De VLC hemos hablado mucho ya en DesdeLinux, este artículo intenta reunir muchos de los tips que hemos publicado aquí ya y además, dar a conocer otras opciones ‘extras’ que VLC nos ofrece, pues no es un secreto que hoy en día VLC no es solo un reproductor multimedia, es mucho más.
Índice
- 1 1. Convertir vídeos a WebM y subirlos a YouTube
- 2 2. Convertir vídeos a otros formatos
- 3 3. Fijar el ecualizador de VLC
- 4 4. Evitar que modifique el volumen de PulseAudio
- 5 5. Descargar subtítulos desde VLC
- 6 6. Listas de reproducción de YouTube en VLC
- 7 7. Controlar VLC desde Android
- 8 8. Grabar tu escritorio (screencast) con VLC
- 9 9. Escuchar la radio (Tunein) por internet con VLC
- 10 10. Escuchar música desde la terminal con VLC
- 11 11. Fin!
1. Convertir vídeos a WebM y subirlos a YouTube
En Windows existen un sin fin de herramientas para convertir vídeos de un formato a otro, en Linux tenemos también varias, pero a veces tenemos justo delante nuestro la herramienta que nos sirve para hacer lo que deseamos, cuando de convertir vídeo se trata VLC nos puede facilitar la vida. Ya Pablo (UsemosLinux) nos explicó cómo hacer esto: Cómo convertir videos a formato WebM (y subirlos a YouTube)
2. Convertir vídeos a otros formatos
Esto es algo bastante obvio, pero es bueno no dejar nada por dicho y más bien, decirlo.
Si desean convertir un vídeo a otro formato el procedimiento es casi idéntico al explicado en el anterior post de Pablo, no obstante aquí se los dejo:
1. Abrir VLC y presionar Ctrl+R , nos aparecerá esta ventana:
Ahí iremos al botón Añadir… mediante el cual podremos buscar el vídeo que deseamos convertir a otro formato. Una vez lo seleccionamos se nos activarán las opciones de convertir, nos aparecerá algo como esto:
O sea, ahí en Perfil podremos especificar hacia qué formato deseamos convertirlo, así como podremos cambiar parámetros (calidad, etc) si queremos mediante el ícono de preferencias, los formatos que trae por defecto no son pocos:
Luego quedaría seleccionar en la carpeta que deseamos esté el nuevo archivo convertido mediante el botón Explorar
3. Fijar el ecualizador de VLC
Ya cookie nos habló de esto en un artículo: 2 tips para VLC :
No sé si se han fijado que aun cuando modificas algún preset del ecualizador al cerrar y abrir de nuevo los cambios no se guardan. Lo que hay que hacer es:
- Ir a Herramientas » Preferencias » Todo » Audio » Filtros » Ecualizador
- Donde dice Predefinición de ecualizador seleccionar el preset que desean usar, no hay diferencia entre uno y otro. Yo pongo el de los auriculares.
- En Ganancia de bandas se debe de anotar la ganancia de cada una de las bandas, valga la redundancia.
- En Ganancia global pues también, lo que quieran poner ahí.
- Salvar los cambios y reiniciar la aplicación.
4. Evitar que modifique el volumen de PulseAudio
Otro problemita que me molesta mucho es el del volumen. Si lo aumento desde el VLC también lo aumenta en PulseAudio, pero si lo disminuyo PulseAudio no lo vuelve a bajar el muy hijo de … A los que les ha pasado me entenderán.
La solución es muy fácil.
- Ir a Herramientas » Preferencias » Audio
- En Módulo de salida seleccionar Salida de audio ALSA.
- En Device poner Default.
- Salvar y reiniciar.
5. Descargar subtítulos desde VLC
Podemos usar la extensión o plugin VLSub para descargar de forma automática los subtítulos. VLSub, se conecta automáticamente a OpenSubtitles.org y soporta varios idiomas, español incluido obvio.
Para instalarlo:
1. Descargamos VLSub comprimido en zip
wget https://github.com/exebetche/vlsub/archive/master.zip
2. Lo descomprimimos:
unzip master.zip
3. Copiamos el archivo la carpeta llamada vlsub-master hacia $HOME/.local/share/vlc/lua/extensions/ (en caso de que no exista la carpeta, la creamos)
mkdir -p $HOME/.local/share/vlc/lua/extensions cp -R vlsub-master $HOME/.local/share/vlc/lua/extensions/
4. Luego queda reiniciar VLC y listo, nos aparecerá la siguiente opción:
Esta opción la encuentro particularmente útil, pues me ahorra tener que buscar en Google por subtítulos para el nuevo capítulo de alguna serie que me esté descargando de sitios como series yonkies, o directamente desde MediaFire o similares.
