Es normal que los usuarios de GNU/Linux principalmente, nos dediquemos a personalizar nuestro escritorio para que se asemejen a otras Distribuciones o Sistemas Operativos.
En esta ocasión, lo que les muestro es la forma de hacer que GIMP para de esto:
a esto:
Los créditos de esta hazaña son para un usuario en Xfce-Look, y lo único que haré es traducir las instrucciones que podemos encontrar en el fichero PDF que incluye el archivo que tenemos que descargar.
Pues bien, veamos los pasos a seguir:
1- Descomprimimos el fichero que bajamos anteriormente.
Adentro del mismo encontraremos la carpeta Gimp-CS6-Theme la cual copiaremos a ~/.gimp-2.8/themes/. Si tenemos más usuarios en el ordenador y queremos que también disfruten del tema, pues copian la carpeta como root a /usr/share/gimp/2.0/themes/.
2- Establecemos algunas opciones de configuración.
El autor de este tip comparte con nosotros sus ficheros de configuración, que ya vienen con todos los pasos realizados, además de algunos atajos de teclado similares o iguales a Photoshop.
Si queremos usarlos, solo tenemos que copiar los ficheros que se encuentran dentro de la carpeta Settings etc a ~/.gimp-2.8/themes/ reemplazando los viejos (primero hacen una salva).
3- GIMP en modo Ventana Única.
Para tener una mejor experiencia, es recomendable tener la opción de Ventana Única activada, para ello vamos a Menú » Ventana y marcamos dicha opción.
4- Seleccionando el tema y aplicando los colores.
Si copiamos los ficheros de configuración del autor, este paso no es necesario, no obstante, para seleccionar el nuevo tema para GIMP vamos a Menú » Editar » Preferencias » Temas y escogemos el nuevo tema.
Luego en Menú » Editar » Preferencias » Apariencia seleccionamos la opción Modo de relleno del lienzo » Color personalizado y le ponemos el valor #272727.
5- Splash.
Por último, dentro de la carpeta descomprimida la imagen llamada gimp-splash-CS6.png la copiamos a la carpeta /usr/share/gimp/2.0/images/ (como root) con el nombre gimp-splash.png.
Y esto es todo. Solo tenemos que acomodar GIMP a nuestro gusto.
Pasos en KDE
Cuando hagamos todos estos pasos, al abrir GIMP en KDE se tomarán algunos cambios, pero es posible que si usamos colores claros para las ventanas todo se vea feo.
El autor del tip incluso nos muestra como modificar las apariencias de las aplicaciones GTK, escribiendo en el fichero .gtkrc los valores:
bg[PRELIGHT] = "#4a90d9" # Blue-Hightlight-menus
bg[SELECTED] = "#4a90d9" # Blue-Hightlight-Panels
Pero esto cambiará la apariencia de todas las aplicaciones GTK.
En KDE la solución que encontré es escoger un color oscuro para las ventanas, y personalizarlo poniendo de fondo de ventana el valor #484848. Así que ahora todo se verá oscuro 🙁
40 comentarios, deja el tuyo
Hummm hace rato no veia anda relacionado con GIMP… de hecho con el cambio a Wheezy (que cambio de 2.6 a 2.8 el GIMP) no he tenido mucho tiempo de incursionar… veré si me sale aunque no me llama mucho la atencion que GIMP se me epiece a parecer a PS …. si ya estoy en la fase de verme a mi mismo usando las combinaciones de GIMP en PS no kiero verme cuando tengan interfaces similares xD
No soy un usuario cotidiano de Gimp pero con este nuevo look se ve mucho mejor XD
hay una forma de hacer que Gimp funcione decentemente en KDE ? a mi se me ve con muchos lag especialmente al dibujar, ademas tiene sus cuantos bugs en las ventanas.
en XFCE y Gnome me funcionaba de maravillas.
Brace yourself!
Los puristas arenosos correrán a decir que «para que quieren que su GIMP se parezca a photoshop!» … acuérdate de mi xD
Mmm, me quitaste las palabras de la boca.
Realmente hay mucho tiempo libre.
Yo lo veo igual, sólo que está de color negro y no han fusionado la barra de título con la barra de menú como ha hecho Adobe a partir del Creative Suite 4.
Genial!! ahora que estoy viendo Gimp en la escuela me cae de perlas
probando UserAgent
Cambiar el agente de usuario a Google Chrome/Chromium es un dolor de cabeza para mí.
Esto se parece a las morochas que necesitan tiñerse de rubia para sentirse bien . ¡Qué falta de identidad y de aceptación!!!
