kdenlive, ese editor de vídeo disponible para nuestro sistema Linux es una de (según mi opinión claro) las maravillas de aplicaciones que tenemos disponible para usar.
Hace años cuando aún era un usuario de Windows usaba TMPGEnc para cortar vídeos, así eliminaba comerciales o lo que deseara. Hoy en día con Kdenlive puedo cortar pedazos de un vídeo, pero además también puedo cambiarle el audio, añadir efectos, etc, todo esto de una forma muy simple e intuitiva.
Índice
Instalación de Kdenlive
Nunca ha sido tan simple, busquen en su repositorio oficial el paquete kdenlive e instálenlo.
En ArchLinux sería:
sudo pacman -S kdenlive
En Debian, Ubuntu y derivados sería:
sudo apt-get install kdenlive
Abriendo por primera vez Kdenlive
Cuando abrimos Kdenlive por primera vez se nos mostrará un asistente de configuración, el mismo nos comprobará si tenemos todo lo necesario instalado (como vlc y ffmpeg), nos preguntará qué perfil de vídeo deseamos usar, si tenemos alguna webcam, etc. Aquí les dejo varias imágenes al respecto:
Una vez abierto veremos algo como esto:
Más abajo aún encontramos la línea de tiempo del proyecto, o sea, el rectángulo grande mediante el cual ponemos los vídeos o fotos que deseemos en el orden de aparición que queramos. En la parte izquierda de esta área veremos que dice algo como «Video 1», «Video 2», «Audio 1», etc, esto significa que podemos añadir varios vídeos, varios audios, no limitarnos solo a uno.
Añadiendo y cortando un vídeo
Para agregar un vídeo y usarlo posteriormente debemos hacer clic en el botón que tiene el símbolo de suma (+) que se encuentra en el área de la izquierda más arriba. ¿recuerdan cuando justo arriba les mencioné que había un espacio mediante el cual se agregan archivos multimedia? … pues bien, el + se encuentra en esa área, hacen clic en él y se les abrirá una ventana que les permitirá buscar el vídeo deseado.
Cuando lo agreguen les aparecerá posiblemente una pequeña ventana diciéndoles que el vídeo no cumple con el perfil que seleccionaron al inicio, no importa, le dan Actualizar Perfil y listo:
Les aparecerá en ese mismo cuadro o área, simplemente lo arrastran hasta el área de abajo más grande (línea de tiempo o de proyecto) y listo, se les activará el reproductor del clip (área central de arriba), verán el archivo en la línea abajo, etc. Les quedaría así:
Cuando tenemos agregado el clip es cuestión de solo buscar el punto, minuto y segundo en que deseamos hacer el corte y ubicar la línea vertical ahí, luego hacemos clic derecho + cortar y dividiremos el archivo de vídeo así:
Para eliminar la parte no deseada hacemos clic sobre ella y presionamos [Delete] en nuestro teclado. Si lo que deseamos es eliminar solo un fragmento del vídeo, entonces necesitaremos hacer dos cortes, que nos queden tres fragmentos del vídeo, un primero que corresponde a la primera parte del clip, un segundo y más pequeño que es el que eliminaremos, y un pedazo final que es la continuación normal del vídeo. Seleccionamos el que deseamos eliminar y lo borramos, luego juntamos (usando el mouse) ambos fragmentos. Aquí les muestro una captura de cómo se ven los tres fragmentos luego de hacer dos cortes:
Por cierto, si desean cambiar el audio y poner una canción o algo así, primero debemos silenciar o poner mute al vídeo que agregamos, para ello hagamos clic en el primer símbolo de vídeo que aparece a la izquierda del vídeo, nos aparece un ícono de un candado y a su derecha dos íconos de vídeo, el Mute es el primero de estos últimos dos. Luego, simplemente agregamos el archivo de audio deseado mediante el botón de + con el que agregamos el vídeo y luego insertamos el archivo de sonido en donde dice Audio 1, aquí les dejo un screenshot:
Obviamente, siempre recomendamos no usar archivos con copyright y demás… digan no a violar derechos de autor 😉 . Igual y esto es para tener un productor mejor terminado y más profesional si lo necesitan, pueden ayudarse en algún estudio de mastering o mejorar la calidad del archivo de audio, de todas formas siempre busquen archivos a 256kbps.
Procesando finalmente y extrayendo el vídeo
Para terminar con la edición ahora debemos extraer el vídeo en el formato que queramos, webm, avi, mp4, etc. Para ello hagamos clic en el botón de Procesar o Render que es señalado por el círculo rojo.
Se nos mostrará una ventana preguntándonos dónde pondremos el vídeo y el formato (así como otras opciones más avanzadas que yo en lo personal rara vez cambio). Cuando del listado izquierdo seleccionemos el formato de salida (yo uso webm) y hayamos establecido la carpeta donde estará finalmente el vídeo, damos clic en la opción de Render File, aquí les dejo un screenshot:
Fin!
Bueno nada más que agregar. Esto es básicamente cómo cortar vídeos con Kdenlive y un poco más, cómo cambiar el audio 😉
Espero les haya resultado de ayuda, aquí no usé filtros ni efectos ni nada, cuando aprenda un poco más publico sobre esto, igual si alguien desea es bienvenido a publicar sus experiencias y tips al respecto.
Saludos
36 comentarios, deja el tuyo
Genial el post amigo.
Por cierto, nunca supe qué bitrate es el adecuado para procesar video y/o audio.
Si subo demasiado genero archivos enormes y si pongo un valor demasiado bajo la calidad de imágen es pésima.
¿Cómo se calcula esto?
Gracias.
Gracias por el comentario 🙂
Sobre el bitrate … ni idea, siempre dejo como viene por defecto, igual Google aquí explica da varios links útiles.
