Muchos de los usuarios de GNU/Linux cuando queremos saber como funciona algún programa, revisar sus opciones, o simplemente leer su documentación, hacemos uso de MAN.
MAN es el paginador o visor de manuales del Sistema, y por lo general cada programa que instalamos, incluye su manual electrónico el cual podemos ver con esta aplicación. Su uso es muy sencillo, solo tenemos que poner en el terminal el comando:
$ man [aplicación]
Sustituyendo [aplicación] por el nombre del programa. Por ejemplo, si queremos ver la documentación o manual del propio MAN, ponemos:
$ man man
Y nos saldrá algo como esto:
MAN tiene muchísimas opciones para explorar los manuales y sus secciones, pero este post no es para explicar su funcionamiento. Hasta ahí todo muy bonito.
Pero podemos leer estos manuales de forma más cómoda simplemente llevándolos a formato PDF. ¿Cómo lo hacemos? Pues muy sencillo:
man -t man | ps2pdf - > man.pdf
ps2pdf12
– Convertir PostScript a PDF de 1,2 (Acrobat 3 y posterior compatible) usando ghostscript
ps2pdf13
– Convertir PostScript a PDF 1.3 (Acrobat 4 y posterior compatible) usando ghostscript
ps2pdf14
– Convertir PostScript a PDF 1.4 (Acrobat 5 y posterior compatible) usando ghostscript
Listo. Ya podemos llevar nuestros manuales a donde queramos 😀
18 comentarios, deja el tuyo
Muy interesante, lo probaré con un par de man’s 🙂
Muy interesante, ya lo había visto un par de veces pero siempre lo olvido jajajaja. Elav he cambiado mi Debian testing xfce por KDE jajajaja. Fuiste tu el que me había convencido para pasarme a xfce con tus aportes luego de perder gnome2 y no estar contento con KDE pero ahora he vuelto. Se nota la diferencia de consumo de recursos pero va muy fluido. Acabo de publicar esto:
http://galegolinux.blogspot.com.es/2012/08/remastersys-en-wheezy.html
Quizás le interese a alguien. Por cierto, a este paso desdelinux se convertirá en el blog de referencia en la temática gnulinuxera. Felicidades por el magnífico blog!
Jajaja ¿Qué te puedo decir? Ahora mismo estoy entre KDE y Xfce… Por cierto, muy buen artículo.
Muchas gracias! Si, había leído por ahí que también utilizabas KDE.
Un saludo!
Excelente, se ve muy practico, a probar se a dicho.
O puedes simplemente mirar las paginas de man en Konqueror, con el KIO «man:».
Basta con poner, por ejemplo «man:top» para ver la pagina man de «top» en un formato la mar de majo.
Excelente Tip habrá que tenerlo en mente 🙂
Siempre se me olvida este comando. A veces es mas cómodo imprimir que estar leyendo por consola
Muy Buen Tip. Aqui va Otro.
Si solo lo quieren enviar a un archivo normal Solo hacen
man wget > ManWget
Y ahi lo tienen en formato de texto mas comodo para leer.
Muy bueno todo
Increible comando,no lo conocia pero ya le he dado uso xD la cosa es..el comando nos dejaria pasar todo a pdf si hacemos al tuberia correcta o es solo para «man»,porque de no ser asi,estamos ante una herramienta tan potente como
$pdftotext
$pdftohtml
$pdfto*
$htmltotext
Es decir un inverso precioso que nos haria mas comodo al ojo humano ver log y textos que se hacen tediosos en consola xD
Yo he tocado pero como no manejo en exceso me quedo con al duda :S
Desde hace tiempo que uso most como pager (http://www.slackbook.org/html/file-commands-pagers.html) y la verdad que me simplifica mucho la vida para leer interminables páginas de manual. Para reemplazar al pager por defecto busquen el paquete most -está en todas las distribuciones- y agreguen a su ~/.bashrc:
export PAGER=/usr/bin/most
Welcome to a whole new world 😉
alguien sabe como tener las paginas man en español en arch?
Excelente tip Elav, este y el de Gaara para convertir paginas webs a .mht me han ayudado mucho para sistematizar toda la info que tengo. Gracias!
Excelente! gracias por compartir!!
Que buenísimo eso, mucho mas fácil y cómodo para leer los manuales y poderlos imprimir.
Gracias por compartir el conocimiento.
Excelente… muy util y productivo.
Saludos y muchas gracias.
hola,
probe:
man -t ip link | ps2pdf – > ip-link.pdf
y me salio:
`R’ is a string (producing the registered sign), not a macro.
luego hice:
evince ip-link.pdf
resultado:
documento en blanco
podrian ayudarme con el problema.
gracias,