
Como crear una Distro Multimedia sobre GNU/Linux
Aunque algunos de los mejores programas para la Edición y el Diseño Multimedia (Vídeo, Sonido, Música, Imágenes y Animaciones 2D/3D) son privativos y pagos y se encuentran solo para Sistemas Operativos del mismo tipo, actualmente el Ecosistema de aplicaciones de GNU/Linux cuenta con una amplia y excelente lista de aplicaciones para la Edición y el Diseño Multimedia.
Tal vez en el pasado no tan reciente, esto haya sido una cruda realidad, pero hoy en día, esto no es correcto del todo, ya que la lista de aplicaciones para GNU/Linux que veremos actualmente son solo algunas de las más conocidas y usadas en ese ámbito, y las misma son actualizadas con mucha frecuencia y cuentan con buen soporte, y cada cierto tiempo salen nuevas que se incorporan con un nivel de sofisticación muy bueno.
Introducción
Ya hace más de 3 años cuando hicimos la ultima revisión de El estado de las distros GNU/Linux Multimedia en el Blog, aunque la mayoría se mantiene algunas ya no existen o están inactivas en su desarrollo. Y las aplicaciones han evolucionado mucho en calidad y prestaciones. Por ende veremos a continuación lo que el día de hoy nos depara el Mundo GNU/Linux en el área multimedia:
Administración de Sonido del Sistema
Animación 2D/3D
Centros Multimedia
Creación de Vídeo con Imágenes y Sonidos
Digitalización de Imágenes/Documentos
Diseño CAD
- Antimony
- BricsCAD
- BRL-CAD
- CyCAS
- Draftsight
- FreeCAD
- gCAD3D
- HeeksCAD
- LibreCAD
- OpenCascade
- QCAD
- SagCAD
- SolveSpace
Edición de Imágenes
- Darktable
- Figma
- GIMP
- Gravit Designer
- Inkscape
- Krita
- Kolourpaint
- LightZone
- Mypaint
- Polarr Photo Editor
- Rawtherapee
Edición de Sonido
Edición de Vídeo
Gestión de Videocámara
Gestión de Imágenes de CD/DVD
Grabación de Vídeo de Escritorio
Maquetadores
Reproducción Multimedia
- Atunes
- Amarok
- Audacious
- Banshee
- Clementine
- Dragón Player
- Exaile
- Helix Player
- Juk
- Kaffeine
- Miro
- Mplayer
- Nightingale
- Parole
- Rhythmbox
- SMPlayer
- Sound Juicer
- Tótem
- UMPlayer
- VLC
Retalladores de Imágenes
Visualizadores de Imágenes
Otros Software relacionados con el diseño gráfico multimedia
Todas estas aplicaciones, unas más libres o gratuitas que otras, pueden instalarse o vía repositorios o vía descarga de su página oficial, permitiéndole al gusto del usuario y la Distro usada instalar las más adecuadas para cada actividad multimedia que requiera llevar a cabo.
Otra opción es la búsqueda de una Distro GNU/Linux especializada en el ámbito multimedia que tenga un buen compendio de las mismas, ya que todas juntas no solo es impráctico sino innecesario. Dentro de las más conocidas están las que verá a continuación.
Distros GNU/Linux Multimedia
- AV Linux: Es una imagen instantánea compartida, descargable e instalable en forma de ISO basada en DEBIAN/GNU Linux, que ya viene pre-configurada para facilitar su uso como Sistema Operativo de Estación de trabajo de producción de audio y vídeo.
- KX Studio: En su versión 14.04.5 es una Distro que viene en un Live-DVD basado en Ubuntu 14.04.5 LTS, que se utiliza para probar y/o instalar. Contiene una instantánea de las características de KXStudio al 9 de junio de 2017 o al 09/06/2017. Utiliza KDE4 como entorno de escritorio.
- Tango Studio: Esta Distro proporciona algunos paquetes de audio gratuitos para Debian oldstable «JESSIE 8» y estable «STRETCH 9», ejecutando un host VST – híbrido usando virtualización mediante asistencia de WINE.
- Ubuntu Studio: Ubuntu Studio es un Sistema Operativo gratuito y abierto para personas creativas, que logra proporcionar una gama completa de aplicaciones de creación de contenido multimedia para cada uno de nuestros flujos de trabajo: audio, gráficos, vídeo, fotografía y publicación.
- Dream Studio Unity: Esta Distro contiene un amplio paquete de software creativo con todas las herramientas necesarias para crear gráficos impresionantes, vídeos cautivadores, música inspiradora y sitios web profesionales. Ya sea que sea principiante, aficionado o estudiante, o un creador de contenido multimedia profesional, la misma le pondrá a disposición todo lo necesario para darle vida a su visión.
- Artistx: Es una Distro basada en Ubuntu 13.04 que contiene muchos programas multimedia libres para audios, 2D y 3D y producción de vídeo. La meta de este proyecto es mostrar la variedad de programas multimedia disponibles en la plataforma GNU/Linux y para permitir que individuos creativos completen sus tareas con la ayuda del software libre. Actualmente el proyecto se encuentra descontinuado pero se puede bajar su última versión, cuyo numero es 1.5 y pesa 3.8 GB.
