Un lector nos ha pedido que acá en DesdeLinux hablemos sobre las Distribuciones Rolling Release, cuales son sus ventajas y desventajas, así que aquí les va este artículo para hablar un poco sobre el tema.
Imagínense una goma de un auto que a media que avanza, en vez de gastarse, va mejorando y fortaleciendo el caucho sin necesidad de ser cambiada por motivo alguno. Ahora reemplazemos la goma del auto por una distribución de GNU/Linux y el caucho por sus paquetes.
Para entender un poco de que va el Rolling Release, pongamos como ejemplo a Ubuntu (la cual evidentemente no tiene esta característica). Ubuntu tiene un lanzamiento de nuevas versiones cada 6 meses. Es a lo que se le llama una distribución Point Release, donde los paquetes se van lanzando cada cierto tiempo.
En ese plazo de tiempo, se produce una maratónica actualización de paquetes nuevos para la versión posterior, y por ende podemos presentar tres problemas:
- Tenemos que cambiar los repositorios cada 6 meses.
- Instalar o Actualizar sobre la versión ya instalada puede provocar errores o presentar problemas.
- Los paquetes de la versión anterior se van quedando obsoletos rápidamente.
Es por ello que se recomienda siempre hacer una instalación en limpio, desde cero, aunque por lo general los más afectados son los usuarios con síndrome de versionitis. Entonces ¿Que es lo que hace que una distro sea Rolling Release?
Tomemos a Archlinux como ejemplo. Un usuario instala Archlinux por primera vez y no necesitará reinstalar a no ser que presente un problema muy serio con el sistema. Una vez que instale todos los paquetes que necesite, a medida que estos se van actualizando con nuevas versiones, solamente tendrá que actualizarlos desde los repositorios, incluídos los paquetes del sistema como el Kernel.
Resumiendo con un ejemplo sencillo. En Ubuntu si usas Gnome2 con Natty, tendrías que instalar Oneric (la versión posterior) para poder usar Gnome3. En Archlinux, si lo instalaste usando Gnome2, con solo actualizar (siempre que esté disponible claro) te puedes instalar Gnome3 sin reinstalar el sistema y es a lo que llamamos Rolling Release, es decir, una distribución que va liberando las actualizaciones de software al momento.
Ventajas.
- Tendrás siempre los últimos paquetes disponibles.
- No es necesario reinstalar el Sistema Operativo para tener los paquetes nuevos.
- Si algún paquete tiene algún Bug, mientras más rápido sea corregido, más rápido podrás podrás instalarlo con la solución.
Desventajas.
- Al tener lo último en software se pueden presentar problemas de dependencias incompatibles o errores (aunque suele ser raro).
- Si la distribución no lanza actualizaciones seguidas de los .isos de instalación, nos tocaría actualizar una mayor cantidad de paquetes.
Ejemplo de distribuciones Rolling Release son Gentoo, Arch, Kahel OS, Chakra, Sabayon, Foresight Linux. Y puede que algún lector se pregunte ¿Y LMDE no es Rolling Release?
Con LMDE ocurre una cosa muy curiosa. Esta distribución está basada en Debian Testing que aunque parezca tener un efecto Rolling, en realidad no lo es. Para entender un poco esto, veamos la línea del sources.list para Debian Testing:
deb http://ftp.debian.org/debian wheezy main contrib non-free
deb http://ftp.debian.org/debian testing main contrib non-free
Ambas actualmente funcionan para la rama Testing de Debian. El problema está en que, si usamos la primera, cuando Wheezy pase a ser estable, ya no estaríamos usando Testing. Sin embargo, si usamos la segunda, siempre estaremos usando la versión Testing de turno.
El efecto de Rolling está en Debian Testing por el simple hecho de que todos los días se van actualizando paquetes, y siempre que usemos Testing no tenemos que reinstalar el Sistema. Pero la diferencia es que, Debian Testing solo actualiza los últimos paquetes que se añadan en los repositorios de esta rama, los cuales no necesariamente tiene que estar en la última versión lanzada por su desarrollador.
