Como nos había adelantado un lector en un comentario ayer, ya se encuentra disponible Linux Mint 12 RC (a.k.a Lisa) el cual incorpora como principal novedad, un grupo de extensión que en conjunto se hacen llamar MGSE.
Estéticamente se ve genial. Siempre le he dado un +1 al artwork de Linux Mint por su cuidada apariencia. Ahora, como me temía, las prestaciones que se necesitan son algo excesivas para mi gusto y posibilidades:
- 512 MB RAM (1GB recomendado para un uso confortable).
- 5 GB de espacio en disco.
Pero bueno, ellos no tienen la culpa de mi atraso tecnológico. 🙁
Esta versión incorpora:
Pero presenta aún problemas con los siguientes elementos:
- MATE
- Acciones de Nautilus
- Añadiendo repositorios PPA
- Apturl y apt://
- Moonlight
Pueden ver todas las novedades que incorpora esta nueva versión en este enlace.
32 comentarios, deja el tuyo
… que buena noticia en este día, gracias! =)
Pues no se…. la probaré…. pero de entrada ya no me gusta que no sea el Gnome 3 Shell normal con la posibilidad de las extensiones «made in Mint», sino «look Mint» a secas. Tal vez esté equivocado. Lo que me atraía de la solución era que a mi Gnome 3 Shell le podía añadir extensiones para mejorarlo: básicamente la barra de abajo que aparece en la foto, sin el menú….
Ya nos contarás como te fué 😀
A ver si añaden pronto a los repositorios de LMDE los paquetes de MGSE y MATE!
Esperemos que si. Aunque el problema ahora está en que el Gnome-Shell de LMDE es el 3.0.2 y MGSE es para la versión 3.2
Bueno, como a mi me gusta experimentar añadí la PPA del Gnome3 Team a mi LMDE, así que tengo el Shell actualizado, por lo que no creo que vaya a tener muchos problemas… de momento el único problema que tengo con Gnome3 es que no me detecta la tarjeta de sonido, y no me explico por qué…
He probado Fedora 16 y Ubuntu 11.10 con sus respectivos Gnome Shell y en mi caso esta RC de Mint 12 es mas estable.
Es cierto que se echa de menos las extensiones del Gnome 3 Shell normal, pero prefiero un gnome shell estable que uno lleno de fallos, ademas estéticamente se ve el sello de la casa Mint. Supongo que mas tarde, sacaran mas extensiones para Mint 12, de momento las que trae son suficientes para una usabilidad fluida.
Primero que todo bienvenido Tix:
Déjame ver si entiendo ¿Estás queriendo decir que no se le pueden poner otras extensiones a Linux Mint con MGSE?
Saludos
Según pone la web de Mint, se pueden desabilitar las extensiones de Mint y dejar Gnomw Shell tal cual…. supongo que pudiéndose añadir otro tipo de extensiones. El problema de las extensiones es que, salvo en Fedora creo, no aparecen en los repositorios…. como si aún fueran extraoficiales pudiendo dar inestabilidad al entorno. En mi Ubuntu he tenido algunos reinicios del Shell…. más de los deseados… y sospecho que es por las extensiones. Tendre que minimizar su uso a la mínima expresión y esperar que sean más estables…..
Estoy descargando, la curiosidad me mata, quiero ver si MGSE satisface mis expectativas, en este momento Gnome Shell me hace sentir como si estuviera enclaustrado, posiblemente esa sensación sea causada por los varios años usando Gnome 2 y KDE, ya veré los resultados.
Hombre eso pasa jajaja. Yo no lo hago porque mi ancho de banda no me lo permite jajaja, aunque claro, solo sería para probar…
Mi escritorio ideal, tal cual está el patio ahora:
-arriba los indicadores y extensiones a tal fin (básicamente, tiempo y sistema)
-abajo, el aporte de Linux Mint que faltaba, selector de ventanas y areas de trabajo
Los iconos de aplicaciones en el tray los prefiero abajo, tal como propone Gnome 3
http://imageshack.us/photo/my-images/256/gnome3.png/
Gracias, por la acogida Elav.
