz archivo_original archivo_final
Con el parámetro -T se puede limitar el número de núcleos (cores) a utilizar. Por ejemplo, T4 limita la compresión utilizando 4 núcleos solamente. También es importante mencionar que pxz borra el archivo original. Para que no lo haga hay que añadir el parámetro -k.
Descomprimir:
pxz -d archivo
Más info: http://jnovy.fedorapeople.org/pxz/
Pbzip2
pbzip2: compresor bz2 (bzip2):
Comprimir:
pbzip2 -z archivo
Con el parámetro -l se puede limitar el número de núcleos (cores) a utilizar. También es importante mencionar que pbzip2 borra el archivo original. Para que no lo haga hay que añadir el parámetro -k.
Descomprimir:
lrzip -d archivo
Más info: http://compression.ca/pbzip2/
Plzip
plzip: compresor lz (lzip)
Comprimir:
plzip -c archivo
plzip borra el archivo original. Para que no lo haga hay que añadir el parámetro -k.
Descomprimir:
lrzip -d archivo
Más info: http://www.nongnu.org/lzip/plzip.html
Lrzip
lrzip: compresor lrz (lrzip)
Comprimir:
lrzip archivo
Para mejorar la compresión y utilizar ZPAQ:
lrzip -z archivo
Para una compresión rápida:
lrzip -l archivo
Para comprimir un directorio:
lrztar directorio
Descomprimir:
lrzip archivo.lrz
Para descomprimir un directorio comprimido:
lrzuntar archivo.tar.lrz
Más info: http://ck.kolivas.org/apps/lrzip/
Casi todos los programas arriba mencionados se encuentran en los repositorios oficiales de las distribuciones Linux populares. En el caso de Arch, algunos de ellos se encuentran en AUR.
A fellow blogger here, found your site via Subrion, and I have a piece of advice:
write more. Honestly, you seem like you’re tailoring the entire article around the video clip. It’s evident
you know a lot, so why not use your knowledge to write something
more considerable and keep the video as something supplementary
(if there at all)?
My web site … home refinancing poor credit
Por si las moscas xD ya me acostumbre a usar solo soft libre jajaj
Bien ahí.
Saludos, si algo tiene de especial Linux, es que este les permite al disco duro estar libre de acción como si fuera que no existieran programa, ya que el o los programas se mantienen ocupando espacio mientra están en uso, al contrario de otros sistema operativo como Window, que si siempre están ocupando espacio en el disco, yo recomiendo que utilicen Linux, quizá en los primeros días se note un poco incomodo por la incompatibilidad con los programas de otros sistema operativo, pero luego se verán las ventajas.
Ok. Buen dato.
Sip. Por?
¿Son todos programas libres?
Alguien sabe si Ark o PeaZip soportan este tipo de compresión multi-core?
https://github.com/vasi/pixz Esta es otra version xz (lzma) paralela e indexada, por ahora dejo el link porque no tengo las pruebas contra pxz.