Como de costumbre Eugenia Bahit nos da la primicia vía correo y nos complace anunciar que ya se encuentra disponible para descargar el Número 3 de The Original Hacker.
En esta edición encontraremos:
- Ingeniería de software: de Lambdas, closures, wrappers y decoradores. Desmitificando python (Parte 1).
- Ingeniería Inversa de código en la seguridad informática como forma de detección de vulnerabilidades.
- Bash scripting avanzado: Utilizando declare para la definición de tipos.
- Europio Engine Lab: Consumir la api de Europio Engine desde el front-end de un sitio web estándar.
Muy recomendado el tema de Ingeniería Inversa de código en la seguridad informática como forma de detección de vulnerabilidades.
Fue una charla que impartió Eugenia el 13 de diciembre en A&D Security Conference (Buenos Aires), la cual no se pudo grabar pero ella se tomó el trabajo de rememorarla y transcribirla hasta la última palabra y línea de código para nuestro disfrute.
Muy interesante además la sección de Bash scripting avanzado, y cito textualmente las palabras de Eugenia al respecto:
… Se trata de toda una serie de artículos sobre bash scripting avanzado. No es lo típico sobre bash, sino que por el contrario, a pesar de que algunas cuestiones DEBERÍAN ser básicas, son totalmente ignoradas por la mayoría de los coders. Basta con googlear para ver que las respuestas, artículos y tutoriales sobre determinadas soluciones, no contemplan las respuestas correctas. Y un ejemplo de esto, es el builtin «declare» del cual trata este artículo… «
Así que ya saben, a disfrutarla.. 😀
10 comentarios, deja el tuyo
Cada vez que leo algo acerca de Bash, me doy cuenta que la terminal de GNU/Linux es mucho más útil que la consola de Windows.
windows tiene la consola de adorno y para poco más.
Y por cierto, usa Lubuntu si tu PC no aguanta Windows 7.
lol? xd mi pc aguanta lo que sea XD…., Windows 8.1 ahora mismo anda perfecto y arranca en dos segundos xd.
Bueno, el mío está igual, y hasta ahora, tiene un año y sigue con windows Vista.
PD: ésta no es mi PC.
Parece que ustedes no conocen la poderosa PowerShell del Windows Server, hasta ni yo me lo creía hasta el día que tuve un curso sobre Windows Server 2012 (aprovechando que era gratis).
Soy Linuxero, amo la filosofía del software libre y me encanta la consola de Linux, pero si algo que puedo reconocer, es lo superior que es PowerShell de Windows (olvidense de la clasica consola cmd.exe), de verdad aqui si que reconozco que Microsoft hizo un excelente trabajo.
Una de las tantas novedades de esta consola es que los comandos pueden ser orientado a objetos. Un comando te retorna un objeto, y a partir de ese objeto puedes acceder a propiedades y metodos. La terminañ de UNIX no tiene eso.
Yo se que existe una alternativa a la terminal de Unix bastante buena y con muchas mas capacidades, zsh, ¿Hasta que punto es mas avanzada? No lo sé, yo la uso por comodidad, los comandos son mas cortos con los plugins y es mas rápida en algunos scripts que he hecho (rápida para escribir, claro)
Mejor sigan con Bash. Lo dice Chris Clay de ZDNet.
Powershell me parece más de lo mismo. Si pudieras objetar las conclusiones de este análisis de Linux Magazine, te creería.
Muy bueno A&D, aunque se armó una discusión bastante acalorada con Eugenia luego de su charla