Pues no se hasta que punto hay incompatibilidades entre la extensiones de Mint12 y la de Ubuntu 11.10, de momento he probado una de Ubuntu que si funciona, concretamente la del clima como se puede ver aquí:
http://imageshack.us/photo/my-images/839/pantallazodel2011111218.png/
La extensión la añadí con el siguiente repositorio:
deb http://ppa.launchpad.net/webupd8team/gnome3/ubuntu oneiric main
Ojo, no he actualizado nada con ese repositorio, solo me he limitado a instalar la extensión y he vuelto a deshabilitar el repositorio, por si acaso se desestabilza el escritorio. Supongo que si funciona con la extensión del clima las otras lo harán también. Un saludo.
Acabo de instalar Mint 12 RC y se ve bien bueno, antes había probado Gnome 3 en fedora y la experiencia no iba tan fluida como en Mint, a saber; corre mas rápido, estéticamente lo encuentro mas atractivo y de verdad se agradece el menú y el panel de abajo, a vuelo de pajaro (llevo tan solo 15 min. de uso y este comentario es mas bien producto de la emoción) se ve que los chicos de Mint han hecho un muy buen trabajo haciendo mas usable Gnome Shell.
Si mañana continúas usándolo ya me contaras cuando tengas la sangre fría y el embullo haya desaparecido jajaja
Noto en tu comentario un dejo de desilusión en relación a Gnome3, que pasa?, comentaste que lo instalaste, acaso ya te desencanto?, por mi parte te digo que voy a darle una oportunidad a Mint 12 + MGSE, es la ultima que le doy a Gnome3, en Debian llevo dos días corridos usándolo y me siento extremadamente incomodo, espero que en MGSE me sienta a gusto, en 48 horas tomaré una decisión definitiva.
Yo llevo con Gnome 3 + Shell desde que pude instalarlo via PPA en la beta 11.04 de Ubuntu…. y ya me he acostumbrado y entiendo que es el futuro, que no se puede seguir anclado en Gnome 2. Es cierto que queda mucho camino, pero si me debo esforzar en aprender, aprendo sobre lo que viene para quedarse y no sobre cosas como Unity. El equipo de Mint a llenado el defecto que faltaba con una barra abajo que te facilita mucho las cosas. Yo no soy de barras, docks… ni demasiado tinclado en el escritorio… y Gnome es bastante más minimalista que KDE por ejemplo. Si aún así se quiere algo como Gnome 2 se debería usar otro escritorio y no insistir en que los proyectos se sigan rompiendo la cabeza para seguir incluyendo algo que se parezca a Gnome 2. Es mi opinión, nada más.
Gnome 3 es el futuro inmediato y próximo, entre otras cosas porque Gnome 2 desgraciadamente se quedara obsoleto, sin soporte. Así que hay que ir adaptándose
si o si o buscar otros entornos si uno no esta satisfecho con Gnome 3. Creo que Linux Mint 11 es la ultima versión que trae gnome 2 en una distribución Gnu/Linux y bueno para los nostálgicos aun tienen tiempo de ir despidiéndose de Gnome 2 en un año.
Acabo de probar con el DVD de 1014,20 MiB, Linuxmint-12-rc y la impresión que tengo es que estoy en Ubuntu 11.10. Casi todos los repositorios son de Ubuntu Oneiric, menos dos, y de estos uno es el de Medibuntu y el otro es el llamado Lisa. Repito, es como si estuviera en Ubuntu 11.10.
Mi análisis es que solo instalaría Linuxmint-12-rc, si mi hardware no pudiera soportar Ubuntu 11.10, y sí Linuxmint-12-rc. Si mi ordenador pudiera ofrecer aceleracion 3D, preferiría instalar desde un primer momento Ubuntu 11.10 ya que incorpora Gnome-Shell. No sé si me he explicado debidamente.
Quizás la diferencia esté en que los de Mint se están preocupando de que Gnome 3 funcione y todo se integre bien…. y en cambio los de Ubuntu se están centrando en Unity y, aunque ofrecen la posibilidad de Gnome Shell… a mi me parece que no acaba de funcionar del todo bien y siempre quedan por ahí librerías que tienen que ver con Unity y Compiz y que en Gnome Shell no sirven para nada.
Lo ideal sería, para mi, instalar una distribución y en el momento de elegir entorno de escritorio, al marcar GNOME, que te instale Gnome 3 y el shell «limpios de polvo y paja», es decir…. sin compiz, metacity y demás….
Mi esperanza está puesta en LMDE…. pero como en testing aún van con la versión 3.0…. pues no sé cuánto tardarán en ofrecerla….
