Dia es un creador de diagramas multiplataforma (GNU/Linux, Unix y Windows) basado en GTK+ con licencia GPL inspirado en la versión comercial de Microsoft Visio, aunque más orientado hacia esquemas informales para uso ocasional.
Con Dia actualmente cuenta con objetos especiales para ayudar a dibujar diagramas de UML, organigramas, diagramas de red, cisco y varios diagramas más. Aparte también es posible añadir nuevas funciones y acciones con archivos XML. |
Podemos instalarlo usando aptitude, ya que se encuentra en los repositorios de Ubuntu:
sudo aptitude install dia
Lo puedes ejecutar desde:
También te puede interesar descargarte Autodia. Consiste en un creador de archivos UML para usarlo con Dia, con el que podrás generar diagramas de tu codigos Perl o C++ .
sudo aptitude install autodia
Enlace:
Visto en | Belinuxmyfriend
5 comentarios, deja el tuyo
necesitaba un sustituto de este visio.
Al fin!
probando y gracias!
PD: colocado en marcadores vivos de firefox. Buena info
Hola! Mirá…la verdad no sé. Pero se me ocurre sugerir que pruebes con OpenOffice Draw. Linux tiene muchos programas que permiten imprimir a PDF, pero pocos (en realidad, algunos) que permiten tomarlo como base para otra cosa o editarlos… creo que Draw sería uno de ellos.
Otra cosa que podés intentar es abrir el PDF en pantalla completa y apretar el botón «Imprimir Pantalla» o «Print Screen» para que Linux le «saque una foto» a lo que estás viendo. Después sería cosa simplemente de pegar las partes usando GIMP o algún otro programa similar. No es la mejor opción pero podría funcionar… además, no creo que Visio tampoco tenga una función para lo que pedís. 🙁
Ah! Ojo! En algunos teclados Print Screen aparece como PrtScr, en el mio (que es en español) dice Impr Pant.
Ojalá haya servido la data!
Abrazo! Pablo.
Pregunto: ¿podemos poner un pdf de fondo para hacer el diagrama?
Es que tengo un «croquis» de calles y rios y necesito colocar las respectivas casas del mapa.
Gracias!
Me olvidaba… también esta Kivio para hacer este tipo de diagramas…es un programa de KDE, pero podés instalarlo en Ubuntu tranquilamente (claro que te va a pedir que instales KDE… 😀 ) Para más info. andá a http://www.koffice.org/kivio/
Mi alternativa preferida a visio es Lucidchart.
https://www.lucidchart.com/pages/es/alternativa-a-visio