El IRS no esta listo para moverse a Linux debido a sus propios errores

Open-source

El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha tenido problemas en su migración a Linux, causado mayormente por lo que una auditoria llama “pobre manejo de la tecnología.”

De acuerdo al plan anunciado en 2014, el IRS planeaba mover un total de 141 aplicaciones al sistema operativo Linux, con la esperanza de ahorrar millones de dólares adoptando alternativas de software libre.

De hecho, antes de iniciar la transición, el iRS mencionaba que esta le ahorraría hasta 12 millones de dólares en los próximos cinco años con tan solo un sistema, gracias a la reducción de pagos de licencias.

Y si bien una migración normal a Linux es muy fácil, el proceso para migrar aplicaciones del IRS no lo es, hasta febrero del 2018 sólo se habían migrado 8 aplicaciones.

La migración terminará hasta el 2020

La auditoría, lleva a cabo por el Inspector General del Tesoro para la Administración Tributaria revela que se cometieron muchos errores al tratar de migrar a Linux, incluyendo no pensar que el staff necesitaría entrenamiento para usar Linux.

Mientras que moverse de Solaris a Linux de código abierto sería una transición que reduciría costos, eventualmente termino costando más de lo anticipado ya que la organización tuvo que gastar más de $800,000 dólares en servicios de soporte debido a que el staff carecía de conocimientos técnicos para llevar a cabo la migración.

Esto no quiere decir que la migración será abandonada, sin embargo, basado en una serie de recomendaciones, incluyendo ajustar una estrategia para recuperación de desastres y continuidad en el trabajo, el IRS ha movido el proyecto y ahora tiene como fecha de cierre el 2020.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

2 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Eolin dijo

    Hola,
    ¿de qué país se está hablando (entiendo que anglosajón)?

  2.   luix dijo

    EEUU, lo dice en el inicio