Hace un tiempo les expliqué cómo encontrar y eliminar archivos duplicados desde la terminal usando duff, pues bien, aquí les traigo una herramienta visual que les permitirá hacer lo mismo, pero para algunos con mucha más comodidad.
DupeGuru
Lo primero es instalar la aplicación, los usuarios de ArchLinux lo tenemos simple; pues se encuentra en yaourt:
yaourt -S dupeguru-se
En Ubuntu deberán agregar el repositorio PPA para poder instalarlo, aquí les dejo todos los comandos:
sudo apt-add-repository ppa:hsoft/ppa sudo apt-get update sudo apt-get install dupeguru-se
Esto bastará para instalar DupeGuru.
Ahora solo queda ejecutarlo, nos mostrará la siguiente ventana:
Ahí podemos agregar las carpetas que deseamos sean revisadas, en las cuales se buscarán archivos repetidos, por ejemplo puede quedar así:
Luego solo queda dar clic en el botón Scan y listo, empezará a revisar las carpetas que especificamos, aquí les dejo un screenshot de resultados duplicados:
Para eliminar duplicados, simplemente en el menú Actions elegimos la opción que más nos convenga.
- Enviar duplicados a la papelera.
- Mover los seleccionados a…
- Copiar los seleccionados a…
- etc etc
Opciones de DupeGuru
Sí, en View -» Preferences tenemos varias opciones con la que podemos jugar, la forma en que se hace el scan para encontrar duplicados, qué tan estricta es la aplicación para determinar si un archivo es igual que otro, etc etc. Aquí les dejo un screenshot de sus opciones:
Conclusiones de DupeGuru
Con DupeGuru-se se pueden buscar archivos duplicados en el sistema, lo cual nos puede llegar a ahorrar bastante espacio en el HDD, no obstante si queremos centrarnos en música específicamente con dupeguru-me tenemos una mejor opción, pues busca teniendo en cuenta los tags de las canciones y demás, similar nos sucede con imágenes, para estas tenemos dupeguru-pe … pero bueno, estos otros dos los abordaré en otro artículo
Por lo pronto, ya tienen otra aplicación para buscar, encontrar y eliminar archivos duplicados en su sistema.
Que criterios utiliza para hallar duplicados? Como resuelve el hecho de dos archivos idénticos y con diferente nombre?
Peso del archivo, checksum, algo así imagino.
De todas formas: http://www.hardcoded.net/dupeguru_pe/help/en/faq.html
Estuve leyendo los comentarios en AUR y hay un usuario que dice que cuando se compila en Manjaro (dupeguru-se-3.9.1) lo reconoce como si fuera Ubuntu…. 0_o
probando que es gerundio. Gracias
Habrá una manera de automatizarlo recien el viernes pasado ttube 20 mil archivos duplicados y solo quería una copia. Si alguien me instrullera con un script.
Podrías usar duff : https://blog.desdelinux.net/encuentra-y-elimina-archivos-duplicados-en-tu-sistema-con-duff/
Y luego poner que se ejecute automáticamente mediante crontab: https://blog.desdelinux.net/tag/crontab/
aah! KZKG^Gaara, me encanta como se ve tu kde!, sera plasma 5 con tema oxygen?
Ehm… en realidad es KDE4 jajajajaja, pero gracias 😀
Saludos. Cual es el procedimiento para instalarlo en Debian o en LMDE2?. Gracias…
$ find -type f -exec md5sum ‘{}’ ‘;’ | sort | uniq –all-repeated=separate -w 33 | cut -c 35-
Fuente: commandlinefu.com
Debería probar también OnlyOne, una app creada en python por uno de los miembros de la comunidad en la UCI.
Aquí les dejo el link.
http://humanos.uci.cu/2014/11/comparte-tu-software-onlyone-3-10-9-para-encontrar-y-gestionar-archivos-repetidos-esta-vez-para-windows-y-linux/
Gracias por la reseña, pero estos programas como este y Fslint, que no tiene una interfaz gráfica de verdad, es decir con miniaturas de los archivos (estas tablas con lista de archivos puede que tengan los controles en modo gráfico, pero en realidad muestran los resultados en modo texto nada más), como sí tienen soluciones para Windows como Duplicate Cleaner, las hacen bastante engorrosas y poco eficientes ya que hay que ir abriendo a mano los archivos para verificar visualmente que no ha habido ningún error (que no suele haberlos nunca, la verdad, pero alguna vez aparece alguno). ¿No hay nada con interfaz gráfica real? Es que si no, no hay una gran diferencia respecto a usar órdenees de consola como indica el comentarista «msx» un par de comentarios más arriba.
Saludos.