Siempre hemos hablado de lo malo que es Google, Facebook, y otras compañías con respecto a la privacidad y, sin embargo, no podemos dejar de usar sus productos porque sencillamente son buenos, en algunos casos, llegan a ser los mejores.
Porque díganme, en serio ¿quién podría vivir hoy sin el buscador de Google? Bueno, en realidad sí se puede vivir ya sin el buscador de Google gracias a Bing y DuckDuckGo. Aunque este post es para hablar del doble patito, debo admitir y confesar públicamente que me agrada mucho el buscador de Microsoft: es rápido, bonito y muestra una linda imagen cada día, la cuales podemos descargar de www.imagenesbing.com posteriormente.
DuckDuckGo, ahora sí funcionas
Pero volviendo al tema inicial. Hace un tiempo atrás nació una alternativa al buscador de Google que nos prometía, entre otras cosas, no guardar, rastrear, publicar, vender… etc, nuestras búsquedas realizadas. Aunque la propuesta de mantener nuestra privacidad intacta era tentadora, en lo personal usaba muy poco DuckDuckGo por ser demasiado lento y aburrido.
Pero las cosas han cambiado. El tímido buscador que pretendía ser un oponente de Google Search, se ha convertido en un digno adversario, y no sólo en cuanto a funcionalidad, sino en apariencia.
El doble patito ha evolucionado y ahora nos ofrece 3 opciones para su nueva interfaz: Default, que es la nueva propuesta, Classic, que tiene los colores de antaño y Dark, para los que prefieren las cosas con colores oscuros.
Pero su apariencia no ha cambiado solamente en cuanto a colores. Ahora los resultados son más simples, claros y minimalistas.
Ok, y entonces ¿qué tiene de diferente DuckDuckGo? Pues el resto de las opciones de búsqueda, algo que no había visto antes en otro buscador (y si existía lo desconocía). Entre las opciones que podemos escoger para realizar nuestras búsquedas ahora tenemos Productos y Música.
En el caso de Productos, DuckDuckGo nos mostrará artículos de Amazon que coincidan con lo que estamos buscando. He buscado en las opciones y no he encontrado la forma de añadir otro proveedor, pero la idea no está nada mal.
En el caso del Audio, pues DuckDuckGo realiza su búsqueda usando SoundCloud. Esta opción no me cargó al poner el buscador en Español.
Por lo demás DuckDuckGo nos ofrece algunas opciones ya conocidas como por ejemplo:
- Cambiar el tema, el tamaño de la tipografía y el ancho en la ventana.
- Desactivar los anuncios (viene activado por defecto).
- Atajos de teclado (los pueden ver aquí).
- Usar o no HTTPS.
- Autocompletado de búsqueda.
- Otras opciones
Pero, repito, esta nueva versión ha ganado muchísimo en velocidad, funcionalidad y belleza, por lo que a partir de este momento ha pasado a sustituir a otro producto más de Google.
71 comentarios, deja el tuyo
Hace un tiempo que lo estoy usando casi siempre. Pero desde este cambio paso a ser siempre jeje. Cada vez mejor.
+1
Lo uso hace ya un tiempo por default, la alternativa de los bangs! amplificaba las funciones, ahora con un buen traje y funciones potenciadas, le para el macho a cualquiera.
Yo no lo usaba por lo lento que era.. ahora si lo uso 😀
Antes solía estar entre los motores de busqueda de Firefox, desde no sé qué versión (llegada de Austrialis supongo), desapareció.
Desapareció? A mi me sale en todos los buscadores disponibles.
a mi igual :/
Se refiere a los binarios oficiales de la rama estable de Firefox (en Aurora y Nightly, están incluídos dentro de la lista de buscadores).
De tener problemas hay en el market un addon de duckduckgo.. ..el cual te lo integra.. ..yo lo uso para tenerlo como default en la barra de direcciones..
A mí me funciona el buscador a la velocidad de un cuac.
Ahora sí mejoró el pato. Ya me dan ganas de meterlo en Google Chrome.
Después del punto, lo demás sobraba 😛
Bueno, en antes estaba probando Chrome 35 en Linux, en el cual ya estrenó Aura en Linux.
Aparte, el diseño cuaja de maravillas con el diseño aplastado de Windows 8.
Es un poco gracioso , porque dices «Me dan ganas de meterlo en chrome» , xD. Poner un buscador distinto a google en el google chrome … Seguro que se enfadan en el departamento de google. Aun asi no tiene demasiado sentido preocuparte por la privacidad con duckduckgo y tener google chrome. Supongo que te refieres a chromium , en cuyo caso tendria mas sentido.
Saludos
Luce bien. Lo usé un tiempo pero terminó por aburrirme. Ahora merece otra oportunidad.
Wow!!! nadie te dice nada por decir que Bing es una buena opción jajajaja
Y si, yo también ya estoy cabreado de Google, uso Bing en una gran mayoría de mis búsquedas, por que para torrentes aún Google está mejor, pero bueno ahora le voy a dar una oportunidad a ver que tal me va.
