Continúa el desarrollo constante de Cinnamon el cual va obteniendo autonomía y se va convirtiendo en algo más que un simple fork de Gnome Shell.
Ha sido lanzada la versión 1.2 con mayor estabilidad tanto en el escritorio como en el API e incluye interesantes novedades.
Índice
Efectos de Escritorio
Cinnamon 1.2 re-introduce los efectos de escritorio y la capacidad del usuario para definir las animaciones o desactivarlas por completo. Esta característica se añade para aquellos usuarios que aman los efectos de Compiz. Esta versión se caracteriza por dos plugins para la animación:
- Fade, que cambia la opacidad de las ventanas
- Escala, que cambia su dimensión
Y añade 30 estilos de transición.
Esquemas pre-definidos del Escritorio
Aunque aclaran de que los elementos del escritorio (como los paneles) aún no se pueden mover libremente, con Cinnamon 1.2 podemos escoger 3 diseños predefinidos para nuestro escritorio.
- Con el panel en la parte inferior (por defecto).
- Con el panel en la parte superior.
- Con ambos paneles, al igual que en el Gnome clásico.
Fácil Personalización
Ahora personalizar Cinnamon es mucho más fácil. Se añade un gestor de preferencias que me recuerda al de Mozilla Firefox, donde tenemos cada opción organizada por pestañas. Por lo tanto se nos hace más fácil poder cambiar los temas, aplicar efectos, añadir applets y extensiones y configurar algunas de las configuraciones del escritorio.
Applets
Cinnamon 1.2 también incluye applets para el escritorio. Por defecto vienen 5 de ellos:
- Accesibilidad
- Documentos Recientes
- Dispositivos extraíbles
- Papelera
- Monitor (control para XrandR)
El menú principal se ha mejorado significativamente. Si usted busca algo, las categorías ahora se vuelven inactivas, y simplemente conpresionar [ ENTER ] después de una búsqueda, el primer elemento del resultados será puesto en marcha.
Algunos cambios bajo el capó
Se efectuaron cambios para mejorar significativamente Cinnamon y estos cambios también significan ahora va más lejos de cualquier tipo de compatibilidad con Gnome Shell.
- Cinnamon ahora utiliza su propio gestor de ventanas, un fork de Mutter denominado Muffin.
- Cinnamon ya no es compatible con los temas de Gnome Shell. Sin embargo es posible para un definir los estilos de un tema, tanto para Gnome Shell y Cinnamon, y que sea compatible con ambos escritorios.
Y hay muchos más cambios que pueden apreciar en el artículo en Inglés.
21 comentarios, deja el tuyo
ummm interesante siento ganas de probarlo.
Yo no me había «switcheado» por completo a Cinnamon porque no podía yo ponerno en la parte superior de mi escritorio… ahora ya se puede y eso para mí es genial: http://i232.photobucket.com/albums/ee1/daytrippergirl/Pantallazodel2012-01-23220122.png
Clem está callando muchas bocas, sobre todo las que durante mucho tiempo han afirmado que Linux Mint sólo es parásito de Ubuntu. Aun estando Cinnamon en desarrollo ya luce bien imaginen para la próxima edición de Linux Mint
+100
Coincido plenamente, y mira que de esos hay bastantes (bocones)
La envidia que es muy mala!!!
Genial, Cinnamon es un gran escritorio, es el que estoy usando en Arch y me encanta aunque todavía le falte mucho por recorrer. Por mi parte no pienso cambiarlo por nada. 😀
Yo prefiero la evolución de gnome-shell y con ella seguré. No quiero seguir anclado en gnome2
Cinnamon es un shell para GNOME 3, no para GNOME 2
;A; se ve tan lindo… Me dan ganas de probarlo a ver que tal~ Aunque no quiero soltar a mi ratita de escritorio (Xfce)
Cosa que no te hace falta hacer
Entre más me dicen cosas como esta mi estimado Courage, más ganas me dan de probar las cosas xD hahahahah~ déjen de tentante a experimentar con mi máquina~
A ver vieja, lo que te estoy diciendo es que no hace falta quitar XFCE, instalas Cinnamon y lo pruebas pero sin borrar nada
Como bien dije con anterioridad, estoy indignadísimo con que sigan sin adaptarlo a LMDE… aunque con lo del motor de escritorio, me pregunto si los propios de Gnome lo adoptarán en sustitución de Mutter, ya que éste no permite efectos…
más indignado estoy con lo lentísimo que va la migración de gnome 3.2 a debian testing
En testing SÓLO faltan los paquetes funadamentales. http://www.0d.be/debian/debian-gnome-3.2-status.html Eso de 4/0 no se exactamente qué significa, pero hace dos días había llegado a ser 9/0. Es como si hubieran dado marcha atrás.
Tina, ya se que es para gnome 3 y que gnome 2, yo me refería al «look» y la manera de trabajar tipo gnome 2, que yo ya he dejado atrás. Me gusta como evoluciona Gnome 3 y su shell y hoy por hoy sólo lo complemento con MGSE del propio equipo de Mint.
Para gustos colores hombre. Lo bueno es que tenemos la opción de poder escoger.. 😀
GNOME Shell no es una evolución, es un retroceso. No se le puede llamar evolución a un cambio que te quita opciones y que te obliga a dar más pasos hasta para realizar las tareas más sencillas.
Lo único «innovador» de GNOME Shell es que hace a un lado los típicos menús, pero no lo hizo de la mejor manera y resulta terriblemente improductivo.
Hola, en lo que a mi respecta me parece genial el paso que estan dando y a como eh visto en foros no solo los de mint lo usan sino que otros tambien, a lo que iba, yo como usuario fiel de mint quisiera saber mas de mint, del equipo de desarroladores , no se que sepan ustedes que pudieran informar al menos yo a veces estoy como que en la duda, segun vi va a salir un update pack 4 para lmde , tambien tienen lo de la version kde , lo de cinnamon y no se que mas, pero no se cuantos desarroladores son , o en que estan trabajando en el momento, seria bueno una entrevista no creen?..
a y gracias por sus publicaciones asi me mantengo informado sin tener que andar busque y busque ,gracias!!!
Lo probaria si no fuera un anti gtk que para mí es un lenguaje que habría de desaparecer como java ( este por pesado)xD. Almenos diré eso hasta que no tenga como qt la manera de adaptarse a los escritorios fácilmente.
A tí te pasa con GTK+ lo que a mí con Winbuntu.
Por cierto, creo que GTK+ no es un lenguaje, sino librerías
Pues yo tengo aplicaciones qt con sus propios iconos y no hay Dios que se los cambie. En cambio el resto de aplicaciones GTK las tengo personalizadas a mi gusto.