Yo no necesito que mi Gimp se parezca a nadie, por suerte…
¿Quien me da mi premio? ¡Yo dije que esto pasaría! ¡Soy brujo! ¡Mírame mami, adiviné que alguien iba a comentar algo así!
Los archivos gimprc y toolrc que estan en la carpeta Settings etc, del tar que he descargado hay que reemplezarlos por los archivos del mismo nombre que hay en la carpeta /usr/share/gimp/2.0 para conseguir el efecto deseado, saludos.
Ya que ando en la onda de personalizacion le hice unos pequeños mods a la distribución de la caja de herramientas.
https://lh5.googleusercontent.com/-_EyIAXD1mGk/Uk4M94vzhkI/AAAAAAAAAsY/WDx8eNZ04gw/w1010-h568-no/Captura+de+pantalla+de+2013-10-03+20%253A01%253A24.png
Ahora sí parece Photoshop.
¿Cómo le hiciste? cualquier cambio que hago se vuelve a resetear al reiniciar la aplicación.
No utilice las configuraciones que trae, tome unas antiguas que ya usaba para la triple caja asi queda mejor
Excelentísimo. Me encanto! Ahora si mas a gusto 😉
Se ve muy bien, pero creo que a Gimp en general le falta un lavado de cara a la interfaz.
Eso es cierto. Es más, lo que más le falta es mejorar la manejabilidad de las herramientas para que sea mucho más cómoda la edición de imágenes.
gimpshop
http://www.gimpshop.com/downloads
Es lo mismo que GIMP. Ya desde la 2.7.X ya venía con la función de tener todas las herramientas fusionadas en la ventana a lo Photoshop.
Bien, lo modifiqué un poco para que quedara con mi tema y lo dejé bastante aceptable.
Ahora no me dejará ciego.
La verdad es que se ve mucho mejor, y para trabajar con fotos los fondos oscuros son mucho mejores por que resaltan más la foto, pero no se que perra hay con que los programas y sistemas GNU/Linux se tengan que parecer a soluciones privativas. Supongo que la gente que se pasa a este mundillo lo hace por que lo que encuentra se supone que es mejor.
Esto me recuerda a los Dark Themes de Gnome Shell en algunas aplicaciones a gnome solo le falta un theme de iconos mejor
Le da buen aspecto y otro aire y se acopla muy bien a mi tema.
Para que quede de mejor aspecto estaría bien un paquete de iconos que le quede mejor. Gracias
En mi humilde opinión, no me gustan mucho las ventanas oscuras. Además, me he acostumbrado a las ventanas de color claro.
no uso mucho gimp la verdad casi nada pero quisiera saber como acoplar las 3 ventanas cuando abro gimp me salen 3 ventanas separadas que son 2 barras de trabajo a los costados y una al medio que es la de dibujo es algo molesto me gustaría que todo estuviera unido no se si me explico bien
Ventanas -> Modo de ventana única
That’s right!
Mil gracias!! Hace años que uso gimp y siempre me rompio la bolas eso de ventanas por separado. Y excelente al que lo pregunto
Mira, pero que bueno, ni tenia ni idea.
Gracias
Se ve bueno, pero me gusta mas el estándar.
Viendo este post me gustaría saber si ¿puedo publicar tutoriales de GIMP?
Claro, por supuesto 🙂
Si tienes dudas sobre cómo registrarte, problemas o algo me contactas por email: kzkggaara[at]desdelinux[dot]net
Saludos
la costumbre…
…La costumbre, everywhere
Interesante. Habra algo similar para hacer que Inkscape luzca como Illustrator?
A ver si me tomo un buen tiempo como para hacer un splash a GIMP desde Illustrator (Perdónenme, pero la costumbre de usar las herramientas de los productos de Adobe y/o Corel la tengo bastante arraigada).
Cuando photoshop cambio el color de su interfaz, no me senti muy agusto con el cambio, pero bueno aun asi lo tenia que segui ocupando. Pero con el tiempo me di cuenta que esa mejora es realmente util, son pocos los diseñadores que se quedan en Ps solo 15 minutos…. son horas! y el hecho de que la interfaz no sea tan clara ayuda a que no se canse ni duela la vista.
Que bueno, que se puede hacer este cambio a GIMP (el cual no suelo usar… por que aunque me digan que hace las mil maravillas como Ps … aun no se compara el nivel)
Yo segui todos los paso y no cambia el color, alguien puede ayudarme por favor, tengo Elementary Os freya y Gimp 2.8
Saludos y gracias de antemano
Hola, muy bueno el tema, veo que tu interface tiene el icono de puntero, por lo general gimp no trae ese icono,¿como se puede poner?…Me podrias decir como lo hago en Fedora, lo he intentado pero las cajas de herramientas no toman el color negro.Gracias