6. Listas de reproducción de YouTube en VLC
Ya Jlcmux nos habló de esto precisamente en el artículo: Listas de reproducción de Youtube en VLC.
Descargamos el complemento de VLC que hace la magia
Creamos la carpeta /usr/share/vlc/lua/playlist/
Una vez que hayamos descargado el archivo LUA tendremos que moverlo o copiarlo a la ruta: /usr/share/vlc/lua/playlist/ si queremos que el complemento funcione para todos los usuarios, o si lo quieres solo para un usuario. $HOME/.local/share/vlc/lua/playlist/
sudo cp archivo.lua /usr/share/vlc/lua/playlist/playlist.lua
Después de haber copiado el archivo basta con abrir el reproductor e ir a Medio → Abrir volcado de red (combinación de teclas Ctrl+N) e introducir en el campo correspondiente la dirección de la lista de reproducción que queremos reproducir. Lo mejor de todo es que podemos guardar la lista como una lista de reproducción de VLC, esto con el fin de no tener que copiar/pegar la dirección de la misma una y otra vez.
7. Controlar VLC desde Android
Otro genial tip que Pablo (UsemosLinux) nos dejó ya en un artículo:
1. Instalar Android Remote for VLC en tu dispositivo Android.
2. En la netbook, abrir VLC mediante el siguiente comando:
vlc --extraintf=luahttp --fullscreen --qt-start-minimized
Esto permite controlar a VLC mediante la red (wifi).
Es posible conseguir el mismo resultado desde la interfaz gráfica de VLC:
i. Abrir VLC y luego Herramientas > Preferencias > Mostrar configuraciones y marcar la opción Todas.
ii. Interfaz > Interfaces principales y seleccionar las opciones Web e Intérprete Lua.
3. Para que VLC acepte el control remoto, es preciso agregar la IP de tu dispositivo Android al listado de IPs admitidas.
Abrí un terminal y ejecutá:
sudo nano /usr/share/vlc/lua/http/.hosts
Agregá el IP de tu dispositivo Android y guardá los cambios.
5. Finalmente, ejecutá la aplicación Android VLC Remote en tu dispositivo Android y asegurate de que detecte bien al servidor de VLC (en mi caso, la netbook).
No sólo vas a poder reproducir, pausar, subir/bajar el volumen, etc. Además, vas a poder elegir el archivo a reproducir y cambiar la lista de reproducción, todo desde la comodidad de tu sofá.
8. Grabar tu escritorio (screencast) con VLC
Para lograr esto nos apoyaremos de nuevo en las opciones que aparecen cuando presionamos Ctrl+R pero la pestaña Dispositivo de Captura:
Ahí seleccionamos en Modo de captura «Escritorio», quedándonos como muestro en la imagen anterior.
Luego hacemos clic en Convertir / Guardar y nos preguntará en qué carpeta deseamos guardar el vídeo de grabación de nuestro escritorio:
Ahí iremos al botón Iniciar y listo, ya estará grabando el escritorio.
9. Escuchar la radio (Tunein) por internet con VLC
Pablo (de nuevo LOL!) hizo un post al respecto.
1. Descargar el archivo zip de la página oficial del plugin (no bajar los archivos separados).
2. Descomprimir el archivo descargado.
3. Copiar tunein.lua en ~/.local/share/vlc/lua/sd (crear las carpetas no existentes, de ser necesario)
4. Copiar radiotime.lua y streamtheworld.lua en ~/.local/share/vlc/lua/playlist (crear las carpetas no existentes, de ser necesario)
5. En caso de que quieras acceder a Tunein usando tu usuario (este no es un paso obligatorio): cambiar nombre de usuario y contraseña en el archivo tunein.lua. Donde dice:
local __username__ = "diegofn"
local __password__ = "password"
… reemplazar «diegofn» y «password» utilizando los datos de tu cuenta.
6. Abrir VLC e ir a Go to Ver – Lista de Reproducción. Expandir el item «Internet». Aparecerá un item llamado TuneIn Radio.
7. Sólo resta navegar por las carpetas dentro de Tunein. Es importante tener en cuenta que puede tardar unos segudos en descargar las listas de reproducción, dependiendo de tu velocidad de conexión a Internet.
10. Escuchar música desde la terminal con VLC
En este caso fue Elav quien explicó cómo lograr esto:
Abrimos un terminal y ponemos:
cvlc --extraintf ncurses /home/usuario/Musica/Album/*.mp3
Como pueden apreciar en la imagen que da inicio a este post, podremos ver todas las canciones que seleccionemos en un álbum. Para saltar de canción usamos la tecla N, para retroceder, la tecla P.
