Recientemente un usuario me preguntaba mediante el correo si con Xfce podríamos tener algo similar al efecto Aerosnap de Windows, o el Grilla de Compiz, con los cuales ajustamos las ventanas a mitad de pantalla con solo arrastrarla al borde de la pantalla.
Resulta que en los AUR de Archlinux hay un parche para Xfwm que nos permite hacer exactamente esto (y funciona de p%$# madre) el cual podemos instalar abriendo una consola y poniendo:
# yaourt -S xfwm4-tiling
Al final, cuando termine de compilar todo, nos dirá que xwfm4-tiling entra en conflicto con xfwm, pero eso a nosotros no nos interesa. Le decimos que si instale y luego de cerrar la sesión y volver a entrar, tendremos el siguiente resultado:
Lo mismo si arrastramos para la derecha, como para la izquierda y lo jodidamente impresionante (siento la palabrota, estoy emocionado), también lo hace para arriba y para abajo 😀
Edito: Si el efecto no tiene ese nombre ni en Windows ni Compiz me lo hacen saber… 😛
I love Xfce <3
30 comentarios, deja el tuyo
Como bien decis, yo también espero que este por defecto en 4.10, lo instale porque me interesaba esa caracteristica de windows y lo busque hasta que lo encontre para xfce, si llevas la ventana hacia arriba o abajo te hace lo mismo pero horizontalmente, eso tambien esta bueno. Lo que le faltaria (a mi parecer) es que arrastrando una ventana a alguna esquina se ponga en grilla 2×2, porque lo que puede verse hasta ahora es 2×1 o 1×2 (dependiendo si es horizontal o vertical), o hacerlo con alguna tecla rapida.
En fin, esta muy bueno y lo recomiendo para los users de xfce que usan mas de una ventana por escritorio o tienen monitores wide y/o grandes jaja.
Saludos!
Y para gnome? grilla ese como se usa 😐
Mmm ni idea. Creo que tendrías que usar Compiz para eso.
Solo tienes que instalar CompizConfig y en el apartado «Administrador de ventanas» marcas la casilla de Grilla y le asignas la combinación de teclas que prefieras.
Si los administradores lo permiten dejo este enlace a un artículo de blog donde lo explican paso a paso.
Genial!!! muchas gracias Elav, ahora sí que no le falta nada a mi Xfce.
Todavía estoy emocionado. Ya escribí a la lista de Xfce para ver si incluyen esta funcionalidad por defecto en Xfce 4.10 😀
Parece que quién mantiene el paquete en AUR ya no tiene tiempo para hacerlo
Una pena. Aunque en realidad eso no importa. Aplicar el parche debe ser algo sencillo 😀
Excelente! maldición no tengo Arch y no está en LMDE =S… parece que me cambiaré cuando pueda …
Si mis plegarias son escuchadas por los desarrolladores de Xfce y lo incluyen para la próxima versión, solo tienes que esperar un poco para tenerlo en LMDE 😀
Ojalá te escuchen.
Esta muy cool sin duda una característica muy útil, pero maldición cambie Arch por Opensuse y no estoy contento 🙁
Ja! Y eso por qué?
nose hombre, últimamente me entraron esas ganas de andar probando de todo que inclusive estoy pensando en pasarme un rato por chakra apenitas se descargue y sino definitivamente me vuelvo a Arch.
¿que tema usas para el escritorio?
Una mezcla de Bluebird + Zukitwo que yo hice llamado ZukiBird 😀
Pues no estaría mal que lo compartieras, porque no he visto otro mejor para xfce. Por cierto ¿usas la fuente ubuntu o me lo parece?
Sip, uso la fuente de Ubuntu.. Desde que salió la primera versión. 😀
¿Tendrás algún post acerca de tu tema? ¡Me pareció también muy genial!
Si te refieres al tema de XFCE, puedes buscar por acá.
Saludos
Jeje.. yo cuando arrastro una ventana hacia un lado de la pantalla generalmente lo hago para pasarla al siguiente escritorio; esto me seguirá funcionando cuando aplique el snap?
Eso mismo se está discutiendo en la lista de Xfce. Un desarrollador me dijo eso mismo, que cuando se usan más de un monitor esto puede ser un problema. Yo le sugerí que se añadiera como una opción, que se active o se desactive según el usuario lo necesite. Alguien más propuso que se podría hacer con un tiempo en milisegundos, o sea, que cuando se acerque la ventana al borde, esta función no se active hasta que no pase un tiempo.. Pero nada, todo está discusión ahora mismo.
Yo lo tengo y puedo pasar las ventanas a los demas escritorios, solo hay q arrastrarlo un poco mas para el lado al que este el otro escritorio, no se como se comportara para pasarlo a otros monitores.
Saludos!
El asunto del «tiling» ya surgió hace tiempo a petición de algunos usuarios. De hecho en el wiki de Xfce consta como característica a añadir para 4.10. Sin embargo los desarrolladores no han sido capaces de cumplir con las fechas marcadas, por lo que es posible que lo dejen para 4.12. Lo sabremos (excepto si hay más retrasos) en marzo de este año.
http://wiki.xfce.org/releng/4.10/roadmap/xfwm4
Saludos Criotopo:
Pues si, ya en la lista de desarrolladores se está moviendo el tema. Vamos a ver como acaba. A veces me da la sensación como que los programadores de Xfce no les gusta cambiar mucho o aceptar nuevos cambios. Para ellos todo parece innecesario.
Cambiar lo que se dice cambiar, no les gusta nada. Por ejemplo en un hilo de la lista de correo de los desarrolladores se comento la posibilidad de añadir pestañas a Thunar y la respuesta fue negativa casi por unanimidad entre Janis Pohlman y compañía, alegando problemas con su mantenimiento.
La verdad es que a veces no se que pensar sobre los desarrolladores… ahora mismo es cierto que están cambiando bastante la arquitectura interna de Xfce (xfconf, libxfceui4 sustituyendo a libxfcegui4, GIO, etc.) buscando depender lo menos posible de las bibliotecas Gnome y solo de GTK. De hecho en 4.8 el trabajo lo tienen hecho «a medias» e intentan completarlo en 4.10.
Y como ellos mismos comentan, son muy pocos desarrolladores ocupandose del entorno, se ha marchado gente importante, se han añadido unos pocos y otros como el mencionado Pohlman han conseguido trabajos en el mundo «real» que les limita el tiempo que pueden dedicar.
Aún así su actitud tambien me parece bastante inmovilista.
Es cierto, participé en esa discusión. Se empeñan en no reescribir Thunar, o añadirle pestañas bajo la excusa de que perdería su simplicidad.. Yo creo que más bien es porque no quieren y ya. A lo mejor la causa de que tengan tan pocos desarrolladores es eso mismo, que no me permiten que los demás añadan cosas nuevas.
Lo curioso es que Oliver Fourdan, el creador de Xfce no participa en esta cosas. Es como si Janis Pohlman fuese el líder, quién toma las decisiones de lo que se pone y lo que no.. ¿Que raro no?
PD: No es por hacerte la pelota pero tu blog es de los pocos que resultan interesantes en el mundo linux. Un saludo (que tambien siempre se me olvida saludar) desde la peninsula ibérica.
Gracias por tu comentario, nos halagas la verdad.. Espero que te sientas bien aquí, como en familia.
Saludos desde algún lugar del 3er mundo jajaja..
GRUPO DE USUARIOS DE XFCE & LXDE
https://www.facebook.com/groups/566289720088841/