El mayor cambio en los dominios de Internet desde su creación

Ayer el ICANN aprobó una medida que permitirá poner cualquier tipo de extensiones a los dominios en la Web, por ejemplo: “.apple”.

La organización que asigna direcciones en internet aprobó permitir nuevos nombres de dominio prácticamente ilimitados en base a temas tan variados como marcas, causas políticas y de entretenimiento, en la mayor reorganización del sistema desde que comenzó hace 26 años.


«Se permitirá a las empresas tener un mejor control de sus marcas», dijo Theo Hnarakis, director ejecutivo de la firma Melbourne IT, que gestiona en línea las marcas de clientes como Volvo, Lego y GlaxoSmithKline. «Por ejemplo, podría haber sufijos nuevos como ‘.apple’ o ‘.ipad’, que llevarían a los clientes directamente a esos productos».

El anunciado aumento colosal de dominios podría ayudar a aliviar parte del problema de la superposición de nombres con los sufijos más populares, en especial «.com», que tiene 94 millones de sitios registrados.

Las compañías de alto perfil en los sectores del entretenimiento, los bienes de consumo y los servicios financieros serán probablemente las primeras en solicitar su propio nombre de dominio, en un intento por proteger sus marcas, según los expertos.

Aquellos grupos que estén en condiciones de pagar una solicitud de 185.000 dólares podrán pedir el año próximo actualizaciones a sus sufijos actuales, como «.com» y «.net», para lo cual podrán usar casi cualquier palabra en cualquier idioma, incluso en árabe y chino, decidió la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, por sus siglas en inglés) durante una reunión en Singapur.

La decisión de ICANN culminó seis años de negociaciones y es el cambio más grande en el sistema hasta la fecha desde que el sufijo «.com» hizo su debut en 1984.

El plan de expansión se ha retrasado en gran medida por temor de que los sufijos nuevos pudiesen infringir el uso de marcas comerciales y derechos de autor.

En este momento hay 290 sufijos de país, como «.jp» para Japón y «.fr» para Francia, que normalmente están limitados a grupos o individuos con presencia en esos países. También hay 22 sufijos abiertos que incluyen adiciones recientes como «.tel» para las telecomunicaciones.

Los analistas dijeron esperar que se creen entre 500 y 1.000 nuevos nombres de dominio, la mayoría de empresas y productos, pero también de ciudades y nombres genéricos, como «.hotel» para hoteles o «.bank» para bancos. Se formaron varios grupos para apoyar la creación del sufijo «.sport» para los sitios deportivos, y dos grupos conservacionistas están buscando por separado el derecho de operar un sufijo «.eco».

«Este es el comienzo de una nueva fase de internet», dijo Peter Dengate Thrush, presidente de la junta directiva de Icann.»A menos que haya una buena razón para retenerla, se debe permitir que la innovación ande suelta».

Fuente: La Voz


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

3 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   helq dijo

    O_o, la verdad no sé que tan buena o que tan mala sea la medida, seguramente (como leí en algún artículo alguna vez) al usar cualquier carácter cabe la posibilidad de confundirse y así permitir que delincuentes roben a incautos. Lo que sé que va a suceder es que va a ser realmente raro de ahora en adelante para cualquier mortal navegar en la red :S

  2.   Chelo dijo

    ¿el icann pasó al control de la onu o aun es un organismo q depende del tío sam? la democracia es para los «americanos», el resto que no opine. salu2

  3.   Usemos Linux dijo

    Sigue siendo un brazo más del Imperio… Internet = democracia?? Jaja. 🙂
    Suena la música de Darth Vader de fondo…
    Pablo.