Bueno yo tengo instalado Ubuntu 11.04 y utilizo Gnome Shell, aunque como todos sabeis, al comienzo, se puede elegir el escritorio. Gnome Shell tiene sus limitaciones y algunas cosas un poco molestas, pero en general me gusta y es realmente rápido. No he instalado en la misma partición Ubuntu 11.10 por que es casi lo mismo que la 11.04 y por que no me permite agregar mi impresora. Linux Mint Debian tampoco está nada mal y es una alternativa muy válida para todo aquel que no quiera o no pueda instalar Ubuntu en sus dos últimas versiones. Bueno, esta es mi opinión pero imagino que aquí habrá otras mas cualificadas que la mía. En LMDE van lentos y no se sabe cuando llegarán a la versión 3, pero cuando lo hagan ten por seguro que será estable al 100%.
Bueno he terminado de instalar Mint 12, desde el estoy escribiendo, en principio me encuentro muy a gusto, está un poco alto en el consumo 670Mb, correo,3 páginas y LibreOffice abiertos, cual es tu opinión?.
La he probado como LiveDVD…. y ciertamente es como Ubuntu y sigo en mis trece de no usar LinuxMint derivada de Ubuntu. Se la ve más ágil y sin mucha de la «mierda» de Ubuntu…. y con unos retoques quedaría muy bien…. pero joder, deriva de Ubuntu. Para eso me instalo Ubuntu. Esperaré a la próxima LMDE…. si está para navidades, entonces si tendré tiempo para copias de seguridad, configuraciones y reinstalación.
En a Gnome 3/Shell…. se han añadido más modificaciones todas encaminadas a que parezca Gnome 2 con transparencias…… y no me gusta del todo. Para mi lo único que hay que añadirle a Gnome-Shell es la barra de abajo: ventanas y áreas, como ya he dicho.
O sea, que sigo en las mismas: O Debian o LMDE….. y no consigo quitarme de encima Ubuntu sin que el cambio me vaya a crear un trauma a base de curo.
Pero joder, Ubuntu deriva de Debian, para eso te instalas Debian
Touche!!! Jajajajajaja.
La he probado como LiveDVD…. y ciertamente es como Ubuntu y sigo en mis trece de no usar LinuxMint derivada de Ubuntu. Se la ve más ágil y sin mucha de la «mierda» de Ubuntu…. y con unos retoques quedaría muy bien…. pero joder, deriva de Ubuntu. Para eso me instalo Ubuntu. Esperaré a la próxima LMDE…. si está para navidades, entonces si tendré tiempo para copias de seguridad, configuraciones y reinstalación.
En cuanto Gnome 3/Shell…. se han añadido más modificaciones todas encaminadas a que parezca Gnome 2 con transparencias…… y no me gusta del todo. Para mi lo único que hay que añadirle a Gnome-Shell es la barra de abajo: ventanas y áreas, como ya he dicho.
O sea, que sigo en las mismas: O Debian o LMDE….. y no consigo quitarme de encima Ubuntu sin que el cambio me vaya a crear un trauma a base de curro.
Pues yo sigo con LMDE
Felicidades!!! 😀
Bueno llevo dos días con Mint 12 y me ha desilusionado bastante es un monstruo tragando RAM, correo abierto esta página y terminal con wget descargando se está comiendo 740 Mb, es lo clasico de Ubuntu y sus derivados, otro problema que encontré es que al iniciar en lugar del grub se pone la pantalla negra con un mensaje que traducido dice «Fuera de Rango», luego de un instante arranca Mint, como en otra partición tengo a Debian, no puedo entrar a el, probé con el comando «update-grub2» allí si aparecen los dos sistemas operativos pero al reiniciar sigue igual, alguna idea al respecto?.
Sobre lo de «Fuera de Rango» creo que sé el motivo, es la resolución de pantalla que tiene GRUB2 para usar, haré un artículo sobre cómo cambiar esta resolución.
Sobre lo de que consume mucho… qué le vas a pedir, es Mint… no esperes un producto ni remotamente perfecto ¬¬
paso la emoción y lo probe a fondo y no me gusto mucho… mejor dicho Linux Mint 12 es como final de cumbia: Ahí no mas!
Yo también me entusiasme, pero cuando vi el consumo de recursos, igual a Ubuntu, me rajé, me gustó MGSE, pero me devolví a Debian.