El otro día recibí un mail de uno de nuestros lectores bien interesante, preguntándome sobre las diferencias entre OpenOffice y LibreOffice. Me pareció que el tema podía resultar de interés, así que decidí compartir la respuesta. |
En septiembre del 2010 nació LibreOffice, cuando muchos de los desarrolladores de OpenOffice renunciaron a su empleo al ser comprada Sun por Oracle. Para ese entonces OpenOffice era el estándar en suites de oficina de código abierto y, por ende, tenía una amplia base de usuarios. Además, era un fuerte contrincante a la suite de Microsoft.
Un año después, en junio del 2011, Oracle donó el proyecto OpenOffice a la Apache Software Foundation y ahora crece bajo ella. Mientras tanto, LibreOffice se consideraba que sería un simple clon comunitario de OpenOffice.
Sin embargo, las diferencias entre ambos proyectos sobrepasarían el aspecto organizacional. El ingeniero Michael Meeks, desarrollador de LibreOffice en Novell, analizó el código de LibreOffice y lo comparó con el de la suite de OpenOffice.org, que se puede descargar desde la Apache Software Foundation, y pudo comprobar que existen importantes disparidades.
En concreto, descubrió que los desarrolladores de LibreOffice han eliminado 526.000 líneas del código de OpenOffice.org y añadido un total de 290.000 líneas nuevas, entre las que destacan filtros para Lotus Word Pro, mejoras en VBA y un nuevo filtro para el formato RTF.
El código que se ha descartado se refiere a más de 100 filtros de importación y exportación que se han quedado obsoletos, junto a código para el sistema operativo OS/2 o para conectar la base de datos propietaria Adabas.
Estas diferencias en el código base entre ambos programas ciertamente serán un obstáculo para el intercambio de nuevo código entre ambas organizaciones.
Por último, conviene recordar que la mayoría de distribuciones de Linux se han cambiado a LibreOffice a pesar de que OpenOffice.org tiene detrás a Oracle y la Apache Software Foundation.
15 comentarios, deja el tuyo
Interesante, aunque creo que un poquuito mas detalle de la diferencia entre ambos seria bueno, un comparativo por ejemplo, de bondades, rendimiento y contras
Estuardo
Amo el FreeSoft … La verdad nunca eh usado Open… pues soy nuevo en Linux y tengo ubuntu 12.4. Por ende uso LibreOffice y me parece de lo mejor, principalmente (probablemente se rian) por las tabulaciones… en el editor de texto de la suit de Mocofoft Wind XD sufria horrores con las tab… XDDDD
Gracias por el articulo, yo desconocia lo mucho que han estado desarrollando para libreoffice. Me alegro, puesto que ya se notan serias deficiencias con relación al software propietario. Yo a menudo sufro con la carencia de un project actualizado, conversiones incompatibles entre los formatos docx y odf.
Muchas gracias Pablo, instalé ubuntu 11.10 recientemente y, efectivamente, apuestan por libreoffice que ya he probado y me parece fantástico.
Saludos desde Teruel, España
Gracias por el aporte amigo! y por responder tan bien a mi pedido!
LibreOffice se puede sincronizar on line con Gdoc´s o Zoho?
Seguimos en contacto!
no0o entiiendo0o na de esto0o0o
Siempre es OpenOffice.org y LibreOffice. Existen alternativas: Goffice y Koffice. 😉
Respecto de la compatibilidad con ms office, no hay grandes diferencias entre libreoffice y openoffice.
Saludos! Pablo.
2012/11/14 Disqus
no se si te fijaste que no puse si era 100% compatible con ms office pregunte si lo era con Open office.. que es la plataforma que uso normalmente y sobre la que va este articulo… (parece que no voy a tener problemas con libreoffice) pero es posible que algo se me descuadre un poco.. gracias gente!! 😀
Ningun programa es 100% compatible con ms office. Libreoffice es, digamos, 90 y pico compatible. Solo vas a tener problemas con archivos complejos. Saludos! Pablo
hola yo uso openoffice para mi trabajo (un excel donde reuno con tablas, graficos ingresos gastos etc… son compatibles al 100% ? o libreoffice me dara problemas para manejar el mismo documento entre estos dos programas?
Me parece recordar que sí se podía, a través de una extensión, claro. Saludos! Pablo.
Uso oppenoffice por que ocupa 126 MB y libreoffice 230 MB, no noto diferencias.
Un saludo
Yo uso LibreOffice, y me parece muy bueno, han hecho un gran trabajo.
Gracias! Abrazo!
Pablo