En todo caso tiene otras pieles para su interfaz, unas dos más, interesantes por cierto, un saludo.
Para torrents http://torrentz.eu/ está eléctrico.
y yo que pensaba que brujula o 37.com eran el final de la evolución de los buscadores… :risas
en look & feel hay un tema «terminal», está medio escondido
Vengo usando su buscador desde hace tiempo por default.. ..pero con esta última actualización la rompieron.. ..cosas para mejorar, siempres las hay..pero claramente van por buen camino..
Insisto no deja buscar porno .-. 🙁
Quizás esta activado el «safe seach» en configuración.
De hecho, IXQuick te da la opción de buscar Pr0n.
Si no busca porno no es un buscdor FIN DE LA HISTORIA
Si que mejoro mucho el patito
Es raro que hables de DuckDuckGo sin nombrar los !bang, sin lugar a dudas la mejor funcionalidad del buscador. Ejemplos:
Rivadavia 1000, Buenos Aires !map | Abre googlemaps y busca la dirección
firefox !pac | Busca paquetes de archlinux
Firefox !aur | Igual pero AUR
Robocop !tpb | Busca en thepiratebay.se
desdelinux.net !isup | Muestra si una página está caída totalmente o solo somos nosotros que no podemos acceder
Aerosmith !yt | Videos de youtube
amd fx !mlar | Mercado libre Argentina (hay para cada país, mlcl mluy etc)
No se me vienen a la mente otros de momento, pero hay cientos:
https://duckduckgo.com/bang.html
Con decir que eliminé todos los buscadores de Firefox porque no los necesitaba… Bye!»
!dpackages hace una busqueda directamente en los repos de Debian..
O_O A lo mejor no me crees si te digo que no conocía los !bang. Gracias por la info.
O.o.. ..entonces no le sacaste el 80% del jugo a DDG.. ..con los bangs si va a ser tu favorito.. 😉
Justo venía a comentarte que se te había olvidado mencionar los bangs. Son lo mejor. Yo llevo usando DDG hace más de un año y no extraño a Google para nada, cuando no encuentro algo en DDG (que es muy extraño), lo intengo en google con un simple !g .
Saludos 😉
Alguien me puede ayudar en como se desactiva el javascript en duckduckgo si es posible, gracias.
Elav: no puedo creer que no conozcas los !bang, es la escencia de DDG. Sin estos, DDG no sería nada 🙂
Elav, me sorprende que no conozcas los !bang, sin ellos DDG no sería lo que es.
Viva el bang !g
Ahora, conocemos el fenómeno llamado gang!bang
hombre esta muy bien esto de los ibangs, deberia haber una forma de personalizarlos. por ejemplo yo estoy muy acostumbrado a usar las keywords de firefox que son personalizadas
Yo lo estoy usando desde hace tiempo, otra opción que tiene es buscar por google con !g te encripta la búsqueda.
Llevo usando este buscador desde hace más de un año y medio y estoy muy conforme con el.. La nueva interfaz la vi por primera vez hace dos meses y en forma de beta se pudo usar en el link: next.duckduckgo.com
Además en el caso de no encontrar lo que buscas siempre puedes usar otros buscadores como google con tan solo poner delante de la palabra buscada !g.. Ejemplo: !g desdelinux 😀
DuckDuckGo tiene funciones avanzadas muy interesantes.
Recomiendo a los interesados una publicación en español sobre estas funciones:
http://www.emezeta.com/articulos/duckduckgo-guia-buscador-alternativo
Y como tip, aunque creo que lo leí en esta web, la muy útil búsqueda de «useragent»
Sinceramente no lo usaba xq no me gustaba las páginas que mostraba en la búsqueda, no eran útiles. Voy a probarlo ahora, a ver que onda.
Me permite buscar resultados sólo en chile por ejemplo?
otro gran problema de duckduckgo, no permite búsquedas de páginas dentro de un país.
aunque no cuesta probar modificar la región en la configuración de las búsquedas (está la opción Chile).
para realizar busquedas en páginas de Chile tienes que agregar a tu busqueda domain:cl o para paginas en español lang:es y así..
les molesta si copio el articulo en un foro con fuente incluida?
Mientras pongas la fuente original, no creo que haya problema alguno.
Sí que amo a DuckDuckGo hace tiempo http://ur1.ca/hd77a 🙂
Solamente una corrección: Google SI tiene una herramienta de búsqueda de productos, es Google Shopping, que en sus inicios comenzó como una opción llamada Froggle (medio escondida dentro de Google); pero bueno, a lo que iba, las búsquedas de productos tanto en Froggle como en el actual Google Shopping, arrojan resultados para compras on-line así como para compras en tiendas físicas, de acuerdo a la geolocalización que se defina. En cuanto al resto del artículo, muy bueno e ilustrativo, creo que en lo adelante voy a darle una oportunidad al patito…
Ok, pero ahora mismo acabo de realizar una búsqueda y no me ha aparecido Shopping, o resultados que provengan de Shopping por ningún lugar. ¿Tendría que activar algo?