Tomemos de ejemplo nuevamente a Gnome. En Debian Testing están entrando paquetes de Gnome 3.0 y Gnome 3.2, pero de forma separada, no el Entorno de Escritorio completo. A lo mejor, si se usa la rama Sid, el efecto Rolling sea un poco mejor, pero no es recomendable. Pero volvamos a LMDE el cual tiene nuevos repositorios oficiales, y en dependencia del que usemos, tendremos la sensación de que sea Rolling o no.
En fin, espero haber aclarado un poco sobre el tema. No obstante, si creen que me falta algo, o que estoy en un error, deja tu comentario
¿No es cycling release?
Uff, esto es un problemón que te cagas. Una cosa que puedes hacer mientras actualizas es darte un paseo con tu novia, o con KZKG^Gaara y así te explica que Arch es la hostia jajaja
Point release, cycling release…también se les llama Frozen
Exacto!!
Yo lo conozco como Point Release.
Sip… ese es un punto negativo, aunque al final no tiene mucho sentido, pues como es Rolling igual el ISO quedaría descontinuado de forma rápida 😉
jajajajajajajajaja que me rei con eso…. jajajajaja
También es importante decir que generalmente las versiones Rolling no son numeradas…por ejemplo Arch es solo Arch, no existe Arch 10.04 ni Arch 10.10 como Ubuntu…..pero es solo generalmente, porque por ejemplo Sabayon sí lleva numeración (recientemente salió la 7) pero sí es una Rolling
Buen artículo
Pura Vida
Exacto, aunque pueden tener numeración, solo para definir ciertos ciclos importantes. Pero en fin, tienes razón.
Buena aclaración, no conocía esto de Sabayon. Parábola (basada en Arch) tampoco tiene versión no? Pero… no que Chakra Proyect sí tiene?
Saludos y gracias por tus comentarios 😀
Chakra sí, pero tengo entendido que no es rolling, es half rolling
¿Qué mas dá? Es Rolling 😛
Courage tiene razón es half rolling, no es rolling. Las nueva versiones primero pasan por los repo inestable y luego a testing.
Chakra es rolling, la numeración que tiene es de snapshots, o sea, de la imagen publicada mas reciente del estado en que se encuentra la distro en determinando momento……en este momento es la version de septiembre por eso dice Chakra 2011.09 (nombre edn). En fin, Chakra trata de mantener sus .iso actualizadas, para en una instalación fresca no tener que actualizar tanto
Ah ya, es igual a su distro padre: Arch 🙂
Gracias por la aclaración 😉
Excelente articulo, disipa muchas de mis inquietudes respecto a estas distribuciones; tal vez mas adelante pruebe suerte con arch.
Saludos y gracias por esta informacion, es muy util para novatos como yo.
Para nada, un placer saber que te ayudamos.
Saludos y bienvenido a nuestro humilde sitio 🙂
He sido usuario de Suse, Fedora, Opensuse, Mandrake, Mandriva, Ubuntu, Debian, Linux Mint, Gentoo,…. y ArchLinux, y por experiencia en distro rolling o como querais que se llame no he tenido ningún problema de dependencias, de hecho he tenido más problemas para actualizar de una a otra serie de ubuntu que en ArchLinux, donde estoy, por ejemplo. Desgraciadamente si Ubuntu no sacara versiones cada 6 meses, no habrían noticias sobre la nueva versión, y no sería tan «POPULAR», y que conste que no lo critico, simplemente es una manera de promocionarse (marketing puro), lo digo porque en los blogs nada más que se lee, que si le faltan X días a Oneiric, que si ya se lanzó, que si está en beta, bueno creo que me explico ¿no?
Lo que si que es cierto es que deberían, a mi juicio, espaciar un poco las versiones, p.e. cada año una y no dos (ese es mi punto de vista).
Saludos
Muchos dicen que por ser Rolling son más inestables, pero lo cierto es que MI experiencia me ha dicho todo lo contrario, presento por mucho, menos inestabilidad con Arch que la que tenía en Ubuntu, o en Debian cuando Testing era Squeeze.
