Ya se encuentra disponible para descargar la versión 3.8 de GNOME, un lanzamiento que viene cargado de novedades y mejoras para los usuarios de este Entorno de Escritorio.
¿Qué hay de nuevo viejo?
Se ha realizado un lavado de cara a la hora de buscar aplicaciones o ficheros en el Activities Overview, con un diseño más limpio y organizado, por lo menos desde mi punto de vista. Ahora toda la atención recae en el resultado de la búsqueda:
Clocks, una nueva aplicación que se ha insertado en el Core de GNOME desde la versión 3.6 ha madurado un poco, y ahora nos permite entre otras cosas, ver el horario de diferentes países:
Una de las características que estoy seguro agradecerán muchísimo los usuarios, es el Modo Clásico en GNOME 3, donde se recupera el menú de Aplicaciones y de Luagres, además del panel en la parte inferior con las ventanas minimizadas, pero me queda un duda ¿Para que dejar entonces que se muestre la ventana abierta al lado de la barra de menú?
Además de esto podemos encontrar:
- Correcciones en los detalles del tema y el set de iconos.
- Mejoras en el renderizado y los gráficos.
- Mejoras en las opciones de accesibilidad y privacidad.
Estas y otras novedades las pueden ver en las Notas de Lanzamiento.
Se ve muy bien el nuevo menú de Activities. Creo que actualizare cuando le hagan un extenso update a la mayorías de extensiones de Gnome-Shell. 😀
Aquí hay un vídeo con las nuevas características..
http://www.youtube.com/watch?v=ete5Us0-IpY
Sin lugar a dudas la mejor noticia del dia :). Desde la versión 3.6 Gnome ha vuelto y yo también he vuelto de Xfce o KDE a Gnome 😀
Aunque GNOME no es el DE que uso, me gustaría probarlo en mi Arch Linux. ¿Alguien sabe para cuándo estará en los repos?
No sé porqué pero cada vez que trato de instalar Gnome en mi pc algo feo pasa.
En openSuse no inicia quedando totalmente negro.
En Arch lo mismo pero un poco diferente.
¬¬
Me quedo con mi LXDE + Compiz + Tint2
😀
Cuando la v. 3.6 estuvo en los repos de Arch, lo reinstalé, pero al iniciar sesión (GDM y KDM por igual), la pantalla se oscurecía y salí la ventana con el monitor triste. Eliminé todas la extensiones manualmente y borré todos los directorios de configuración ocultos en mi carpeta personal. Los de GNOME, claro está.
Saludos!
Que distribucion linux usas,?
Se ve bastante bien, pero aun así no lo instalaré jajaja…me quedo con Xfce. Espero el equipo de Gnome siga mejorando, sobretodo el modo clásico y así muchos de los usuarios que perdieron (entre ellos yo), podrían regresar!
Me llama la atención el modo clásico nuevo , habrá que probarlo.
Siempre usuario de Gnome y para mi gnome 3 es lo mejor… He visto muchos comentarios de que Gnome no funciona bien y bla bla bla… Lo que es a mi me corre de mil maravillas en un notebook muy simple… lo malo si es que nisiquiera Gnome 3.6 esta en ubuntu 12.04, ojala que salga pronto el los repositorios
Alguien sabe si estará disponible para Fedora 18?
Según la wiki de Fedora piensan incorporar Gnome 3.8 en Fedora 19, en estos momentos como mucho puedes optar a Gnome 3.7.91 en rawhide.
+info: https://fedoraproject.org/wiki/Features/Gnome3.8
Un saludo.
Excelente noticia, ya sentía que la version 3.6 ya tenia sabores de añejamiento. La verdad pinta muy rebien, tanto en modo clasico y móvil. En Arch tardara un poquillo más ya que tiene que salir de testing (igual paso con la 3.6).
A los que les guste el modo clasico, les recomiendo hecharse un clavado en la programación CSS y lo pueden dejar de lujo y eso es lo que me encanta de este DE. Ademas FILES (entiendase nautilus) se puede configurar igual y todo lo que «perdio» se puede añadir de nueva cuanta con unos cuantos scripts.
En fin, a aguardar (la verdad estoy impaciene) a esten disponibles en los repos de arch para disfrutarlo al 100.
Saludos a todos.
El problema esta para los que no sabemos programación CSS.