Saludos
En mis tiempos «güindoseros» yo solía moverme con unos bitrates de 1500-2100 que eran los recomendados para el formato CVD (China Video Disk, un ‘apaño’ de mpeg-2 menos estricto que el usado en DVD’s. Solía generar archivos de alrededor de 1 Gb para una película de 90-100 minutos y el balance entre calidad y tamaño me parecía correcto para lo que quería. Espero te sirva de referencia.
Un saludo.
Hola, a ver si alguien me puede ayudar, el chapulín colorado al menos. Instalé kdenlive en linuxmint 17 mate, tuve algunos problemas a la hora de instalar, en ese momento parece que los servers de los repos de ubuntu no corrían muy bien, creo que terminé instalando desde el repo de debian, y ahora a la hora de rendereizar me faltan muchos codecs, curiosamente me faltan los libres, y el que uso es webm, el el menú cargar nuevos perfiles de procesamiento no me baja nada, y los repos que recomiendan algunos blogs para los codecs la consola me dice que no se encuentran 🙁
Podés encontrar al chapulín colorado o varios otros increíbles personajes que te pueden ayudar en nuestro foro:
foro.desdelinux.net
Saludos.. 😉
Problemilla para registrarme en el foro, me pide un Captcha pero no me muestra la imagen ni el campo 🙁
limuntmint 17 mate/mozilla
listo, ya lo vi, buen truco 🙂
Te tuvo que instalar tela de dependencias Qt a tu sistema gtk.
Me encanta el decorador de ventanas que le pusiste a KDE 😀
http://kde-look.org/content/show.php/Elementary+Luna+-+QtCurve?content=155885
Y yo como animal usando Adobe Premier para editar los videos.
En fin, buen tip.
Es un excelente programa, gracias por difundirlo!
Bueno uno que deja de visitar esta web depues de ver como borrais comentarios por que os da la gana cuando no he faltado el respeta a nadie
edito: estoy cegato
nadie borra nada, simplemente el sistema aún no te acredita como «confiable» porque tienes pocos comentarios y pasan directo a moderación… o sea que tienen que ser aprobados y no estamos 24/7 leyendo los «pendientes de moderación»
No lo he probado pero se ve interesante de momento uso openshot y para cosas sencillas está muy bien.
Saludos.
Os dejo unos tutoriales muy buenos y recomendables sobre Kdenlive http://www.youtube.com/watch?v=pTd5voGVoxo&list=PLC5352FB1B3F614CF. El mismo autor tiene tambien algunos videos sobre Gimp.
mmmm-Interesante.
¿es posible editar videos que accidentalmente fueron gravados en posicion vertical?
No necesito acomodar la posicion, simplemente cortar pedasos y ya, el problema es que al abrir X programa de edicion, la imagen se rota para ajustarse, y al salvar cambios… la imagen se queda girada.
Saludes
Con kdenlive en «agregar efectos» vas a encontrar: rotar y trasformar, paneo y zoom, recortar, redimensionar. Ya con eso tienes para divertirte un rato.
Prueben con OpenShot, vienen instalado en crunchbang linux, es bastante bueno y liviano, es el vlc player de los editores porque soporta todos los formatos o mas que vlc player.
hace años dejé de usar openshot por que era inestable, se cerraba solo (no solo me pasaba a mi) y la interfaz gráfica, no muy exacta en las funciones de arrastrar soltar etc, kdenlive siempre me resultó más estable y con posibilidades más profesionales.
debería volver a probar openshot años después 🙂
Ya somos dos U_U … OpenShot me pareció fenomenal, brillante, pero tanta inestabilidad hizo que lo dejase de lado. Luego conocí Kdenlive y bueno… ¿OpenShot? … literalmente olvidé que existía, recordé que era una opción ahora con estos comentarios.
Si, es inestable, pero esta mejorando. Sacaron una campana en Kickstarter que fue financiada para sacar la version 2.0 de forma multiplataforma, con instaladores para Linux, Mac y Windows.
Solicitaron 20 mil y recaudaron 45 mil. El proyecto esta casi completo pero el desarrollador se quedo atascado en el desarrollo del instalador para Windows.
https://www.kickstarter.com/projects/421164014/openshot-video-editor-for-windows-mac-and-linux/posts/441132
Menos mal que no les puse un solo €, si usan un céntimo mío para cualquier cosa relacionada con winbugs, como empaquetar para dicho virus, volvería a sentir esa sensación entre asco y violencia que es muy desagradable 🙁
esto tambien se puede hacer con avidemux que tabiem es open source y no pesa mucho
Sí sí claro, Avidemux también sirve para lo mismo.
Dónde se pueden conseguir temas, para cambiar la apariencia.
L
E
E
E
E
N
T
O
O
O
O
O
tiene alguna diferencia con avidemux
Creo los titulos para los clips pero no se pueden editar una vez creados. Podrían darme una mano con eso?
Saludos!
Muchas gracias, tu tutorial muy bien explicado.
Ayuda tengo un video que no lo puedo abrir en kdenlive sale este mensaje
Your clip does not match current project’s profile.
No existing profile found to match the clip’s properties.
Clip size: 640×360
Fps: 30
necesito editarlo pero al hacerlo y rendelizarlo se convierte en un video invalido
gracias por tu ayuda
Según mi experiencia, el Perfil o Profile en este caso nada tiene que ver con el resultado del video. Puedes usar el Perfil que quieras que al final lo que importa es el formato en el que exportas el video, que al parecer, no estás usando el correcto.
Muchas gracias por el tutorial, me estoy iniciando en esto del software libre y el audio y el video suelen ser de los puntos más problemáticos para adaptarse
Un saludo
Excelente el programa y ustedes que siempre aportan cosas útiles