Hola amigos, este mes tuve un mes bastante revuelto saltando en mis PC’s y en mi portátil de distro en distro (cosa que me pasa una vez cada dos años ).. Al pensar detenidamente sobre esta cuestión, me di cuenta de una cosa muy importante :).
El tema esta en que me gusta estar actualizado pero a la vez me gusta mantener una distribución estable, bonita y orientada a un propósito general tanto en los servidores, desktops y notebooks.
Llegue a un resultando muy interesante después de una semana de pruebas, las cuales dieron sus frutos.
Instalé openSUSE 13.1 tanto en mis servidores sustituyendo a Debian y CentOS como en mis pc’s y en mi portátil reemplazando a Fedora .
Resulta que tato Debian como CentOS son demasiado desactualizados y hay tareas en las cuales tengo que estar al día incluso en los servidores.
Por otro lado Fedora es tan, tan actual, que de vez en cuándo aparece algún que otro bug y tampoco me hace gracia tener que estar actualizando el kernel ocasionado por las actualizaciones cada dos o tres semanas, lo cual me crea el trabajo de tener que estar desinstalando los kernels anteriores etc..
OpenSUSE es una distribución muy estable, pulida, actual y de propósito general tanto en pc’s como en servidores.
Tuve la posibilidad de trabajar con openSUSE en los servidores de una empresa en Alemania y me lleve una sorpresa muy grata al ver como se porta esta gran distro .
Esto me llevo a instalarla en mis servidores, en mis pc’s y en mi portátil.. Los servidores la tienen sin entorno y en lo demás tengo esta distro con el entorno KDE reemplazando a XFCE portándose muy bien y muy ligero.. .
Os enseño mi escritorio y teniendo en cuenta que la navidad esta a tan solo dos días:
Ahora os enseño donde descargarla y cómo configurarla después de instalarla:
Descarga:
32 bits
http://download.opensuse.org/distribution/13.1/iso/openSUSE-13.1-KDE-Live-i686.iso
64 bits
http://download.opensuse.org/distribution/13.1/iso/openSUSE-13.1-KDE-Live-x86_64.iso
Actualizar sistema:
Abren la terminal y escriben:
su
(escriben su contraseña)
[code]zypper update
[code]zypper install-new-recommends
En la misma terminal seguimos con los siguientes pasos:
Activar pacman:
zypper addrepo -f http://ftp.gwdg.de/pub/linux/packman/suse/openSUSE_13.1/ packman
Actualizar sistema:
zypper update
[code]zypper install-new-recommends
[code]zypper dist-upgrade
Instalación de paquetes imprescindibles:
zypper install vlc vlc-codecs fetchmsttfonts rar unrar java-1_7_0-openjdk-devel
[/code]
zypper update
[code]zypper dist-upgrade
[code]zypper install-new-recommends
Paquetes opcionales:
zypper install htop mc pitivi filezilla transmageddon
Y listo !!! Ya tiénen un openSUSE con KDE totalmente preparado para un uso general..
Para los que le interese mi tema de ventanas es FormaN, el tema de KDE es Diamant y los iconos son OxyXmas disponible aquí: http://spacepenguin.de/icons/index.html
Un saludo y no os olvidéis de comentar
Feliz Navidad y próspero Año Nuevo
49 comentarios, deja el tuyo
Te felicito por tus equipos y que los tienes como quieres, en cambio yo instalé OpenSuse 13.1 y al reiniciar no aparecía la partición de Windows, luego de investigar encontré la forma pero tampoco me gusto que uno no tiene las mismas libertades que en Netrunner, Kubuntu, Kaos, Chakra por citar algunas que he usado.
En conclusión… me volví a instalar Netrunner.
No niego lo que te haya sucedido, pero el instalador de OpenSuse es de lo mejorcito en cuanto a instalación gráfica. La instalación que a mi me sugirió (sin yo modificar nada) era la más idónea y en ella se respetó la partición de archivos NTFS que tenía con Windows 7. Eso que yo siempre elijo la opción personalizada en las particiones.