Unos días atrás instale la 3.6 en Manjaro y no me gusto nada creo que el shell solo se comía 200 mb el sólito, ahora el modo clásico no lo probé,,,
Se agradece la información, hace unas semanas trate de darle una oportunidad a Arch + Gnome 3.6 (Con gnome shell) pero sin lugar a dudas, no es lo mío. Espero esta nueva entrega solucione varios problemas que se presentaban en la versión que mencione. Actualmente (Y no se como) terminé en Kubuntu 12.10 y hasta el momento todo de perlas. Por cierto, introduciendo un poco de off-topic, ¿Álguien sabe la manera de modificar el User Agent en Rekonq para que indique a Kubuntu como S.O aquí en el blog? Me detecta el entorno KDE así como el navegador (Rekonq), pero el ícono de Kubuntu no muestra ni sus luces 🙁 Se agradece la atención.
El nombre de la aplicación permanece ahí solo por que sea una cuestión crucial en el nuevo diseño de interfaces de GNOME. Está ahí porque muchas de las aplicaciones del escritorio no funcionarían sin el menú e integrar los menús tradicionales de nuevo no parece ser una opción.
ya quiero probarlo en fedora 19 *¬* y en lo que sale gnome 3.8 ya sería 3.8.2
veo que ya llegó a los repos de debian pero lamentablemente todavía no lo han subido para 64bit, ¬¬
http://packages.debian.org/experimental/gnome-shell
Jaja, se pasaron la versión 3.6 por el arco del triunfo, pero esta bien, eso quiere decir que cuando se descongele no tardará mucho en llegar a «testing».
la versión 3.6 de gnome estaba en los repos de experimental, es mas si quieres instalar la versión experimental de gnome3 para 64bits, en este momento todavía es la 3.6.
seguramente que la versión 3.6 de gnome no va a pasar a los repos de sid y seguro saltaran a la 3.8 en sid cuando wheezy sea estable
Bueno gnome-shell 3.8 ya esta para 64 en los repos de debian experimental !!!!
Ahora a probarlo en la note a ver que onda 😀
me encanta gnome 3! lo esperare en mi arch pronto! se hace esperar
es una lastima que use XFCE, pues se ve super bien gnome
Ay KDE!! Como te quiero..
Ay LXDE!! Como te quiero..
NO ME GUSTA ….
habria qu ever como se ve el modo classico de retorno …
porque asi como esta el nuevo shell no me gusta
Uhm, no he probado gnome mucho y no me llama la atención…
Soy Pro KDE
se ve mejor el «nuevo modo clásico» que la shell.. ya se me hacia extraño que dijeran que lo iban a eliminar en esta versión.. pues vieron que harian una gran cagada si lo hubieran hecho =P
Como se parece el modo clásico ligeramente a Cinnamon hmm … pinta bien.
salu2 😉
se parece a gnome 2 ¿no sera que Cinnamon imita el escritorio de gnome2 jejeje?
No me gusta nada gnome shell y la verdad, veo unity mucho más productivo y compiz en este caso,me da mucho mejor rendimiento con la gráfica intel que mutter, el cual me da tearing en la parte superior del escritorio, cuando veo una película.
@pandev92 no seas mentiro unity es mucho mas lento que gnome3 (hay pruebas de testeo que lo fundamentan), y mutter es un gestor de ventanas que viene a reemplazar a metacity (para los efectos gnome-shell utiliza Clutter). La cuestion es que gnome shell no admite otro gestor de ventanas que no sea mutter
Todo lo que quieras, pero en mi pc con los drivers de intel, gnome shell con mutter va como el ass. además que el tearing no me lo quita ni DIOS.( que en plena siglo XXI manda cojones).Por cierto, uso un intel i3570k, así que no veo diferencia de velocidad entre unity, gnome shell, kde o windows7…, si noto la diferencia en el rendimiento gráfico, donde veo que compiz se ajusta mejor a los drivers de intel.
@pandev92 el problema no son los drives de intel ni gnome shell sino que usas ubuntu y algún kernel viejo.
Mencionas que tienes un i3570k sera un i5-3570k?? de ser asi viene con los graficos Intel® HD Graphics 4000. que seguramente no tienen buen soporte en las versiones 12.04 12.10 salvo que te pongas un kernel 3.8
Ya probé actualizando con xorg edgers, el kernel y los drivers! pero el mismo problema, es culpa de mutter!! con compiz no hay problema.
Con un i5 no tendrías que sentir ningún tipo de diferencia porque si le pondrías una piedra como escritorio esta volaría. así que es evidente que el problema no es gnome ni compiz ni nada, solo ubuntu. podrías probar de instalar debian wheezy con los kernel de experimental, o arch-linux, o fedora, entre tantas.
Ahora si el tema es que te gusta unity y ser espiado por amazon, como dice el dicho «…al que le gusta el durazno que se aguante la pelusa…»
Unity es lento, lento.
Mira, Fedora 18 con Gnome en una intel, no corre, vuela.
