Cada vez utilizamos menos las unidades de CD y DVD, porque hemos migrado al Blu-Ray y al USB pero éstos continúan a nuestro alrededor. Es muy probable que muchos de nosotros tengamos respaldo de años de trabajos, juegos, música y películas en estos discos, y muchas personas aun los utilizan a diario.
Por ejemplo, cuando trabajaba en relaciones públicas eran muy útiles para entregar información a los periodistas y de una manera económica. Todavía sigue siendo una excelente opción para estos casos. También es útil para hacer un mix de música para algún familiar o amigo, puesto que algunos carros aun tienen reproductores de CD. Y para los informáticos pueden servirles cuando necesitan reemplazar un sistema operativo en un equipo viejo, donde el USB no funciona.
Sea cual sea la razón, existe una gran posibilidad de que continuemos utilizando las unidades de CD/DVD por los próximos años; y para aquellos que han migrado a los software de código abierto es conveniente conseguir una herramienta para grabar discos con facilidad. Por ello te presentamos par de programas, diferentes a NERO, que podrán ayudarte ahora que tienes un sistema operativo GNU/Linux.
Brasero
Diseñado por Gnome y distribuido para GNU/Linux, Brasero presenta una interfaz GUI lo suficientemente limpia para crear una variedad de discos. Cuando lo abres por primera vez, te presenta una serie de opciones para crear un disco de audio, video o datos; así como también podrás copias 1:1 de discos existentes. Incluye un editor de caratulas, que no es tan avanzado como un programa destinado a la creación de caratulas pero es bueno que lo tenga. Por último, algo positivo de Brasero es su interfaz con expansiones, que permite que puedan agregarse diferentes herramientas por separado.
Cómo instalar Brasero
Podemos descargar Brasero desde:
- Repositorio Brasero (HTTP): http://ftp.gnome.org/pub/gnome/sources/brasero/3.12/brasero-3.12.1.tar.xz
- Repositorio Brasero (FTP): ftp://ftp.gnome.org/pub/gnome/sources/brasero/3.12/brasero-3.12.1.tar.xz
Dependencias requeridas por Brasero
gst-plugins-base-1.8.3, itstool-2.0.2, libcanberra-0.30 y libnotify-0.7.6
Luego instalamos Brasero ejecutando los siguientes comandos:
./configure --prefix=/usr \ --enable-compile-warnings=no \ --enable-cxx-warnings=no && make
Seguidamente cómo usuario root
make install
K3b
Para aquellos que están más alineados con el universo KDE, K3b (resumen de KDE Burn Baby Burn) es una gran alternativa. Como Brasero, K3b es compatible con diferentes tipos y formatos de discos, así como también es compatible con una serie de herramientas y comandos para ser utilizados a lo largo del programa. Esto le permite un mayor control sobre el proceso de creación de un disco. En esencia, K3b es una interfaz muy agradable.
Este software no ha tenido una actualización recientemente, pero el existente es muy estable y con muchas herramientas. Por lo que no debe ser una preocupación para la mayoría de los usuarios.
Cómo instalar K3b
Los requerimientos para instalar K3b están disponible en su web oficial, una vez tengamos instaladas las dependencias necesarias
- Descargamos el código fuente desde página de descarga de K3b
- Extraemos el código fuente en el directorio de nuestra preferencia:
# tar -xjvf k3b-1.0.tar.bz2
Cambiamos al directorio que hemos creado:
# cd k3b-1.0
- Configuramos el código:
# ./configure
Con versiones anteriores de K3b era necesario proporcionar un prefijo, pero el nuevo sistema de compilación de KDE es capaz de adivinarlo correctamente - Iniciar la compilación:
# make
- Si el comando anterior no arroja ningún error, procedemos a instalar K3b, cómo usuario root
-
# su -c "make install"
- Ya puedes comenzar a usar k3b, que lo puede conseguir en la sección multimedia de su menú de aplicaciones
Bueno y alternativas a Nero existen muchas, considero este par bastante buenas, pero si tienes otra sugerencia nos gustaría conocerla. Compártela con nosotros.