No hablo del instalador… Es muy bueno y yo le marco que también uso Windows pero al reiniciar después de instalarla no muestra en el GRUB el otro S.O. Me toca entrar a OpenSUSE y configurar desde YAST para que se vea al inicio en el GRUB todos los S.O.
Y a lo que me refiero es que es mas personalizable y mas manejable Netrunner o Kubuntu o MintKDE que OpenSUSE por aquello de que te está pidiendo confirmación para todo y en cambio con los de BlueSystem es más fácil y práctico.
Bueno… al fin de cuentas a cada quien le gusta «una forma diferente de rascarse», por eso hay muchas distribuciones para probar y quedarte con la que más te acomodes. Gustos son Gustos y Sabores son Sabores.
Felices Fiestas!!!
Si deseo que no me pregunte contínuamente autorización para operaciones que necesitan root …. pues entro como root en la sesión o hago root a mi usuario ¿algo tan simple de cambiar te hace rechazar una magnífica distribución?
es raro, tengo usando openSUSE desde la 11.0 y la verdad nunca me he topado con ese problema del grub que mencionas.
Muchas gracias por tu felicitación.. En cuánto al problema del grub, no uso Windows desde hace años por lo que nunca me importo :D.
Esta respuesta fue para Ghermain
Probaste archlinux?
Pues yo la veo igual que todas las otras opensuse, normalillas, con una gestión de los repos, cuando agregas los externos algo tediosa.
+1
es muy sencillo manejar los repos con zypper, lo que si, es muy diferente a como las manejan las apt-get
sencillo? ese yast en cuanto pones uno o dos repos, empieza a fastidiarte con la resolución de dependencias y una detrás de otra.
con zypper puedes gestionar paquetes desde diferentes repositorios, y si, como chuchas no quieres que empiece a molestar con las dependencias cuando no se lo que se está haciendo?
en Ubuntu cuando agrego repositorios externos, nunca me ha preguntado porque dependencia escoger ni cosas raras, que parecen del 2006, simplemente lo sabe.
En Arch y sus derivadas la implementación de uso de los repositorios es sencillamente brillante: cómodo, práctico, transparente al usuario, unificado en sólo lugar y con un sistema de jerarquías que deja a Zypper en la edad de piedra.
Probalo por tu cuenta y contanos.
zypper puede añadir/quitar/modificar/habilitar/deshabilitar repositorios sin tener que editar ficheros o dar prioridades a paquetes, por eso ya resulta mas comodo y practico.
Llevo 4 años usando OpenSUSE en 4 equipos y salvo usando repositorios no oficiales, no he tenido problemas de dependencias. Tu opinión se basa en una experiencia muy corta.
Bueno, como nada ni nadie es perfecto, éso es lo más cercano que hay para él.
En mi caso, Debian me ha dejado satisfecho y no me pienso mover si Iceweasel no está para todas las distros (eso incluye a Fedora y a RHEL).
Puedes instalar IceCat en cualquier distribución, al menos yo lo he hecho en Fedora. No sé tus motivos ¿tiene algo Iceweasel que no tenga Firefox o determinados forks para Fedora?
Los Kernels en Fedora se van borrando automáticamente :/
Por otro lado, OpenSUSE es una distribución que tengo pendiente de probar, pero al final terminé cansado de cambiar distribuciones una tras otra (distrohoppear) y ya difícilmente voy a cambiar.
Tal vez no se haya explicado bien en el artículo, porque tampoco entiendo la crítica.
Fedora siempre ha tenido el kernel estable más actualizado. Cuando usaba los drivers de nvidia, éstos llegaban un día más tarde que la actualización del kernel, eso lo corrigieron, con lo que ya sabía que tenía que utilizar la versión de kernel anterior y como bien dices siempre ha mantenido tres versiones, borrando las más antiguas. Tal vez haga un uso muy distinto, pero tanto con Fedora como OpenSuse estoy muy contento y sin problemas.
