Hoy ha sido lanzada la versión 4.0 de SliTaz (una distribución que pesa menos de 40mb) después de 2 años intensos de desarrollo, correcciones y mejoras.
SliTaz GNU/Linux es un sistema operativo gratuito que funciona directamente en la memoria del ordenador, a partir de dispositivos extraíbles como un cd-rom o una memoria USB. Es ligero, rápido y totalmente instalable en el disco duro. SliTaz se distribuye en formato imagen de LiveCD, que puedes grabar fácilmente en un cdrom desde el que arrancar el sistema luego. Con el sistema funcionando, puedes ya sacar el LiveCD y usar la unidad lectora para otras cosas. El LiveCD proporciona una distribución totalmente equipada, trabajando en un entorno gráfico y permitiéndote guardar sus datos en una memoria USB. El sistema puede ser extendido con el administrador de paquetez Tazpkg, e igualmente se proporcionan actualizaciones de seguridad para las versiones cooking y estable.
El proyecto SliTaz proporciona además soporte técnico gratuito para los usuarios mediante la Lista de correo (lista i18n) y el Foro en Inglés. Puedes también contactar con nosotros para más información, sugerencias o comentarios, mediante la lista de correo o directamente por correo a <devel at slitaz.org>.
Principales características
- El sistema de ficheros raíz ocupa sobre los 100 MB y la imagen ISO menos de 30 MB.
- Servidor Web de Lighttpd, con soporte para CGI y PHP listo para usar.
- Navega por internet con Midori o Retawq, en modo texto.
- Soporte para sonido mediante el reproductor de audio y el mezclador de Alsa, así como ripper y encoder de CDs.
- Correo, chat y clientes FTP.
- Cliente y servidor SSH de Dropbear.
- Motor de base de datos de SQLite.
- Generación de dispositivo LiveUSB.
- Herramientas para crear, editar o quemar imágenes de CDs o DVDs.
- Escritorio elegante con Openbox ejecutándose sobre Xorg/Xvesa (servidor X).
- Cuadros de diálogo caseros para utilidades de línea de comandos.
- 2300 paquetes fácilmente instalables desde cualquier mirror.
- Comunidad activa y acogedora.
SliTaz GNU/Linux 4.0 es compatible con la mayoría de las máquinas con procesadores i486 o x86. Se recomienda usar 192MB de memoria como mínimo en esta versión para utilizar el LiveCD aunque un nuevo sistema detectará automáticamente tu memoria para arrancar pocos recursos de memoria, si es necesario. SliTaz posee un repositorio con 3350 paquetes disponibles con todo lo que necesitas para transformar tu máquina en un escritorio gráfico completo (E17), un estudio de imágenes con The GIMP o Inkscape, o un editor de vídeo con Kino. Usted puede experimentar la WWW con mensajería instantánea, VoIP, correo electrónico y, por supuesto, a través de un navegador web. Los paquetes se pueden encontrar a través de la función de búsqueda de Tazpkg, Tazpanel o a través de la página web: http://pkgs.slitaz.org/~~V
De forma predeterminada, el LiveCD de SliTaz usa el gestor de ventanas Openbox por ser muy ligero y estable. La integración de la barra de tareas «lxpanel» hace que sea posible proporcionar de forma dinámica un menú basado en los estándares de la Freedesktop. La gestión del escritorio y los iconos es trabajo de PCManFM.
En resumen, estos son los cambios más relevantes en esta versión:
- Más 1000 paquetes añadido a la base de datos.
- Arranque en 10 segundos o menos en una máquina moderna.
- Configuración centralizada con el nuevo panel de control.
- Obra nueva herramienta que le permite crear paquetes de SliTaz en un minuto.
- 4 distros en uno en el LiveCD.
- Nuevo instalador gráfico y de actualización.
- Nuevas cajas de interfaz gráfica de usuario y herramientas para crear sistemas vivos.