Sip es cierto, Ubuntu con su corto ciclo de desarrollo siempre acapara bastante atención, cosa que en realidad no me molesta ni me agrada… vamos, que me dá igual 🙂
Ah por cierto, BIENVENIDO a nuestro sitio 😀
Gracias por la bienvenida y saludos
Con esto espero que nuestro lector (Jesús) esté complacido 🙂
Por cierto, si alguien desea que se trate algo en específico nos lo puede decir mediante nuestro formulario de contacto: https://blog.desdelinux.net/contactenos/
¡ Muchas gracias ! Este articulo me ayudo mucho.
Gracias a ti por acercarte y plantear tus dudas.. En todo lo que podamos, siempre ayudaremos.
Hola. Me permito hacer una pregunta. Buen trabajo con el blog.
¿Qué distribuciones DEBIAN Rolling Release hay?. Me refiero a las tuneadas por algún equipo, tipo Canonical.
P.D.: y ya que estamos… ¿y de Fedora?. Una Debian 6 Testing incorporaría Gnome 3 ya…. ¿sería estable al menos al nivel de Ubuntu?. Es que estoy deseando largar Ubuntu porque todo lo que están haciendo está encaminado a Unity, y no lo trago.
Hola si me equivoco q los muchachos me corrijan pero LMDE es algo así como una rolling tuneada de Debian, lo otro que te puede interesar es Debian CUT acá un articulo sobre el escrito por el equipo de este blog https://blog.desdelinux.net/disponible-snapshot-debian-cut-2011-10rc1/
Saludos.
sip….LMDE es simplemente Debian Testing con el artwork de los desarrolladores de Linux Mint…toman un debian Testing le ponen el mint-updater, el mint-menu, el tema gtk el wallpaper y listo….en fin solo la hacen ver mas bonita, pero no le hacen nada realmente importante. si tomas tu debian y le pones el mismo wallpaper y tema gtk ya tienes LMDE jeje pero con el orgullo que es Debian puro xD
estable a nivel de ubuntu?
mira, ubuntu sería algo así como una version alpha comparado con la estabilidad de Debian, esa estabilidad hace que debian sea una de las distros mas usadas en servidores
te quieres largar de ubuntu? excelente, te animo, no te arrepentiras…casi te puedo garantizar que no volveras a ella
me imagino que te sientes muy macho por usar debian «pura»… pppffff
Ups… eres parte del equipo linux mint…sorry, no me lo imaginé…. pero tomalo como una critica constructiva para ti y tus compañeros de equipo…
No era mi intencion herir suceptibilidades
Un saludo
Ah se me olvidaba… No intentaba desvirtuar tu comentario, sino mas bien confirmarlo que es una version tuneada de debian. Pero dando mi opinion de que es solamente tuneada en lo estetico, no en lo funcional
De nuevo, disculpas por el malentendido
Hola, no soy parte del equipo de Linux Mint, tan solo me desagradan los comentarios fan boy.
No hay problema.
saludos.
Wow por lo que veo Aqui todo usan Arch, GEnial
Igualmente uso Arch, lo mejor en Distros. tambien e pasado por varias distros, U, F, Man, D, OpnS, etc.
En rolling Release, Arch. Ja ya que es la unica que e usado
Circle Release OpenSuse y Fedora son geniales
YEAH!!!, somos muchos los que usamos Arch… jaja, aquí muchos tenemos buen gusto 😉
Bienvenido a nuestro sitio, esperamos que nuestro contenido sea de tu agrado 😉
Saludos y una vez más, bienvenido 😀
Nop, no todos usamos Arch ¬¬
Claro, la excepción que confirma la regla
jeje, ahora si usa Arch, aunque en esos tiempos elav usaba Debian.
Ah como da risa lo del tiempo que hay que invertir para que actualice, primero en las point release/cycling release tienes que descargar la iso del cd/dvd. luego durante la instalación igual te piden descargar algunos megas de archivos.