Después de tanto probar me he quedado con esta. Lo único malo que tiene es, como dicen, los repos. Por ejemplo, cada vez que actualizas debes tener una copia del DVD de instalación porque las actualizaciones sólo son deltas del paquete a actualizar (y si no tienes el DVD puesto en el compu o no tienes la iso ocupando espacio en algún lado, además del delta te baja el paquete original, o sea, descargará dos veces sin avisarte; sin mencionar en que la opción por defecto es borrar todo lo descargado después de instalado, con lo que en cada actualización se repite lo mismo, puede ser obvio para quienes han usado rpm pero no para otros usuarios). La instalación de multimedia es sencilla pero el repo packman se actualiza cada tres días, lo que obliga a redescargar todo muy seguido (y si tienes un juego de varios cientos de megas, pues lo mismo).
Por lo demás, es muy estable, cuidada y actualizada (esta es una de las grandes distros que casi no tiene derivadas, lo que dice mucho de su calidad). Lo de los repos es lo único que les falta por mejorar.
Discrepo!!!
Instale Fedora 19 y estuve dispuesto a quedarme allí por un buen rato(mientras aprendía a instalar Arch) pero no, como siempre Fedora dándome problemas(a mi), iniciaba Fedora y lo usaba y al cabo de un tiempo las ventanas se me ponían de color negro y no veía nada e inclusive en ocasiones ni podía apagar la netbook por que no podía ver, no encontré la solución.
Después me instale Xubuntu y si me funciono bien al principio pero no se por que empezó a darme problemitas ligeros(se puso algo lento y,uno mas mío, nunca pude dejarlo como yo quería 🙁 ).
Al final, me decidí por probar otra distro y es allí cuando me acorde de OpenSUSE y KDE, instale OpenSUSE KDE la personalice y me va fluida, no problemas(incluso no tuve problemas al pasar de 12.3 a 13.1) y estaré en ella hasta que aprenda a instalar-configurar-usar Arch, sepa usar-personalizar Fluxbox y tenga algo de tiempo para ello.
Pues he probado gran cantidad buscando la distribución «IDEAL» que más se me acomode y terminé usando Netrunner, de todos los KDE esta es la que mejor me va por todo lo que trae y nunca me ha dado problemas mayores o que no se puedan solucionar buscando en Google.
Manjaro y su comunidad tiene algo que decir al respecto: Really? :trollface:
no es muy buena idea usar de esa manera zypper dup (dist-upgrade)
No he experimentado ningún problema con este comando con los repos por defecto de openSUSE mas Pacman.. Lógicamente si uno usa más repos externos tendra que configurar la prioridad de cada uno para no tener problemas 😀
así es…
Fedora con yum te desinstala automaticamente los kernel antiguos :S No se porque lo eliminas manualmente.
Bueno siempre desinstale los kernels.. Siempre mantuve los dos últimos. Cuestión de costumbres 🙂
porque apt-get no es capaz de gestionar paquetes de diferentes repos y es cuando sé dañan las instalaciones de las *buntu
este comentario era para @pandev92
…
Habiendo probado y usado todas las distribuciones de las que hablas, por trabajo y uso personal, puedo decir que la mejor distro KDE para todo uso y con ciclos de actualizacion justos y estables es…
PC LINUX OS
Ni mas ni menos, pruebenla, usenla, incluso la version KDE mini me, con lo justo y basico es genial para construir un sistema con programas y configuraciones a gusto.
OpenSUSE es muy buena distro, pero como que hay que hacer y deshacer para dejarla a punto. No se si alguien conozca una instalación net install
de OpenSUSE, o como instalar sólo el sistema base?
En mis inicios en linux, allá por el 2004, tuve que hacerlo así. Me bajé primero el kdebase y de ahì monté todo lo demás. Claro que por aquel entonces solo tenía una conexión de 56k. Ahora me parecería demasiado tedioso.
en la página de descarga tienes la opción netinstall
Hola. Voy a contar mi experiencia.
La instalé hace poco en la versión Gnome, junto a Debian que uso diariamente.
No me gustó mucho Gnome 3, me pareció poco personalizable o no entedí cómo configurarlo, además que es muy lento en mi PC, así que lo desinstalé e instalé Xfce. Todavía me falta pulirlo 🙂
También tengo instalado E17 y me está gustando bastante, es muy bonito.
Tengo algunos problemas con el idioma, es sistema está mitad español y mitad en inglés ¿? y algo con el sonido que se pone mudo solo a veces.