19 comentarios, deja el tuyo
la gente todavia utiliza nero?
Yo desde que abandone XP lo havia dado por muerto
Pues de que lo usan lo usan, aunque creo que ya existen soluciones privativas mejores que Nero, aunque este siga siendo el más popular.. Ahora bien para software libre, brasero va excelente
De hecho sí jajaja, también lo di por muerto, de que seguía siendo el más popular, francamente ahora lo dudo.
Por otro lado los medios ópticos ya están quedando en segundo plano, aún en los bluray ya se pueden ver películas vía streaming. En lo personal ya opto por USB, SD y otras cosas para hacer formateos y muchísimas cosas.
Buen artículo, sin duda k3b mucho más completo 🙂
En mis años donde grababa mucho DVD para intercambio xD utilizaba mucho k3b es simplemente excelenteby eso que siempre uso Gnome no me importa para nada instalar un par de librerías de Kde, algo pasaba con brasero, por lo general me daba fallas con DVD9, asi que fijo usaba K3b, ahora en estos tiempos ya no uso DVD y si es necesarios grabar algo utilizo comando de simplemente.
Yo igual, siempre preferí K3b sobre Brasero aun trabajando en ambientes GTK… De igual forma los dos son excelentes…
Grabar CD o DVD bajo Linux es trivial(se puede hacer incluso desde el shell). Pero grabar un Bluray usando un programa nativo Linux es, cuanto menos, complicado.
Yo uso imgburn, que es para Windows pero que funciona al 100℅ con wine en Linux.
Brasero viene predeterminado en muchas distros simple, funciona sin mas vueltas,puedes grabar las iso en tu disco y hacer 300 copias de CDs o DVDs, K3b es muy completo pero la mayoría no usa todo su potencial Podrían traer noticias mas frescas, es que hablar de brasero y K3b que son ya muy conocidos hoy día grabar en una memoria es mas rápido y fácil. Saludos
Hola.
Quisiera hacer una pregunta. Cuando hago una copia (un mix de música en formato mp3), normalmente lo hacía (cuando utilizaba Windows) por Realplayer. Tenía la ventaja de que pasaba la información del archivo completa al CD. Es decir, cuando se escuchaba la música en el CD del coche, por ejemplo, aparecía la información del título de la canción. Estos dos programas (Brasero y K3b), ¿hacen lo mismo?
Gracias
Siento que viajé al pasado al leer este post,por Brasero y por los pantallazos con el color marron del antiguo Ubuntu.
Pensé que lo decías por Nero
Yo utilizo Brasero, ya va por la versión 3 en Ubuntu y permite hacer tanto una colección de audio (sin comprimir para los radiocd más antiguos) donde solo caben unas pocas canciones hasta colección de datos (con los ficheros mp3). En ambos casos con los nombres de los ficheros completos, aunque también depende de la capacidad de la radiocd para leer los nombres de los ficheros o las Tags integradas en los mp3.
Pues he utilizado los dos programas y con Brasero que es muy fácil de usar he tenido algunos problemas como grabaciones que luego no se habían producido y cosas por el estilo que con k3b no he sufrido cuando parece sólo parece un poco menos intuitivo que Brasero. Yo me quedaría en un hipotético duelo al sol con K3b. Un salduo a tod@s,
Me gustaría saber qué opinión tienen de Xfburn; no se mencionó en el articulo y es el predeterminado en Xfce… ¿Acaso es malo para no mencionarlo? ¿o nadie lo conoce?
No es para nada malo, permite las funcionalidades básicas (y las pocas que veces que lo he usado, me a funcionado)..
¿Funciona Brasero con Xfce? ¿Pasa Xfburn la información de los tags integrados al mp3?
Gracias.
Yo tengo buenas experiencias solo con k3b. Brasero no me gusta, pero no es lo peor.
k3b tiene un problema con la velocidad de grabacion de los blu ray, por eso 100 veces mas ráido es Xfburn (recomendado)
Hola, instale Brasero con #yum y lo ejecutu pero no puedo quemar o guardar archivo en el CD.
Algunos de Ustedes me podrá auxiliar con ésto?
Gracias Comunidad.