Como ya sabemos con la salida de Firefox siempre viene acompañada la misma versión del Cliente de Correo de Mozilla: Thunderbird el cual en su versión 10 no posee ninguna novedad relevante.
Si he notado un pequeño cambio en la apariencia con la incorporación de nuevos iconos en los botones, pero sin embargo, el consumo lo veo algo elevado. Básicamente Thunderbird incorpora la posibilidad de realizar búsquedas en la web, se corrigieron algunos bugs con los borradores y en algunas plataformas.
Sinceramente me parece algo estúpido el ciclo de desarrollo que está llevando Mozilla para al final no aportar realmente nada nuevo. Esta pudo ser la versión 9.1 de Thunderbird. En fin, lo pueden descargar de este enlace.
24 comentarios, deja el tuyo
Hola elav, personalmente hace poco que comencé a usar clientes de correo. Estoy cómodo con «idedove» 5, pero sabiendo que proviene de mozilla, me preguntaba cual otro puede tener un buen desarrollo y ser modesto en recursos para cualquier persona que no allá cambiado una pc antigua ¿ saludos.
Pues yo creo que Thunderbird no debe ser muy modesto en recursos
«icedove» = «thunderbird»en debian
Ya acá en el blog hemos hablado de otras alternativas. Tienes por ejemplo Sylpheed, o Claws Mail 😀
Yo no uso clientes de eso (a ver si un día me pongo) pero siempre he escuchado que KMail es más ligero, también Evolution y que por último en toda lista estaría Thunderbid (and likes). En fin como quién dice, todo se resume a cualquier cosa es más ligero que Thunderbird.
En realidad KMail actualmente usa Akonadi de forma obligatoria, y esto hace que no sea más ligero que Thunderbird como tal 🙂
Por ser multiplataforma es mejor, pero solo para windows, el outlook 2010 es muchisimo más completo que thunderbird.
¿Me puedes decir que tiene tu querido Outlook 2010 que mi Thunderbird no tenga? Bueno, mejor dicho.. ¿Que tiene tu Outlook 2010 que no puedas usar en Thunderbird? Solo por saber.
Calma elav, calma. Lleve la razón quien la lleve.
Un claro ejemplo el total acoplamiento con toda la suite de oficina de Microsoft, fácilidad con correos hotmail, por ejemplo con thunderbird por algun motivo no podia ver el correo de la carpeta de spam, por si se me habia colado algun mensaje buemo y así siguiendo.Luego pasare una reseña que los compara, para que veas. Me voy al insti ahora xd
¿Total acoplamiento con la Suite? Por supuesto si es el mismo producto, para el mismo producto. ¿Facilidad de correo? ¿Qué tiene de difícil enviar un correo con Thunderbird? ¿Problemas con IMAP? ¿No se te ocurre pensar que a lo mejor el problema es de Hotmail? Es evidente que Outlook tiene que verse mucho mejor pues Hotmail es de M$.. En fin, ni te molestes en hacer una comparación, no creo que convenzas a nadie acá de usar Outlook por muchas cosas buenas que tenga según tú.
Claro que no convezco a nadie :), no va sobre Linux XD,me da la sensación que hablas como la persona que va sobre la defensiva porque sabe que va a perder la discusión.
No se si es problema de hotmail, pero en kmail si iba, así que dudo que sea problema de hotmail.
http://www.notebookreview.com/default.asp?newsID=5648&review=Microsoft+Outlook+2010+Review+Whats+New+in+Outlook+2010
Un profesor al que respeto mucho me enseñó que cuando vaya a un batalla, esté seguro que la voy a ganar. No estoy a la defensiva, ya Rayonant te explicó cual es la causa de tus males, y como te decía, el problema no es Thunderbird.
Tranquilo Elav, que todos tenemos nuestras opiniones, aunque me gustaría Pandev que aclararas que es lo que no te funciona, yo soy usuario de Thunderbird hace un buen tiempo y hasta donde tengo entendido el problema es que hotmail no soporta IMAP, sólo POP3 y de ahí que suceda lo que comentas, porque a mi con mi correo de gmail, y el de la universidad que también esta en la plataforma de gmail aparecen todas las carpetas y demás
El problema si es thunderbir porque con kmail si buedo ver la bandeja de spam.
pd:tu profesor era más idealista que carlos marx XD
pandem92:
Cuando dices:
«tu profesor era más idealista que carlos marx XD»
Creo que no estás utilizando el término adecuado, ya que el sistema teórico propuesto por Marx (y Engels) inicia como una crítica a la tradición idealista (sobre todo al idealismo alemán) y desarrolla una corriente opuesta al idealismo que se denomina «materialismo dialéctico» (en sus entido filosófico) y «materialismo histórico» en su sentido sociológico y económico.
No tomes a mal mi aclaración, sólo creo que si se hace un juicio sobre algo, debe estar justificado, de lo contrario hay un riesgo de mostrar ignorancia o ingenuidad.
Saludos.
Te digo que era más idealista y te lo digo como persona de profundos sentimientos liberales, porque estudie carlos marx y cuando llegas a los 2 o 3 meses de leer sus propuestas, te das cuenta de que ninguna es realizable, por eso lo llamo idealismo o quizás peor, ilusionismo.
Quizá el término adecuado para lo que señalas es «utópico», ya que «idealismo» e «ilusionismo» se refieren a otro tipo de cosas.
Por otro lado, la descripción del sistema de producción y la crítica al capítalismo que realizaran Engels y Marx sigue siendo muy vigente y precisa.
Lo que fue ingenuo o utópico fueron las predicciones acerca del cambio estructural y la instauración de regimenes socialistas (con vías a un comunismo avanzado), pues dicho proceso, en caso de ser realizable, resultaría mucho más complejo de lo que imaginaron.
Saludos.
Claro que es compatible con toda la paqueteria de ms office, para eso esta hecho.
Y por supuesto que funciona con hotmail, son del mismo desarrollador.
Es como decir que x es compatible con windows, cuando solo son productos hechos para windows…
Pues ya está , eso es lo que digo, me gustan las herramientas que se complementen con todo el sistema y si es posible usar todo lo mismo, pues mejor.
El acoplamiento con el resto del sistema ciertamente puede ser ventajoso, el problema en ocasiones suele ser el costo, y no me refiero al precio.
Si bien Thunderbird no es precisamente una aplicación ligera, sí es más ligero que Outlook, probablemente más seguro, y también más personalizable mediante extensiones o mediante la modificación de su código.
En aras de tener argumentos para poder vender cada nueva versión de sus aplicaciones, Microsoft frecuentemente peca de feature-creep al implementar en sus aplicacione nuevas tecnologías (que pueden o no ser realmente útiles para la aplicación), sin demasiadas consideraciones al tema del consumo de recursos o la seguridad, lo cual inevitablemente ocasiona todo tipo de problemas a los usuarios. Este problema no es exclusivo de Microsoft, pero esta empresa suele ser una de las que mejor lo ejemplifica.
En lo que respecta a la apreciación de pandev92, estoy mas que de acuerdo, siendo ex-usuario de los productos microsoft reconozco que se complementan muy bien.
En GNU/Linux uso google docks y google calendar, no extraño para nada outlook.
Pues usemos mutt…
en lo personal y habiendo probado otrso gestores de correo me quedo con este, lo que si habría que diferecniar algo muy agradable para todos, el uso de los temas (apariencias) en la web como que andan mezcladas, pero el resto muy bueno, aun no puedo configurar el navegador dentro del gestor pero del resto pongo 8 puntos de 10, hay mucho por mejorar, pero del lejos gana al resto.