Estas son las distribuciones GNU/Linux que según la Free Software Foundation (FSF) tienen una política en la que se comprometen a incluir y ofrecer sólo software libre. Estas distribuciones rechazan las aplicaciones, las plataformas de programación, los controladores y el firmware que no son libres. Si por error incluyen alguno, lo eliminan. |
Si te preguntás porqué una determinada distribución no está en la lista a continuación, quizás quieras ver las razones por las que la FSF no respalda algunas distribuciones populares. Allí se detallan los motivos por los cuales varias distribuciones bien conocidas no alcanzan los estándares impuestos por la FSF.
Todas las distribuciones que aparecen a continuación se pueden instalar en el disco rígido y muchas funcionan sin instalación. Están ordenadas alfabéticamente.
- BLAG, BLAG Linux y GNU, unadistribución GNU/Linux basada en Fedora.
- Dragora (Arg.), una distribución independiente de GNU/Linux basada en el concepto de la simplicidad.
- Dynebolic, una distribución de GNU/Linux que pone un énfasis especial en la edición de audio y vídeo.
- gNewSense (EEUU), una distribución GNU/Linux basada en Debian y Ubuntu.
- Kongoni es un sistema operativo GNU/Linux libre con un nombre de origen africano. El nombre proviene de la palabra en shona para «gnu» (también conocido como connochaetes).
- Musix GNU+Linux (Arg.), una distribución GNU+Linux basada en Knoppix, con un énfasis especial en la producción de audio.
- Trisquel (España), una distribución GNU/Linux destinada a pequeñas empresas, usuarios domésticos y centros educativos.
- UTUTO-e (Arg.), una distribución GNU/Linux basada en Gentoo.Fue la primera distribución de GNU/Linux completamente libre reconocida por el Proyecto GNU.
- Venenux, una distribución libre construida alrededor del escritorio KDE.
12 comentarios, deja el tuyo
No falta nada!!
Fijate bien! :S
Saludos! Pablo.
Falta Trisquel!
Yo uso Venenux … Me parece una extraordinaria distro.
Venenux es realmente buena…una de las pocas Libres 100% que vienen con KDE.
Nop. Al parecer no lo es, al menos para la FSF. De todos modos, el contenido privativo debe ser mínimo.
Saludos! Pablo.
Había algunas que no conocía, gracias por la información
Disculpa la ignorancia, pero tenia entendido que Debian tambien entraba dentro de este rubro 😀
para mi la mejor es LINUX CANAIMA construida bajo el gobierno bolivariano de Venezuela Por nuestro presidente Hugo Rafael Chavez frias
Debian si en una distro libre, sin embargo no se incluye en las distros de dicha categoría por mantener y tener en sus servidores los repositorios non-free y contrib.
En pocas palabras si solo usan el repositorio main, obtienes una distro 100% libre.
Q GRANDE UTOTO
Faltó Parabola GNU/Linux, distro chilena, basada en Arch Linux, pero completamente libre, sin componentes privativos.
No la conocia. Voy a probarla.