Muchos lo esperaban y ya está aquí. GNOME 3.16 se ha lanzado como estable y trae consigo muchas mejoras visuales, las cuales podremos apreciar en el siguiente video:
Si queremos probar (sin instalar), pues han subido una imagen ISO para memorias USB basada en OpenSuse, que nos dará una idea de como funciona la nueva versión de este Entorno de Escritorio. Y en los repositorios de ArchLinux ya los paquetes están aterrizando.
Ahora mismo la estoy probando desde la memoria USB, por lo que más adelante daré mis impresiones.
19 comentarios, deja el tuyo
Si GNOME 3.16 funciona como en el ISO de prueba, mal vamos.. solo digo eso por ahora.
Hacete hombre y probalo en Fedora o en Arch xDDD
Ya está entrando en los repositorios de Arch. Ya lo probaré. No obstante, me cuesta salirme de KDE, pero eso ya es otro tema. 😛
Acabo de probar Gnome 3.16, porque, por desgracia he actualizado sin pensar en las consecuencias.
Va F A T A L.
En una tableta me gustaria probarlo, ahi creo que se la sacaria provecho a esa interfaz con bordes e iconos grandes hechos para dedos mas que para un mouse.
para gustos………..
a mí me gustan los íconos grandes la verdad, y usando el mouse… primero porque al y al cabo serán unas 7 aplicaciones las que uso recurrentemente, segundo porque no tengo que tener punterìa, tercero porque tengo astigmatismo 🙂 y cuarto porque tengo una pantalla de 27 pulgadas de monitor (aunque en la notebook también me gusta tener íconos «centralizados» o bien accesibles que, por otro lado a la hora de trabajar no molestan porque quedan ocultos.
Los iconos se pueden achicar, pero como siempre, GNOME se queda corto en la personalización, solo nos ofrece 3 niveles de tamaño: pequeño, medianos y grandes.
Se puede aumentar más aún… Lo que te ofrece Gnome son los tres niveles más usados… Con la combinación de teclas CTRL+ aumentas el tamaño y con la combinación CTRL- lo reduces :D.
Y hay que pasar un curso para saber eso.. madre mía, mira que me lo ponen difícil.
Más atajos para Gnome:
ESCRITORIO
Alt+F2 : Ejecutar aplicaciones (para sistemas Solaris Meta-R)
Alt+F1 : Abrir menú de aplicaciones (para sistemas Solaris Ctrl-Esc)
Alt+F9 : Minimizar la ventana activa
Alt+Tab : Cambiar de ventana
Ctrl+Alt+L : Bloquear pantalla
Ctrl+Alt+Del : Salir
NAUTILUS
Shift+Ctrl+N: Crear nueva carpeta
Ctrl+T: Borrar (la manda a la Papelera)
Shift+Supr: Borrar definitivamente un archivo (no va a la papelera y no se recupera)
Alt+ENTER: Propiedades de archivo/carpeta
F2 : Renombrar un archivo/carpeta
Ctrl+A : Seleccionar todo
Ctrl+W : Cerrar ventana o pestaña
Ctrl+Shift+W : Cerrar todas las ventanas de Nautilus
F5 : Refrescar ventana de Nautilus y su contenido
Ctrl+ : Aumentar el zoom
Ctrl- : Bajar el zoom
Ctrl+0 : Volver al tamaño normal
Tecla Borrar: Volver atrás
Alt+Inicio : Abrir la carpeta home de cada usuario
Ctrl+L : Ver la barra de dirección
F9 : Ocultar barra lateral
Ctrl+H : Ver archivos oculto
si hoy ya está disponible,eso significa que dentro de un año será husable ya.
No desesperen,falta poco.
Por primera vez en mucho tiempo de verdad que me siento tentado a probar esta nueva versión de Gnome. Supongo que esperaré a la beta de Fedora 22 o si tengo un ratín en Semana Santa quizás instale Arch otra vez.
Más alla del Distrohopping que puede padecer un usuario de GNU/Linux debido a la gran variedad de distribuciones y entorno de escritorio, cuando se quiere «trabajar», o sea, para producción KDE me parece que no tiene competencia.
Siempre use lxde-openbox, bastante xfce pero en las «ligas mayores» de entornos gnome siempre me parecio pesado y kde feísimo.
Hace 1 mes que estoy usando Kubuntu 14.04.2, consume un poco de menos recursos que Gnome, pero tenes la sensación que no tenes que agregar nada, va fluído y tiene un manejo que un usuario windows no le debe llevar mucho tiempo acostumbrase.Pero el motivo principal de elección de KDE es Dolphin, no hay file manager más completo no solo en el mundo Linux, sino en cualquier otro OS.
Puede ser, aunque yo, por ejemplo, lo primero que usé cuando me pasé a linux fue Gnome 3 en Fedora 17 y, si bien iba lento, porque tengo una netbook, la verdad que me fascino, me parecía hermoso y como que se sentía bien, era una novedad para mi.
Ahora ya estoy quemado de tantos escritorios, tengo xfce 4.12 y estoy muy feliz con él, porque incluyeron los cambios que esperaba, así que ya le dije chau a Mate. Como ves trato de tener escritoros livianos. Después voy a probar Fluxbox, Pekwm, fvwm y Openbox.
xfce esta más que bien, liviano y bonito, lástima la lentitud de desarrollo y que thunar es muy simple. La cuestión con gnome 3.x me parece, al igual que windows 8, no son entornos 100% pensados para desktop, visualmente muy trabajados pero que van más con el mundo táctil de las tablets. La gente de Gnome tiene que seguir trabajando en ser la interfaz más linda del software libre, y de paso, si tienen tiempo, optimizar un poco los recursos que consume.
PD: Será la salida de Windows 10 un punto de inflexión en la madurez del desktop de gnu/linux?
No uso escritorios, sino mas bien manejadores de ventanas, openbox es mi predilecto.
Gentoo me permite elegir que instalar sin tener que instalar entornos completos, tengo por ejemplo evince eog gedit y algunos mas, con casi cero dependecias de gnome.
Tengo que decir que la interface minimalista de gnome esta lograda, pero tiene un problema, cuando el programa tiene funciones complejas, tienen que recurrir a los menus de toda la vida y ahi se complican mas los menus de gnome que los menus clásicos de toda la vida.
porque es tan horripilante el art work de gnome «outbox», aunque no me guste demasiado kde, debo reconocer que desde la versión 4 es atractivo en todas las distros…
no creo que sea tan dificil por lo menos rediseñar un par de iconos para que al menos sigan la misma línea estética…
respecto al lanzamiento, lo bajaré en ubuntu, lo probaré y seguiré con ozonOS
El modelo de escritotio Gnome 3.16 me parece demaciado ARCAICO, de la decada de los 98 , cuando windows 98 estaba aun en pañales, encima de ser pesado es muy feo. Prefiero hacer un escritorio personalizado en xfce tipo windows 7.
hablas de que gnome es un escritorio feo y usas xfce para personalizarlo como winbugs 7 … lo que uno leo hoy en día .
Respecto a la noticia espero llegue al menos de manera no oficial a ubuntu gnome