11. Fin!
Bueno, esto ha sido todo.
Personalmente no tengo dudas de que VLC es actualmente el reproductor multimedia más completo para Linux, aunque yo generalmente uso SMPlayer (me abre 1 segundo más rápido que VLC, soy paranoico con la velocidad de las aplicaciones jeje).
¿Conoces algún otro tip para VLC? ¿Te ha sido útil el artículo?
Saludos
29 comentarios, deja el tuyo
Excelente [/Mr Burns mode]
Algunas cosas no conocía, me han venido de perlas 😉
Great!
Gracias bro 😀
Tremendo articulo…
Muchas gracias por el comentario, algo extenso el post pero espero haya valido la pena
Excelente
La verdad n conocia ni la mitad de lo que hace VLC
Lo de la lista de reproduccion de youtube me parece genial
Gracias por la info
Mu util! 🙂
Gracias por el dato, varias funciones que no conocía.
Saludos 😀
Un artículo muy completo y sustancial. Gracias.
Buenisimos los tips! El de los subtitulos sera usado a partir de ahora.
Gracias por compartirlos.
Saludos.
El smplayer es bastante mejorcito a la hora de bajar subtitulos. Si lo usas mucho te conviene.
Excelente artículo, no conocía todas esas funciones de vlc, lo uso solo para reproducir.. pero con esto más valoro a vlc..
saludos
Muy buen artículo. VLC es de esas aplicaciones que son tan buenas que han llegado a ser básicas para usuarios de güindous o mac. Estos consejos son prácticos para todos.
Excelente 😀
Genial artículo, se nota que te manejas mucho con VLC, sin ánimo de molestar, aprovecho para consultar porque los videos en mkv y rmvb se ven cortados, como con manchas y descoordinados el audio y video.
Como dato, probé con SMplayer y todo bien, como también con drivers libres y luego propietarios. Gracias y saludos.
vlc tiene muchas funciones pero en cuanto a reproducción de vídeo el mplayer2 y mpv son mejores ( el vlc es de tener problemas con mkv por alguna razón)
gracias por el dato, buscando en internet, al parecer no soy el único con problemas con MKV en VLC.
saludos.
lo de las lista de YouTube es nuevo, pero si conocía que podía reproducir videos sin usar plugin, el la opción «abrir volcado de red»
Saludos
uno ni en cuenta con todo lo que puede hacer un simple reproductor multimedia.
Clap, clap, clap… genial! 🙂
Abrazo! Pablo.
Muy bueno!
No conocía estos plugins tan útiles!
Esta bueno me parece que te falto ver videos con una tv tuner claro esta si poseas uan eso se puede hacer con el pvr cuando tengas instalada una te lo reconoce y podes visualizar o captar, los videos con ella.
Saludos!.
Uno que probe hace poco, no se si es de utilidad pero esta curioso, quizas combinandolo con el control para Android http://totaki.com/poesiabinaria/2013/12/stream-de-lo-que-se-oye-por-nuestros-altavoces-con-vlc-y-pulseaudio/
Tengo álbumes de Enigma, Gregorian, Tiësto, Armin van Buuren… los cuales se caracterizan por no tener pausas entre pista y pista. La pregunta es ¿cómo puedo hacer para que VLC me respete esa característica? Sucede que se escucha un salto cuando pasa de una pista a otra (y es la razón por la cual no me he cambiado a VLC completamente).
La verdad es que me encanta VLC. Es de lo primero que instalo cuando pruebo distros linux… me gustaría hacer una pregunta a ver si alguien tiene respuesta ¿existe alguna opción para que se apague el pc cuando termine la reproducción? si no es así, ¿existe algún reproductor en linux que cuente con esta opción?
¡Saludos, enhorabuena y feliz navidad a todos!
Buenisimo el articulo, muy bien explicado, no tenia ni idea que vlc daba tanto juego. Puede ser que tenga tambien la funcion para soporte DLNA?
Felicidades y muchas gracias.
VLC lo ando usando como reproductor de video, audio y de radios como las de shoutcast.
en consola y los subtitulos.. Jamon !!
hola genial ese artículo y si también, algunas cosas no las conocía y las que mas me gustaron fue 1: los subtítulos 😀 y lo de controlar con el cel vlc que lo probé y me parece geeeenial 😀
Saludos
Lo único que le falta a VLC es una tienda en línea para acercarse un poquito a iTunes.