Luego en las RR solo se instala una vez, por ende la gran actualización del comienzo, no se repite a menos que reinstales, y si te toca reinstalar es porque te pusiste a experimentar y jodiste algo y no consigues o no hay manera de echarlo para atrás. Se pueden pasar años sin tener que reinstalar, mientras que las point release/cycling release tienes que estar descargandote las isos cada 6, 8 o 12 meses y si upgradeas, sino te da errores (generalmente da muchos) igual tienes que descargar un montón de actualizaciones, cosa que con las RR vas descargando poco a poco. o sea, que esa «desventaja» en si no lo es y en la mayoría de RR puedes conseguir imágenes mas recientes de las isos.
Hoygan que buelbe cienpre la vurra al trigo kon stos temaz.
Que pena que hayas hecho aposta esa frase en hoygan ¬¬
Una pregunta que se me ocurre, estaba leyendo las especificaciones de sabayon 8 y dice algo de extreme-rolling-release ¿ese concepto que quiere decir? gracias por adelantado pero me pica la curiosidad, por cierto, gran pagina, me encanta
Bastante completa la explicación, me sacó de toda duda.
Chakra es half rolling mira estos enlaces ^__^
(http://chakra-linux.org/wiki/index.php/Chakra_Linux) y (http://chakra-project.org/bbs/viewtopic.php?id=7091)
Yo uso Jagger edition una distro bien rolling… rolling stone. 🙂
Como muchos de vosotros, he pasado por varias distros desde mis comienzos en Linux, y desde que descubrí «Chakra Linux», estoy encantado con esta distro, la estabilidad es impresionante, no he tenido problemas en ningún equipo de los 3 en los cuales la he instalado, deteccion de hardware 100% efectiva (adiós a mis problemas con mi Broadcom 43xx), actualizaciones continuas, etc…
Además el sistema de Bundles te permite tener cualquier aplicacion GTK y los CCR muchas de aquellas que no están en los repositorios oficiales. Además el nuevo art-work «Dharma» es impresionante !!!
Posiblemente el dia de mañana, con más experiencia (y más valor, porqué no decirlo) me atreva con Arch, pero de momento me quedo con Chakra.
Yo uso ManjaroLinux, basada en arch (o sea, recien estoy empezando a probarla) sinceramente, me encanto, muy rapida, facil y sobretodo actualziable.
+100 por el articulo.
Gracias!
hey! quería saber cómo te fue con la Manjaro. Realmente quiero cambiar linux 12, no por nada en especial pues mi primera distro… como ven soy un pollo en esto de linux y apenas estoy entendiendo el rollo.
He leído cosas buenas de Manjaro y de Linux Mint, así que me gustaría tu opinión sobre la estabilidad, compatibilidad con programas y cosas así
Además hay en Ubuntu un Centro de Software q me ha sido muuuuuy útil y quisiera saber si lo hay en todas las distros
gracias por la atención
Yo encuentro fuerte el inconveniente de errores en las dependencias al actualizar nuevos paquetes, no se si no son probabas correctamente antes de liberarlas o el control de calidad es bajo. Difiero en que «suela ser raro», encontramos en los foros de Arch y Manjaro gran cantidad de post al respecto. Me brinca mas con Manjaro que publicita la facilidad de uso, pero cuando tienes algún problema de dependencias y no eres un usuario que le interese meterse a fondo con el sistema lo mas fácil es reinstalar.
Encuentro mas coherente y estable el modelo de desarrollo de Ubuntu, y mira que si alguna distro no me gusta es precisamente la naranja.
No le veo sentido al RR en este momento, no esta suficientemente maduro o quizá sea yo el problema.
amigo creo que te piratearon el articulo:
http://usemoslinux.blogspot.com/2012/06/las-mejores-distribuciones-rolling.html
aprovecho y te pregunto, desde hace tiempo uso linux mint 14, pero tengo un bug que no puedo solucionar, así que estoy pensando mudarme a una rolling release, mi temor es posibles problemas con mi hardware y/o periféricos
te agradezco tus comentarios
¿Rolling?
Hay bastantes, ejemplo PCLinuxOS
buen post
Es buena la explicación al principio, sin embargo, luego confundes con los ejemplos. Por favor, sé más claro.
Una pregunta: (quizás esto me ayude a entender rápidamente)
¿Usted considera que el sistema operativo del celular Xiaomi, es Rolling Relase?
Gracias.