Lo que sí me gustó es Yast2, me parece genial tener un panel de configuración así con todo integrado. Además algo novedoso y que me agradó, es ir a la página oficial y agregar los repositorios «con un solo clic».
Me parece una buena distro, tendría que probarla en otra PC más moderna sin tener que cambiar de entorno o modificarla demasiado. Estoy muy acostumbrado a Debian y hay cosas que no se cómo hacerlas en openSUSE, difieren algunos directorios y archivos de configuración.
Recien la instale ayer, solo tuve un problema con el networkmanager que esta desactiva pero lo arregle muy rapido con yast2 el cual me parecio muy bueno, porque instale lamp para in virtualhost y desde podia activar y desactivar apache y mariadb. Ya antes habia provado opensuse, pero no me quedaba, esta vez si me gusto lol solo que hoy encendi y despues del grub ya no pasa, se reinicia. asi que ni modo, tratare de encontrar la solucion, porque hasta el grub lo tienen muy bien personalizado y el tema de kde me gusto.
Hola,
Quería comentar que yo también corroboro que openSUSE es ahora mismo una alternativa estupenda. Yo también la voy usando últimamente. Tenía Kubuntu 13.04 y con eso del fin del soporte, actualicé a 13.10. El resultado fue realmente malo, muchas cosas empezaron a fallar. Hice esta reinstalación, y las sensaciones son muy buenas. Por ejemplo, ya puedo usar el plasmoide rememberthemilk. También por fin el korganizer se sincroniza BIEN y bidireccionalmente con mi calendario gmail. Y el lyx no me produce fallos raros. Esto por comentar cosillas de las que veo mejor. También lo veo más pulido y mejor acabado.
Sí me gustaría añadir que hay más repositorios de la comunidad que es interesante añadir. Podemos hacerlo, sin necesidad de incluirlos con ese comando, en la opción de gestionar repositorios, y ahí «repositorios de la comunidad» que nos da Yast. Pienso por ejemplo en los repositorios de libdvdcss, de Mozilla, de Libreoffice… y cómo pueden definirse todos ellos para que unos tengan prioridad sobre otros.
Saludos.
tarde que temprano vas a regresar, así me pasa cuando me muevo de mi zona de confort en este caso fedora :p pero veo que en un futuro vas a probar CentOS 7 y no te vas a mover en un buen rato.
Estoy esperando al CentOS 7.. Va a ser una gran distribucion como todo RHEL, pero hay que reconocer que la version 6 esta completamente obsoleta.. Ya es hora de cambiar 😀
Buena distro un poco sobrecargada para mi gusto por eso prefiero fedora.
muchas gracias me sirvio de mucho, para un ppobre novato , gracias
De nada 😀
Hola,
he leido aqui que tenías problemas con el idioma, que la mitad del sistema lo tenías en español y la otra mitad en inglés. Es justo lo que me pasa a mí.
¿lo pudiste arreglar?
¿cómo?
El caso es que en el sobremesa lo tengo todo bien y lo instalé desde YaST > language, pero en el portátil no se pone bien, y no veo la manera ya de hacerlo.
Gracias de antemano!
Hola,
yo no tuve ningun problema con el lenguaje en openSUSE.. Basta con elegir el idioma preferido en Yast y después abrir terminal y bajo root escribir:
zypper update
zypper install-new-recommends
Esto instalará el idioma por completo. Después reinicias el pc y listo.
Para ahorrar se estos pasos recomiendo ampliamente usar el DVD de openSUSE para su instalación ya que incluye todos los entornos importantes más idiomas o en su defecto usar la version netinstall :).
DVD
32 bits
http://download.opensuse.org/distribution/13.1/iso/openSUSE-13.1-DVD-i586.iso?mirrorlist
64 bits
http://download.opensuse.org/distribution/13.1/iso/openSUSE-13.1-DVD-x86_64.iso?mirrorlist
Netinstall
32 bits
http://download.opensuse.org/distribution/13.1/iso/openSUSE-13.1-DVD-i586.iso?mirrorlist
64 bits
http://download.opensuse.org/distribution/13.1/iso/openSUSE-13.1-NET-x86_64.iso?mirrorlist
Un saludo 😀