Aunque se acerca la salida del Debian 7, en éste post ”Mostraremos el Camino” para confeccionarnos en Debian Squeeze un ambiente de escritorio personalizado basado en KDE. Creo que será útil incluso para la próxima versión que según comentarios en la Aldea WWW, viene por defecto con el Xfce. Específicamente tocaremos los temas siguientes:
- ¿Cómo instalar un sistema base en KDE?
- ¿Cómo deshabilitar servicios en KDE?
- ¿Cómo establecer el idioma Español por defecto?
- Programas recomendados para KDE
- ¿Cómo integrar aplicaciones GTK en el escritorio KDE?
- Consumo de recursos de procesador y memoria
Partimos de una instalación normal SIN llegar a instalar el ambiente gráfico. Durante la instalación por cualquier medio, sea el primer DVD o un CD, recuerden siempre desmarcar la opción “Entorno de escritorio gráfico” en el diálogo Selección de programas. Nos vamos a hacer un Escritorio KDE personalizado. Siempre es mejor y más fácil sumar -instalar- que restar -purgar- paquetes.
Después del primer reinicio debemos realizar las operaciones siguientes:
- Iniciar sesión como el usuario normal que declaramos durante la instalación.
- Comprobar el nombre del host y el dominio al cual pertenece.
- Declarar los repositorios adecuados y actualizar la lista de paquetes posibles de instalar.
- Instalar y configurar el “sudo”.
- Ajustar el tamaño de la letra durante el arranque del sistema.
- Instalar las aplicaciones de supervivencia del modo consola: mc ”Midnight Commander”, gpm ”General Purpose Mouse interface” y htop ”Visor Interactivo de Procesos”.
sudo aptitude install mc gpm htop
Tip: Si durante el arranque vemos que el MTA o Mail Transport Agent “Exim” demora mucho en iniciar y lo queremos quitar, lo más recomendable es instalar el Ssmtp y dejar que el sistema elimine el Exim mediante el comando:
sudo aptitude install ssmtp
Índice
¿Cómo instalar un sistema base en KDE?
Instalar el paquete kde-plasma-desktop es un buen comienzo. Meta paquete que instala el núcleo del escritorio, la cantidad mínima de aplicaciones básicas e importantes librerías y datos. Entre las aplicaciones encontramos el navegador web Konqueror, gestor de archivos Dolphin, editor de texto Kwrite, configuración del sistema, panel, etc. Invocamos la consola del KDE mediante el comando konsole.
sudo aptitude install kde-plasma-desktop kde-l10n-es
sudo reboot
Después de reiniciar ya tenemos un ambiente gráfico en el cual trabajar.
¿Cómo deshabilitar servicios en KDE?
Para ahorrar recursos detenemos la Búsqueda del Escritorio. Clic sobre el icono del KDEMenú –> Preferencias del Sistema –> Avanzado –> Búsqueda de Escritorio, y en el formulario mostrado, desmarcamos las opciones “Habilitar la búsqueda de escritorio Strigi” y “Habilitar el escritorio semántico Nepomuk”
Después, clic sobre la flecha “Visión General”, regresamos a la pestaña “Avanzado” y pulsamos sobre el icono “Gestor de Servicios”.
En el formulario que se nos muestra buscamos entre los “Servicios de Inicio” el denominado “Módulo de búsqueda Nepomuk” y vemos que está en ejecución innecesariamente. Desmarcamos la opción “Usar”.
También un poco más abajo, vemos otro servicio que podemos inhabilitar si no estamos instalando en una Laptop. Nos referimos al servicio “PowerDevil”. Como estoy instalando en una Laptop, lo dejo tal como está y en ejecución. Observemos como al deshabilitarlos pulsando sobre el botón “Aplicar”, se detiene la ejecución.
Deshabilitar servicios que utilicen la red
Si no estamos trabajando conectados a una red, podemos deshabilitar los servicios relativos a redes. Sino estamos conectados a Internet y no es vital el enterarnos cuando están disponibles las Actualizaciones del Sistema o Update Notifier, también podemos parar éste servicio. Otro que podemos detener es el Notificador de Espacio Libre. Siempre podemos regresar los servicios a su estado original.