No lo mencioné en el artículo, pero además de las categorías que ya dije, si buscas algo que tenga relación con una Apps, también te añade esa categoría. O sea, los resultados devuelven categorías inteligentes en dependencia de las búsqueda que hacemos.
Haz una prueba.. Busca primero Iron Man, luego DesdeLinux, luego Linux, luego Android y por último Hangouts. Disfruta viendo como cambian los resultados de las categorías en dependencia de la búsqueda 😉
Aquí te dejo el link de Google Shopping: http://www.google.com/shopping
Ojalá pudiera probar lo de los cambios de categorías, pero hoy la conexión está de espanto, llevo media hora tratando de abrir DuckDuckGo y todavía estoy en eso, en fin, lo de siempre, pa’ variar…
Desde que apareció la nueva versión de DuckDuckGo lo puse predeterminado en Firefox. Lo he estado usando así varios días, y por primera vez en años, AÑOOOOS, puedo decir que no he necesitado buscar algo en Google.
Ya somos dos U_U
En mi caso, se convirtió en mi metabuscador preferido (y eso que ha superado en versatilidad y privacidad a IXQuick y search.com).
Interesante propuesta.. Yo no uso Google desde ufff quien se acuerda, solo utilizo el navegador porque tengo tooooooooddoooo mi historial de navegación, y tienes razón @elav el buscador de Microsoft esta super bueno, ademas de la integración que tiene con W 8.1. Lo probaré como otra alternativa.
PD: Me alegra haber volvido al blog.
Yo usaba Bing ni birn salió, y recientemente han implementado su sistema de búsquedas a nivel panamericano (hace meses atrás que en los Estados Unidos estaba renovando su algoritmo de búsquedas que hasta el sistema de búsqueda me anda mucho mejor que el de Google a la hora de bajar álbums de artistas new age).
Precioso todo el nuevo diseño,
pero la realidad es que los resultados no son ni cerca de buenos
como los que tira google,
hago una comparación entre los resultados de uno y otro
y DuckDuckGo no anda ni cerca de darme buenos resultados.
Ahora si! Que preciosidad!
No hace mucho comenza a utilizar DuckDuckGo de nuevo. Y debo decir que me ha parecido un buen buscador. Ya que la nueva actualización del mismo incluye: una interfaz renovada, que esta bastante bien. Y nuevas características que facilitan mucho las busquedas.
De momento DuckDuckGo es mi buscador principal. Y Google ha pasado aser mi segunda opción.
Por cierto, gran artículo ¡eh!
Si necesitaba un empujon que me motivara a usar DDG como motor de busqueda, creo que lo he encontrado, Es realmente excelente la nueva version, por otra parte, Lo de los iBangs es impresionante.
me encanta, por fin algo usable que reemplace a google
Saludos desde el mas oriental,
Que buen sitio!
Me gusta su nuevo diseño 🙂
Cómo puedo editar mis «Search Engines» en firefox, que me deje cambiar la dirección a estos, quisiera poner de https://duckduckgo.com a http://duckduckgo.com es que https cuando la conexión es lenta no carga nada, ya en las preferencias de duckduckgo.com lo desactivé, pero cuando busco por el firefox, introduciendo las palabras a buscar en la caja de búsqueda, lo hace mediante https 🙁
Yo estoy muy agradecido con Google y por lo tanto seguiré usando sus servicios, los cuales, dicho sea de paso, me parecen muy superiores a las alternativas existentes. Quizá, cuando padezca delirios de persecucion, me pase a DuckDuckGo.
Cada vez lo uso más.
Inspira mejor «rollito» que el clásico de google
como dato, Google también tiene un buscador de productos para cotizar y comprar;
http://www.google.com/shopping
no lo solia usar por el tema de las imagenes lo cual ha sido solucionado. francamente a mi parecer ha superado a google en la forma de desplegar las imagenes puesto que a mi parecer no es necesario tener una pagina repleta de las mismas
Yeah, +5 para el patito, esperemos que lancen navegador o_O
Excelente buscador…..yo llevo un montón usándolo….lo mejor es que me muestra muchísimos más resultados que con google…..en definitiva…espectacular
La verdad es que es un buscador bastante bueno, pero al menos mi razón para someterme a la invasion de privacidad de google, viene siendo algo mas que solo buscar paginas. La gran diferencia es que google ya esta lejos de ser solo un buscador, prácticamente es una suite de aplicaciones para el usuario. Básicamente con una cuenta google nos ahorramos hasta estar haciendo configuraciones en nuestro movil, difícilmente alguien lo podra alcanzar como para decir que es un «oponente». Pero fuera de eso, me parece un excelente buscador.
Hoy lo estoy probando y vamos a ver qué tal… si sigo con el o vuelvo al viejo google