- Web mejorada de arranque: boot.slitaz.org
- Erratas de 4,0 en el Wiki
Pueden descargar los .isos Stable y Testing (Cooking) de los siguientes enlaces:
Descargar SliTaz 4.0 | Descargar SliTaz Cooking 4.0
Cuando termine de bajarlos lo probaré a fondo para hacerle un Review
Probado en dos portátiles y no cargó en ninguno
Laptop1: Corei5 4RAM
Laptop2: DualCore 3RAM
Que otra distribución ligera me recomiendan??
con esos portátiles para que quieres distros ligeras? puedes poner la que quieras
Porque quiero y puedo compañero 😀 y la curiosidad de probar
Saludos
Jajaja, demasiada sea la curiosidad xD
un puppy sin jwm o archbang
y porque no te cargó?
Pues mientras está cargando el kernel, se queda «pegado» y no continúa la carga, probé las dos versiones, voy a probar las otras distribuciones livianas que me recomiendan.
Saludos
Puppy Linux, Slitaz, Dawn Small Linux 🙂
Ya la estoy descargando! Slitaz es una de mis distros preferidas =)
Saludos!
Ya la probé en su versión 3.0 y me parece una gran distro, sobre todo para rescatar viejos PCs ^^
despues de tanto esperarla lastima que quitaron la version xvesa
Una distro genial y muy ligera. Muy recomendable para maquinas con poca memoria. Cuando la proveé en virtualbox marcaba que consumía 30mb de ram al arranque, increíble!!
Y lo carga todo directamente en la RAM … por lo que, asombrosamente es más rápida que otra distro en un Corei7 JAJA.
La tengo que probar, simplemente no lo creo. :O
Tengo un archlinux+openbox en un pentium III que me arranca en 40 mb. Y debian con lxde arrancaba en 70mb. No hace falta buscar distros raras que consuman poco.
Hay una diferencia, y es que en estas «distros raras» tanto el kernel como los binarios estan optimizados para correr en hardware antiguo. Por ejemplo, Slitaz esta compilado para i486 mientras Arch lo esta para i686.
Hace un tiempo no me acuerdo donde fue que lei sobre un tipo que queria meter Arch en un Pentium I 133mhz y no pudo porque la arquitectura de ese procesador es i586.
ConnochaetOS es una distro que podria haber funcionado puesto que esta compilado para esa arquitectura.
Binarios i386 pueden funcionar bien en arquitecturas como i586 o i686 pero no al reves y, si lo hacen, es posible que no lo hagan del todo bien.
Al menos esto es lo que tengo entendido =P
Saludos!
Pero debian viene para i386. Arch si que no vale para máquinas muy antiguas.
y quién dijo que sí?
Con mi Intel Pentium Dual Core E2140 y 1GB de Ram no inicia T.T y yo que tenía tantas ganas de probarla…
Parece una buena distro pero, es cierto ridri tiene razón con debian y lxde tienes un sistema muy liviano el problema está en cuando le pones programas más pesados y esa livianez ya no es tan liviana por eso es que siempre se necesitan distros raras como dices.
En los repositorios de debian y arch hay todo tipo de aplicaciones ligeras: midori, abiword, qmmp, pcmanfm, xfburn… además de kernels aligerados como el Con Kolivas.
Las distros ligeras te facilitan el no tener que buscar. Pero si eres amante de debian o arch tienes siempre la opción de aligerarlas a lo máximo. La gran ventaja de debian es que tenemos toda la paquetería del mundo linux a nuestra disposición aunque no sea la versión más reciente.
Yo tuve que usar en una ocasión este sistema pues m board nuevo se quemo y no tuve mas que rescatar a la «vieja» de donde la tenia guardada, solo contaba con 222MB (visibles) de RAM y una AMD Semprom. Pude configurarle el conky y además le instale emesene, venia con midori por defecto y eso me bastaba, cierto es que me mantuve como usuario de esta distro por lo menos 1 mes y aprendí sobre su instalador tazpkg que es muy rápido pues comprime sus paquetes en el algoritmo lzma para que al momento de su descarga/instalación sea lo mas rápida 😉
Amo esta Distro0o0o0o0 😀
Esta si la pruebo fijo, vaya rendimiento el que promete; ha de volar. Casi como Tiny Core.
Esta distro es genial, yo la he usado mas de una vez para rescatar información de alguna maquina que no iniciaba, es bueno tenerla a mano por si acaso. Hoy estuve probandola en Virtualbox y funciona muy bien.