Todo lo anterior es para disminuir el consumo de recursos en cuanto a procesador, memoria y acceso al disco duro. No obstante somos libres de dejarlos tal y como se instalan por defecto.
¿Cómo establecer el idioma español por defecto?
Definimos que el Idioma por defecto será el Español, y seleccionamos el tipo de fuente y su tamaño a través de las “Preferencias del Sistema”. Trabajar con esas Preferencias es muy intuitivo y fácil. Solo ampliaremos cuando se refiera a algún punto crítico.
Declarar el idioma
Para declarar el idioma, vamos al KDE Menú –> Preferencias del Sietma –> Región e Idioma, y en el formulario mostrado, pulsamos sobre el botón cuyo título saldrá en inglés posiblemente “Add language” y añadimos el idioma Español. Para los que escriben en inglés es conveniente adicionar también ese idioma y luego subir el Español al idioma por defecto.
Después de instalar todos los paquetes recomendados mejora mucho la traducción al español. Cerramos sesión e ingresamos nuevamente. De igual forma podemos configurar muchas otras características antes de continuar la instalación.
Programas recomendados para KDE
Synaptic, gestor gráfico de paquetes; Deborphan, que nos servirá -entre otros aspectos- para eliminar librerías huérfanas mediante el comando sudo orphaner; Gdebi-kde para Instalar paquetes .deb descargados; Rar y Unrar:
sudo aptitude install synaptic deborphan gdebi-kde rar unrar
Nota: son muy pocos los comandos de consola que debemos teclear para tener un ambiente básico. El gestor usado en el KDE 3.xxx era el Adept. Actualmente las versiones de él que encontramos en Ubuntu Lucid y en Maverick, son Betas. Squeeze no lo trae en los repositorios principales, que son los que poseo. Prefiero y recomiendo el Synaptic como gestor gráfico de paquetes. En lo adelante puede utilizar éste programa gráfico para la instalación del resto de los paquetes. El “look” no será muy bonito hasta tanto no haga lo indicado en ¿Cómo integrar aplicaciones GTK en el escritorio KDE?
Kde-standard; Temas e iconos de escritorio adicionales; Obtener un “look” consistente para las aplicaciones KDE y GTK+; diccionario myspell-es:
sudo aptitude install kde-standard kdeartwork qtcurve kde-config-gtk-style myspell-es
Visualizar con el Konqueror archivos SWF:
sudo aptitude install konqueror-plugin-gnash
Suite Ofimática, la cual puede ser KOffice u OpenOffice o LibreOffice; Okular-extra-backends para visualizar documentos .chm y otros formatos; digiKam para la gestión de fotos e imágenes:
sudo aptitude install openoffice.org openoffice.org-l10n-es openoffice.org-kde okular-extra-backends digikam
Tip: Si va a instalar el OpenoOffice en un Squeeze de 64 bits, recomiendo instalar antes el paqete tzdata-java o “Time Zone Java” y aceptar la solución que nos propone aptitude de desactualizar el tzdata instalado.
sudo aptitude install tzdata-java
aRts, sistema oficial de audio para el KDE; Amarok, en mi opinión el mejor gestor – reproductor de música; K3b, también, y en mi opinión, el mejor programa para quemar; Vlc; kdemultimedia, módulo oficial del KDE (el Juk es un reproductor de música que ya estará instalado ):
sudo aptitude install arts amarok k3b k3b-extrathemes k3b-i18n vlc kdemultimedia
Tip: Inicie el VlC. Vaya al Menú –> Herramientas –> Preferencias –> Audio –> Módulo de salida, y seleccione “Salida de audio UNIX OSS” para que trabaje correctamente con aRts. También puede ir a Herramientas –> Preferencias –> Vídeo –> Salida y escoja “Salida de vídeo X11 (XCB)”
Krfb: utilidad para compartir el escritorio vía VNC.
