Ya se encuentra disponible para descargar FS Icons Ubuntu (20.1 Mb) un precioso tema de iconos inspirados en Ubuntu, diseñados por franksouza183 quién ha venido realizando un excelente trabajo del cual ya podemos disfrutar todos.
El proyecto aún se encuentra en pleno desarrollo por lo tanto no está completo del todo. Los podemos usar tanto en Gnome/Xfce como en KDE. En lo personal me encantan, así que los voy a bajar para probarlos y ver que tal se ven con mi escritorio. 😀
Descargar Iconos
31 comentarios, deja el tuyo
Estan geniales
Saludos(:
Los acabo de probar y se ven muy bien. Aunque todavía faltan iconos para la mayor parte de las aplicaciones, así que sigo con mi Elementary 😀
encerio? jejeje yo esperaré un tiempo para probarlos, mientras tanto yo seguiré con los faenza
Saludos(:
El icono de pidgin esta ¡superrecontrarchi-espectacular! 😀
Esta muy tierno =^#^=
El color de las carpetas no es de mis favoritos, pero pintan muy bien. Voy a probarlos ahora mismo, jeje.
Ubuntu debería cambiar su tema de iconos por uno similar a este, creo que lo habían intentado pero abandonaron la idea. También tendrían que cambiar el tema gtk, el
actual se ven anticuado y tosco. La presentación de un producto es muy importante, estoy segura que muchas personas probaron linux por los efectos de compiz, por ejemplo.
Yo considero que Ambiance/Radiance es uno de los mejores temas Gtk que existen para GNU/Linux, pero bueno, para gustos…
tan muy bonitos.
GENIALES!!!!
El de Pidgin está SUPER-HYPER-EXTRA-COOL!!!! 😀 😀
jajaja, algo así comente xD de veras que si se ve «deluxe»
Las carpetas estan muy cool y los cubitos de los paquetes muy sollados.
Para quienes quieran algo más neutral también hay un paquete de iconos llamado FS Icons. Es exactamente lo mismo pero sin los colores de Ubuntu
http://franksouza183.deviantart.com/#/d4rrbmu
La verdad están bastante bastante bien visualmente, pero como a veces soy de los que gusta el negro en el arroz, sólo veo problema en dos asuntos. A menos que él sea empleado de Canonical, no debería (y no veo el afán) de estar llamando las cosas Ubuntu, vale que le enamore o lo que sea, pero por un lado eso más bien atenta contra su trabajo porque lo hace vez excluyente y tribalista desde el mismo nombre y que por otro lado Ubuntu pasó de ser una palabra sudafricana a ser una marca comercial patentada por Canonical y quizás no pueda estar usando una marca de otro. Es cierto que es poco probable que no le digan nada, pero en el mejor de los casos al menos estaría promocionando pringadamente la marca de otro.
Otra buena noticia, es que son GPL :D.
Gracias por el comentario, la respuesta a su pregunta es simple: soy un apasionado de Linux, no estoy haciendo estos iconos sin segundas intenciones que dar un innovador entorno visual de pingüinos. El nombre de «Ubuntu» en el nombre del tema es simplemente, como dijo el otro, porque se dirige a esta distro, nada más. Sólo espero que disfruten el tema porque lo hago en mi tiempo libre, con buena voluntad grande, con la intención de ganar más usuarios. Google translate (esperemos que usted ha hecho su trabajo correctamente): D. tuyo
Sí, no te preocupes, comprendí tus intenciones pero lamentablemente fue después de haber enviado el mensaje.
Parte de mi crítica tiene el fundamento en los muchos aportes que suelen verse pero siempre enfocados a una distro (casi siempre Ubuntu) y no sé si los artistas están consientes del «coñazo» que causa ver eso para los que no somos de esa distro porque resulta algo excluyente.
Y en éste caso mientras creí que así era no me aguanté un segundo y lo lamenté de inmediato porque el aporte era realmente bueno, a un nivel que no suelen verse.
Pero reitero, por fortuna ése no fue tu caso. De hecho, si yo fuera artista también hiciera una versión RAW (o neutra) y opcionalmente una versión dedicada a lo que yo quisiera.
La otra parte de mi crítica es algo que sí no cambia mucho. Yo soy algo reaccionario con las empresas que son muy recelosas con las
marcaspalabras que patentan y mi trato suele ir en consecuencia a lo que labran (y a lo que exigen). Aunque tú puedas estar tranquilo porque estoy (casi) seguro que no te van a reclamar nada, si más bien deberían estar agradecidos.PD1: En mi primer comentario cometí varios errores de escritura, palabras de más, letras cambiadas y palabras que me faltaron. De por sí rogaba que los hablantes nativos supieran entenderlo, ahora ruego más porque el Traductor de Google haga hecho un trabajo milagroso traductor y correctivo.
PD2: Google Translate hizo un buen trabajo contigo, casi pasas por hablante nativo. Espero que también lo haga con mi escritos. 😛
Gracias por la respuesta, como el tema de las patentes, si cualquier problema mediante el uso de Ubuntu nombre en el nombre del tema, puedo cambiar, no hay problema, yo realmente no causar problemas, y mucho menos quieren tenerlos: D
Tanto como problemas no creo que tengas (no creo que ellos tengan la torpeza para hacerlo) pero si quieres poner las cosas más en riel, hasta donde sé uno no puede denominar a las cosas «algo algo Ubuntu algo algo«, lo que sí creo que podría hacerse es «algo algo» (ver Ubuntu) o (for Ubuntu) o (Ubuntu style). Y lo otro, es que hay que dejar claro que no se tiene relación alguna con Canonical y que ellos no han tenido que ver.
Y bueno, ya sólo queda felicitarte por ese gran trabajo. Que insisto, tiene una calidad enorme.
@Ares , ¡Tienes razón! Usted me abrió los ojos, mi fuerte no es patente. Gracias por la punta!
PD: Lo vine a ver tarde, luego de haber enviado el mensaje. Deduzco que el que sean «ubuntu» es porque le han dado una coloración especial ¿para? esa distro.
Bueno, aunque algo de lo que dije siga teniendo sentido al menos se entiende más el porqué es como es.
Yo instalé elñ otro pack y se ven muy xulos: http://i232.photobucket.com/albums/ee1/daytrippergirl/Pantallazodel2012-03-17203451.png
Y si, se ven muy bien.
Estos si estan completos? O le faltan aplicaciones como a los otros?
Incompleto por ahora ….
Ese pack se ve mejor.
ahhh no puedo instalarlos en Kde
alguna ayuda no vendria mal 😉
😀
En la carpeta que extrajo los archivos zip? Trate de dibujar (como administrador) en /usr/share/icons, este tutorial debe ayudar >> http://www.youtube.com/watch?v=m5fRRcMS23E&feature=youtu.be
Con descomprimir en la carpeta ~/.icons deberia bastar.
😀
gracias!!
😉
se parecen bastante a los iconos de yellowicon que decian que se iban a poner en lucid
Se ven buenos me gustarian uno de tono azuleados jaja 😀
Ya están instalados y con el tema que tengo y los colores de Ubuntu quedan de 10 😉