Dándole una oportunidad a Marlin

Estaba hablando con un colega sobre Gestores de Ficheros y decidí darle una oportunidad a Marlin ya que es la mezcla perfecta entre Nautilus y Thunar y aunque considero que aún no está 100% maduro, ya se puede usar. La instalación en Debian Testing la hice desde los repositorios de Hadret como es lógico.

Solo me resta hacer que Xfce lo tome como Gestor de Archivos por defecto. Además, con algunos temas no se ve como debería, como en el caso de Ambiance (fíjense en los botones de Modo de Vista).


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

10 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Tina Toledo dijo

    Es verdad, no está 100% maduro… pero de lejos está mucho mejor que Nautilus.
    Yo lo instalé en Linux Mint como gestor de ficheros por defectos y no estoy arrepentida.

  2.   nonamed dijo

    lastima que no tenga buscador integrado

    estoy atado a nautilus por su buscador integrado

  3.   criotopo dijo

    Comencé usando Marlin como gestor de ficheros por defecto en Xfce. Es rápido, liviano, tiene pestañas, etc.

    Sin embargo despues de usarlo durante un tiempo descubrí que lo de las pestañas no me resultaban tan necesarias como creía (Were Thunar devs right?).

    Ya sé que es un software reciente pero hay algo que no soporto de Marlin. La opción de renombrado de ficheros es definitivamente una mierda, Thunar gana en este detalle por goleada aunque sea a costa de abrir una nueva ventana. En el caso de Marlin, si los nombres son muy largos, al seleccionarlos para cambiarlos, no se muestran en su totalidad y en la parte final del nombre se está «a ciegas».

    Con respecto a los botones de Modo de Vista tampoco los considero demasiado destacables, en Thunar se puede seleccionar con un menu y no «ensucian» la interfaz. Además, la vista detallada de Marlin resulta «poco detallada».

    Como ya he dicho, es obvio que son detalles que se irán puliendo en las sucesivas versiones (la actual es la 0.1). Definitivamente no va a sustituír a Thunar en mi Xfce por el momento, pero estaré atento a las distintas publicaciones que haga su desarrollador. Nunca se sabe.

    Un saludo (y pido disculpas por el rollo escrito).

    1.    elav <° Linux dijo

      Tienes razón en todo lo que dices. Lo único que no comparto es lo de las pestañas, porque a mi si se me hacen muy necesarias. 😀

  4.   Carlos-Xfce dijo

    ¿Este gestor tiene la opción de dividir el panel como el F3 en Nautilus?

  5.   anubis_linux dijo

    pues yo probre Marlin y no me convencio…. sigo con mi Thunar… que lo unico que le falta es la doble pestana y el salao compartidor de carpetas para que los user de windows puedan entrar a mi pc.

    1.    KZKG^Gaara dijo

      Te dejo una frase que no sé si alguien más la ha dicho, pero a mí se me ocurrió:
      «Los hombres no comparten, hostean» 😀

      Si quieres poner algo para que otros lo bajen, usa HTTP.

  6.   electron222 dijo

    Pokerface.
    Dolphin Rules!!!
    *runzzz….

  7.   Johann Ramos dijo

    Cuando me conecté por ssh en Marlin, éste no me dejó guardar el lugar, para no tener que escribir todos los datos denuevo.

  8.   AurosZx dijo

    Lo probé una vez en Ubuntu. En general me parece que va bien, a veces se siente algo de… lag? Igual va por buen camino. Mientras, sigo con Thunar en Debian.