Yakuake: consola retráctil para los amantes de la consola como yo.
Krusader: gestor de archivos de doble panel – tipo commander – muy útil. Recomiendo instalar antes que el Krusader los útiles kdiff3: compara y mezcla 2 o 3 archivos o directorios; krename: para renombrar archivos; y los compresores lzma, lha, y arj.
System-config-printer-kde y Printer-applet: Utilidad para configurar impresoras y el applet para administrar los trabajos de impresión.
Firefox: No necesita presentación. Descarguen un .tar.gz de Firefoxmanía, descompriman en una carpeta y a usarlo!. Ahora bien, declararlo como navegador por defecto e integrarlo en el sistema, es otra historia. También pueden instalar el Iceweasel los que no les agrade el Konqueror.
GIMP: Programa para la manipulación de imágenes.
Hasta aquí tenemos un escritorio elegante con una buena cantidad de aplicaciones para empezar a trabajar y/o disfrutar. Con el KDE4 creo que pasó algo similar a lo sucedido con el GNOME3. Muchos le hicimos un fuerte rechazo al principio. Personalmente utilizo GNOME 2.30.02 que es la que trae el Squeeze por defecto. Utilicé el KDE con Etch y con Lenny durante algún tiempo. Cuando vi por vez primera el KDE4, lo rechacé de inmediato. Pero como he escuchado tantos elogios de este Escritorio, me decidí a instalarlo y probarlo en mi Laptop y la verdad es que me cuadra para ella. Los cambios que hago son el del Menú al estilo clásico o antiguo, y abrir archivos con doble clic.
¿Cómo integrar aplicaciones GTK en el escritorio KDE?
Utilizo el estilo de ventanas QtCurve que me brinda el paquete qtcurve, y mediante el paquete kde-config-gtk-style y las Preferencias del Sistema, configuro el estilo de las aplicaciones GTK para obtener un “look” parejo de todo el ambiente. Podemos instalar también el paquete gtk-qt-engine y seleccionar el estilo QT 4, entre otros. La configuración de la apariencia de esas aplicaciones las realizamos mediante Menú KDE –> Preferencias del sistema –> Aspecto –> GTK Styles and fonts.
Consumo de recursos
Referente al Consumo de Recursos, sin activar la “Composición” (Compositor, Compiz) integrada del escritorio, el consumo de RAM se mantiene bajo. Y digo “bajo” porque se supone que este ambiente de escritorio sea para equipos de medianas prestaciones. Si activo la Composición, entonces aumenta, pero se embellece el entorno de forma elegante. Al seleccionar la Composición, si nuestra tarjeta de video no acepta las extensiones OpenGL, en la pestaña “Avanzado” de “Efectos del escritorio”, podemos seleccionar el Tipo de composición “XRender” y probar. El consumo variará acorde al hardware que tengamos; a si instalamos la distro de 64 bits, etc.
Podemos personalizar aun más el KDE -casi hasta el cansancio- sobre todo en lo referente a la apariencia e instalación de más paquetes o aplicaciones. Si quieren echar un vistazo a todo el KDE, instalen el paquete kde-full. Si desean ir poco a poco, miren los meta paquetes:
- kdeadmin: herramientas para la administración del sistema.
- kdegraphics: aplicaciones gráficas.
- kdeedu: aplicaciones educacionales.
- kdegames: juegos.
- kdenetwork: aplicaciones para redes.
- kdeutils: utilidades de propósito general.
- kdepim: Personal Information Management, o aplicaciones para la Gestión de Información Personal.
- kdesdk: Software Development Kit, o kit para el desarrollo de aplicaciones.
- kdetoys: “juguetes” para el Escritorio.
- kdewebdev: Colección de aplicaciones para el desarrollo web.
- koffice: suite ofimática.