- Dynebolic: Es una Distro Multimedia Creativa, que viene en formato de Live CD/DVD especialmente diseñada con software gratuito para activistas de medios, artistas y creativos. Se plantea ser una herramienta práctica para la producción multimedia, donde se pueda manipular y transmitir tanto sonido como vídeo con herramientas para grabar, editar, codificar y transmitir, reconociendo automáticamente la mayoría de los dispositivos y periféricos: audio, vídeo, TV, tarjetas de red, firewire, usb y más.
- Musix: Es una Distro Multimedia 100% Libre destinada a músicos, técnicos sonidistas, DJs, cineastas, diseñadores gráficos, y usuarios en general. Musix es el resultado del trabajo colaborativo de toda una comunidad de usuarios y programadores. Viene en un Live CD/DVD y es completamente funcional, sin necesidad de instalar nada en el disco duro. Posteriormente puede ser instalado.
- MinerOS GNU/Linux 1.1: Es una Distro multipropósito que viene en un Live CD con Systemback como instalador, puede funcionar sin instalarse y luego de instalada ya esta lista para trabajar con sus herramientas. Incluye herramientas de Edición y Diseño Multimedia de Audio, Vídeo, Imágenes, Animaciones 2D/32 y Diseño CAD. Pero también es una Distro apta para el Hogar (Home), Oficina (Office), Minería (Miner), Técnicos (Technicians), Desarrollo (Developer), Multimedia y Jugadores (Gamers) debido a su amplia paquetería pre-instalada. Es una Distro muy hermosa y ligera que solo viene en 64 Bit y esta basada principalmente en Ubuntu 18.04 pero todavía esta en desarrollo y pronto estará disponible para su descarga. Mientras esta disponible la versión 1.0 de MinerOS GNU/Linux.
Espero les haya gustado el articulo y les oriente para instalar sus propios paquetes en sus propias Distros usadas o elegir una que se adapte a su gusto y necesidad. Hasta el proximo articulo!
La verdad que soy totalmente negado para todo lo que tenga que ver con imágenes, videos, sonido, etc.
Pero quería dejar un comentario para felicitarte por el gran trabajo que has hecho.
Saludos.
Muchas gracias por tu apreciación sobre mi labor en el Blog y para con la Comunidad de Software Libre!
Esta lista viene bien incluso para usuarios casuales que simplemente buscan alternativas a lo que venga instalado por defecto en su sistema. Muchas gracias por el post.
Yo por mi parte agregaría:
– Aegisub (edición de subtítulos)
– cmus (reproducción de música)
– feh (visualización de imágenes)
– FFmpeg (conversión, edición, grabación y reproducción multimedia)
– HandBrake (conversión de video)
– ImageMagick (conversión de imágenes)
– MKVToolNix (manipulación de MKVs)
– mpv (reproducción multimedia)
– ncmpcpp (reproducción de música)
– SimpleScreenRecorder (grabación de pantalla)
Hay varios proyectos ahí súper abandonados pero qué buenos recuerdos me hiciste revivir ja ja.
También reencontré algunos proyectos que había visto pero dejé de seguir y ahora veo con gusto que han ido madurando y mejorando. Gracias por la lista tan completa.
Si, la lista puede ser grandísima si uno realmente explora el Universo GNU!
Bueno, yo spy comunicador audiovisual llevo más de 7 años utilizando aplicaciones de este tipo en GNU/Linux, y una que siempre he utilizado y es fundamental para todos mis diseños, y que no está es esta lista (no sé por qué), es Scribus. La utilizo para diseño editorial y tambień para corregir o finalizar el color mis diseños en Inkscape a CMYK. De lo demás, creo que estoy de acuerdo, muchas de ellas están a la altura de los software privativos y son una perfecta alternativa a ellos.
Es una magnífica recopilación, pero te sugiero hagas una segunda parte escogiendo lo que a tí te funcione y explicando los porqués.
Creo que ayudará mas a quien esté empezando, y para gustos colores.
En la parte que no uses, puedes seguir el criterio de cualquier amigo profesional o lo que mas se esté usando.
Felicidades por el trabajazo de recopilación.
PS: retallar en castellano es recortar, lapsus (bi) linguae
Para mi, gscan2pdf no tiene rival a la hora de escanear documentos. Deberías incluirlo en la lista.
Peazo currada que merece una gran felicitación. Un post que merece ser compartido.
Gracias
No coloque a Scribus en la lista ya que asumo que esa va en la categoría de herramientas ofimáticas avanzadas, pero si la puedes usar para mejorar los trabajos en Inkscape, pues queda como de doble propósito!
Gracias, por la aclaratoria lingüística, ya que el escribir correctamente transmite mucho mejor el conocimiento!
Lo bueno de que la gente comente, es que se agranda el contenido de la publicación, así que los interesados tengan en cuenta a «gscan2pdf» en la parte de Digitalización de Imágenes. Gracias, Miguel Carmona!
Y muchas gracias , por tus felicitaciones sobre el post Zicoxy3.
Hola buenos días!! Escribo desde la CdMx, y han pasado cosas y tiempo desde que fue publicado este post, pienso es crucial el desarrollo y expanción de linux y de su filosofia en este mundo de encierro y cambio economico en nuestros paises de AL. Entre para buscar opciones para desarrollo y creación o diseño de fotografia y video. Gracias por el aporte al autor, saludos!!
¡Saludos Csar! Gracias por tu positivo comentario. Salud, éxitos y bendiciones para ti y todos nosotros también.