Y encima sin instalar drivers privativos veo HD sin necesidad de instalar nada.
@Rama
Ser espiado por amazon? ya me espia google chrome,, google , microsoft con outlook y skype etc, así que es una excusa bastante estúpida. Y si es culpa es de mutter, no llevo dos dias usando linux, he pasado hasta por gentoo.., he sido usuario de archlinux y hasta hace poco lo era de chakra, y hace 3 dias, tuve la oportunidad de probar gnome shell también en fedora 18 con todo actualizado, y sabes cual ha sido el resultado? TEARING! pues allá tu, está hasta en los mailing list de los devs de intel, que el problema de kwin y mutter es que implementan un parche de mesa que provoca tearing en ciertas situaciones…, pero no, como eres un fanboy hater de ubuntu, pues que se le va a hacer.
@pandev92 por curiosidad cual es la versión del kernel que usas?? es 32bits o 64bits??? ubuntu 12.04 o 12.10??? tenes un i5 con Intel® HD Graphics 4000???
lo del tema del espionaje no es joda http://pillku.org/article/ubuntu-es-spyware/
Prueba con Fedora o openSUSE y verás rendimiento.. Pasa de Ubuntu y muchos de los problemas se solucionaran
Desgraciadamente, los mismos errores, los suelo tener en todas las distros, generalmente son bugs del compositing(mutter y kwin, son los que más joda me dan, pero kwin lo arreglarán en kde 4.11). Uso ubuntu 12.10
Linux frank-System-Product-Name 3.7.0-7-generic #15-Ubuntu SMP Sat Dec 15 16:34:21 UTC 2012 i686 i686 i686 GNU/Linux
Solo puedo usar hasta el kernel 3.7, porque con el 3.8, el sistema ni arranca con la intel, se queda en pantalla en negro, ya abrí un bug report en kernel.org.
Prueba con Fedora o openSUSE y verás rendimiento.. Pasa de Ubuntu y muchos de los problemas se solucionaran 🙂
yo tengo un i5 sandybridge y el problema del tearing lo solucioné añadiendo
Option «TearFree» «true» al xorg.conf
Se ve muy bien, hay opciones para todos los gustos eso es lo bueno 😀
me quedo con mate hasta que gnome vuelva a ser lo que fue en la serie 2
Que lastima que no tenga global menu, tendrian que hacerlo mas os x y menos i os.
Nunca me ha agradado Gnome 3 pero ahora se ve algo mejor
Una pregunta fuera de tema
tengo Xubuntu y el escritorio que uso es XFCE sin embargo tengo Tambien el escritorio de Unity una vez accedi a este (Unity) y el plugin indicador de Xfce ahora me muestra los iconos de el de unity
En otras palabras quisiera saber como eliminar estos iconos ya que no me sirven ya que apesar de que despliegan menus no funcionan al hacer click en sus opciones y solo ocupan espacio
se que no es algo muy importante pero en un netbook el espacio en pantalla es muy importante
Adjunto una captura los iconos que quiero quitar son los que estan en color rojo
http://s2.subirimagenes.com/imagen/previo/thump_8382541panel.png
Cuando van a cambiar el tamaño de los iconos??? Los encuentro exageradamente grandes.
Y ya que estamos que cambien el theme y los iconos porque son horribles.
que bonito y funcional se ve, ojala recupere la ligeresa de gnome dos, los scripts de nautilus son importantisimos para mi y mi trabajo.
No me convence aun… tal vez cuando salga Gnome 4 😀
Sinceramente cada dia Gnome me convence mas, cuando estoy fuera de casa lo uso en una NETBOOK.. si señores, netbook con 1gb de ram y un atom n455, obviamente que le doy un uso tranquilo, pero esta como mucho entre 300 y 400 de ram. Nada para una interface tan amigable.
¿Y para cuándo Cinnamon 1.8?
No me termina de gustar
Siempre me ha gustado como se ve Gnome Shell (lo único que no me gusta son los iconos) pero en ocasiones me desagrada tanta simplicidad, haciendo que a veces sea difícil usar algunas aplicaciones de forma fluida.
Y como mi computadora es de pocos recursos, pues Xfce me va de maravilla y también se puede llegar a ver muy bien.
Soy usuario de KDE desde hace un par de años (Justamente cuando Gnome cambió la interfaz de la 2 a la 3) pinta muy interesante pero al menos yo la noto confusa para manejarse, me cuesta adaptarme, más adelante veremos como sigue su evolución.
Ya anda por los repo de Debian ?
Estoy mas perdido que mono con navaja. 😀
Me toma como Chrome, cuando estoy usando una Dev de Chromium. -.-
porque en windows, el user agent está asi xd