- qt4-designer: Muchos opinan que el KDE es el Escritorio óptimo para la programación. Qt4 es un Framework para el desarrollo de aplicaciones multiplataforma, mediante C++ u otros lenguajes como Python. Su principal característica es la amplia colección de “widgets” para el diseño de Interfases Gráficas de Usuario o GUI.
kde-full, además de los meta paquetes antes mencionados, depende también del propio kde-plasma-desktop. Por otra parte podemos instalar aplicaciones del GNOME u otras para enriquecer aun más nuestro escritorio.
El estilo del menú por defecto, podemos cambiarlo al estilo clásico o antiguo con clic derecho sobre el icono y seleccionamos “Cambiar al estilo clásico…”. Podemos retornar de igual forma al estilo “Kickoff”. Podemos personalizar prácticamente todo lo que queramos . Y como esa es una tarea personal, la cual ocuparía un libro de muchas páginas de imágenes y textos, la dejo para que la realicen Ustedes.:-)
Por favor, consulten la Gran y Detallada ayuda que trae el KDE, y espero disfruten este elegante y rápido escritorio.
¿Las características de mi Laptop?
Fujitsu LifeBook; Intel(R) Core(TM)2 Duo CPU; T5250 @ 1.50GHz; ; cache size: 2048 KB; RAM: 2003 KB
Consumo de recursos sin efectos de escritorio
La próxima entrega: ¿Cómo personalizar el KDM?
32 comentarios, deja el tuyo
felicidades ,aqui estamos en la net . congrats , suerte y adelante ya sea Linux o Windows y que es Ibuntu
para mi sigue siendo chino…
Estas en otra pc o usas Vista e IE???
podrían hacer un tutorial de como dejar razor qt así de bien plisssssssss
pensaba lo mismo 😀
Vaya, así si dan ganas de regresar a Debian, pero ubuntu me corre muy bien.
Como puedo instalar firefox 32 en debian?
Descargo el tar, lo instalo en /opt y hago un enlace a /usr/bin, pero no se abre.
Despues de instalar el sistema base, hago dpkg –add-arquitecture i386 && aptitude update
por que no pruebas simplemente son sudo aptitud firefox, deberia de ser mas facil que andar buscando el tar, en caso de que no quieras por que la version esta desactualizada (lo que no me gusta de debian) prueba buscarlo en otros repositorios para tener la actual
No esta en sus repos firefox, tiene a iceweacel.
Como puedo instalar firefox 32 en debian?
Descargo el tar, lo instalo en /opt y hago un enlace a /usr/bin, pero no se abre.
Despues de instalar el sistema base, hago dpkg –add-arquitecture i386 && aptitude update
Uso debian 64
Instalas las librerías de 32? xulrunner y demás?
podrias hecharle un vistazo al siguiente link, saludos
https://blog.desdelinux.net/como-poner-firefox-y-thunderbird-por-defecto-en-debian/
Muy bueno el articulo, esperemos que Debian 7 llegue lo mas antes posible.
http://udd.debian.org/bugs.cgi?release=wheezy&merged=ign&rc=1
En esta página están los bugs que faltan para liberar Wheezy, hoy 25 dice que quedan 52 bugs por corregir. (la mitad que la semana pasada) O sea vamos a todo motor.
Lindo tutto. La verdad que KDE a ganado mucho terreno, lo tengo en Chakra y funciona bastante bien en un Sempron 2.1Hz (aunque el inicio deja mucho qu desear).
Pero en la semana pienzo volver a Gnome para probar cuanto avanzo desde que lo abandone en esa extraña versión 3.0
Yo tengo Chakra en un Sempron 2.7 GHz y 3 Gigas de ram y es cierto que tarda un poco en iniciar pero corre muy bien, cuando lo instale pense que iba a ser una tortuga. Ahora desactive Nepomuk, vamos a ver..
KDE esta MUY BIEN, para ordenadores con muchos recursos como de bajo recurso(Sin pasarse), pero como dicen el arranque deja mucho que desear. Pero espero que en un futuro no muy lejano el arranque se haga mas liviano(Porfavor)
Saludos
Me encuentro contento en openSUSE 12.3 pero sin lugar a duda probaré Debian 7, ya sea sobre una maquina virtual. Obviamente con KDE encima xD Me pregunto si existirá la forma de colocar KDE 4.10 sobre Wheezy.
