Ante todo, saludos a todos después de tanta ausencia a la hora de redactar en este blog. Como saben, hay algunas personas que usamos Debian y en muchas ocasiones nos hemos tenido que conformar con el navegador Iceweasel, el cual ha nacido como consecuencia de conflictos legales que ha tenido el equipo de Debian con la Fundación Mozilla con respecto a las marcas registradas y la incompatibilidad de políticas.
Normalmente, optamos por usar el repo de Debian Mozilla para actualizar la rama ESR que viene por defecto en los repos principales de Debian a la rama release o instalamos Firefox a mano, o valiéndonos de Launchpad u otro método automatizado para tener así a la mano Firefox y Thunderbird. O si es un caso extremo, cambiamos a la rama experimental en caso de que usemos la rama testing de Debian, comprometiendo seriamente la estabilidad de la distro y de la relación que tienen los paquetes (en caso de que no tengamos cuidado a la hora de gestionar repositorios de ramas distintas de Debian, por supuesto).
No obstante, después que Debian haya lanzado la edición 8.0 (con el nombre clave «Jessie»), el repositorio de Debian Mozilla ha liberado recientemente el acceso de su repositorio para la versión estable vigente de Iceweasel, la cual cuenta con la versión 37.0.2, por lo que no será necesario agregar la rama experimental a los que usan Debian Jessie ni tampoco reemplazarlo por Firefox (si ya se acostumbraron a trabajar con Iceweasel, claro).
Procedimiento de instalación
Para actualizar Iceweasel a la rama release, es primordial tener instalado el paquete pkg-mozilla-archive-keyring en conjunto con debian-keyring, las cuales contienen las firmas del repositorio para así poder acceder.
apt-get install pkg-mozilla-archive-keyring debian-keyring
Ahora, lo que sigue es comprobar que las firmas del repositorio estén efectivamente instaladas.
gpg --check-sigs --fingerprint --keyring /etc/apt/trusted.gpg.d/pkg-mozilla-archive-keyring.gpg --keyring /usr/share/keyrings/debian-keyring.gpg pkg-mozilla-maintainers
Después, añadimos el siguiente repositorio con Nano u otro editor de texto (en mi caso, lo he editado con Nano).
deb http://mozilla.debian.net/ jessie-backports iceweasel-release
Actualizamos los repositorios como corresponde y actualizamos el navegador con esta línea:
apt-get update && apt-get install -t jessie-backports iceweasel iceweasel-l10n-es-ar
Y éso sería todo. Espero que hayan disfrutado del tutorial.
Como nota adicional, debo agregar que Iceweasel tiene desactivado el códec OpenH.264, por lo que YouTube no activará por defecto el navegador HTML5 de forma automática. No obstante, al activar manualmente dicha función, usa el códec H.264 basándose en el códec GStreamer, por lo que es posible que les pida como sugerencia dicho paquete.
Hasta la próxima.
29 comentarios, deja el tuyo
Sin problemas, muchas gracias y saludos.
De nada, y justamente me entero que han actualizado el Iceweasel a la versión 38.
Excelente funcionó muy bien, gracias.
¿Y algo que comentar respecto a la incorporación de software privativo a la próxima versión de firefox que tenemos encima?
http://www.muylinux.com/2015/05/14/firefox-pocket
Simplemente reproduzco un viejísimo comentario que leí cuando incluyeron lo del DRM en Mozilla: Esto con Eich no pasaba.
No creo que haya problema alguno con el soporte a Pocket, lo digo porque en teoría es solo un botón que envía la URL del enlace al servicio como tal. Lo que sería curioso es ver si en este envío de URL no se envían más datos.
De todos modos, sería bueno que Firefox retomara el experimento que estaban haciendo y tengan su propio sistema para “leer después”, aunque por desgracia, dudo que puedan hacer algo como Pocket (me refiero a la sincronización con la nube).
Lo de Pocket sólo es un link que permite compartir con las redes sociales disponibles. No es un blob propietario como el códec H.264 de CISCO o el DRM EME y MSE, los cuales no se incluyen en el código fuente del navegador y en los derivados (ahora sí que Firefox es literalmente el nuevo Netscape).
No entiendo, si no incluye en su código partes cerradas, ¿por qué lo consideras el nuevo netscape?.
Mira, Firefox usa el codec OpenH264 que es de licencia BSD, por lo que lo mas privativo es el DRM, que exige un plugin
http://www.openh264.org/
Por la inclusión del DRM MSE y EME. Y como dijo alguna vez @diazepan:
¡Aleluya! Me preguntaba hoy mismo cuando iban a actualizar el repo para Jessie. Pensé que lo habían dejado abandonado. Respiro tranquilo… Ufffff
ya tenemos iceweasel 38 en sid, así que pronto llegará a testing
saludos
Ya está disponible la versión 38.0.1 en el repo mozilla.debina.net
http://mozilla.debian.net/pool/iceweasel-release/i/iceweasel/
A ése me refería explíxitamente. Y justamente, en la rama SID, está disponible su changelog que detalla las modificaciones respectivas.
Muchas gracias, todo funciona correctamente 🙂
Pues nada, yo recién acabo de instalar deb8 y al intenter escapar del pesado Firefox vuelvo.
Saludos.
Cual es la diferencia real entre Iceweacel y Firefox además del logo?
Por favor, instala los dos y prueba el rendimiento. Solo al arrancar se nota.
Bueno, a menos que tengas una máquina a la que le de igual. En ese caso, no digo nada. Yo aun tengo un dual core con 2 GB de RAM. Y me va de lujo.
Ah, Debian 8 falla en la instalación si repites el dominio de internet en varios equipos, aunque no tengas ninguno. Entiendo que es por estadísticas pero es una tontería que va a limitar las instalaciones. Con un solo USB he instalado tres equipos y, me falló en el 2 y 3 por repetir el dominio. Cambié el dominio por pepe1 y pepe2 en los dos últimos y funcionó.
Y ya como aviso final, Deb 8 te obliga a crear una partición / (root) y una /home (de usuario), la swap se la refonfifla. En mi caso, con 2 Gb de RAM, va como una moto con el escritorio Mate. Tengo arranque dual DEB8-XP, y en ningún caso uso una partición o fichero de intercambio. Solo sirve para quemar el disco duro.
Mis particiones son cuatro pimarias:
-XP, primero por motivos de arranque.
-Datos NTFS
-DEB8 /
-DEB8 /home
Un saludo.
como es eso @zetaka de que ¿te obliga a crear una particion home debian 8?. A mi nunca me ha obligado a nada.
Los logos de Firefox tienen derechos de autor, además de la implementación de los DRM MSE y EME, respectivamente. Iceweasel, en cambio, tanto el nombre del navegador como el logo son copylet (usan la licencia GPL) y no incluyen los DRM MSE y EME.
sólo agrega mas fragmentación…
son la misma wea no mas, sin el logo, que manera de perder el tiempo algunos
Debian no tiene autorizacion de usar los logos y marca registrada Firefox. ¿que otra solucion había? No existía chromium. Aparte su contrato social que no admite limitaciones de marcas.
Muchas gracias, me vino perfecto para mi híbrido CrunchBang / Jessie 🙂
Un saludo.
Hola. En verdad no entiendo para que tire los comandos. Como hago para desinstalar esto? Disculpen y gracias.
Muchas gracias, es casi seguro que esta versión de iceweasel rodará mas rápido que firefox en debian.
Excelente, gracias por aportar conocimientos, de maravilla