Lo encontrarás con Tanglu.
Siempre puedes compilar https://blog.desdelinux.net/contruye-tu-propio-kde-guiandote-por-estos-videos/
Consulta para los que utilizais KDE:
Las veces que he probado KDE (con XFCE me pasa tambien) en un portatil, al conectar un monitor hay que configurar las pantallas cada vez y cuando desconectas el monitor, el puntero sigue pasando hacia el escritorio del monitor que ya no está conectado, entiendo que no detecta que ha sido desconectado.
Se que Unity hace esto automáticamente, guarda la posición,resolución del monitor y cada vez que conectas todo se pone como lo configuraste la primera vez.
No me gusta ni Gnome ni Unity, pero me parece muy pesado estar a vueltas con xrandr que es lo menos incómodo que conozco…
Si alguien conoce alguna solución, por favor decirmela!! Que estoy hasta los ***** de Gnome 3 😡
En la pantalla de configuracion de monitores podés elegir guardar la disposicion actual como predeterminada.
Buen tuto gracias
Perdón, ¿pero no sería mas cómodo usar rcconf y deshabilitar el demonio de exim del arranque?
Hablando de KDE… en mi opinión, es el escritorio más poderoso del mundo UNIX, si se busca una integración perfecta con LibreOffice en KDE recomiendo este post ===> http://www.ubuntu-es.org/node/162953 (El tercer comentario es la verdadera solución) A mi parecer esta es la solución final a la integración de LibreOffice en KDE.
Saludos(:
Segundo comentario, es el segundo no el tercero (El tercero ni existe), me equivoqué :S
Hola
Para integrar visualmente Firefox con KDE recomiendo utilizar el tema Oxygen KDE:
http://kde-look.org/content/show.php?content=117962
Siempre dentro del mismo tema, la integración visual de aplicaciones GTK en KDE, recomiendo instalar KDE GTK Configurator:
https://projects.kde.org/kde-gtk-config
Aunque es un projecto oficial de KDE, al parecer aún no viene, este software, por defecto, en una instalación mínima de KDE en cualquier distro.
Lo que hace KDE GTK Configurator es añadir un módulo a la configuración de KDE, que permite instalar y seleccionar temas GTK para las aplicaciones con interfaces de ese tipo, que se ejecutan dentro de KDE. Una vez instalado el módulo, para acceder a él deben ir a: Preferencias del sistema > Apariencia de las aplicaciones > Configuración GTK
Pero como bien piensan, no sirve de mucho KDE GTK Configurator si no tenemos algún tema GTK que sea acorde al estilo de KDE. Es por esto que recomiendo instalar Oxygen GTK:
https://projects.kde.org/projects/oxygen-gtk
Este tema es un «clon» en GTK del tema Oxygen de KDE. También es un projecto oficial del equipo de KDE pero aún no es añadido a KDE por defecto (al igual que KDE GTK Configurator)
Finalmente, y siempre en el ámbito de la integración visual de aplicaciones GTK en KDE, también recomiendo instalar Oxigen GTK Icons:
http://sourceforge.net/projects/chakra/files/Tools/Oxygen-Gtk-Icons/
Este es un tema de íconos para las aplicaciones GTK, basado en el tema Oxygen de KDE. Una vez lo tengan instalado pueden seleccionarlo, para ser utilizado, en KDE GTK Configurator, al igual que el tema Oxygen GTK
Con eso las aplicaciones GTK en KDE lucirán muy bien.
¡Saludos!
Gatoso, en Firefox también se puede instalar la extensión que deshabilita la comprobación de compatibilidad para después instalar el tema que más te guste (a mí, por ejemplo, me gustan del estilo Strata y se integran bien):
https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/checkcompatibility/
Para el resto de configuraciones de programas GTK, al menos en PCLinuxOS con KDE, funciona bien lxappearance (originalmente hecho para configurar aplicaciones GTK en LXDE, pero que en KDE también funciona). Puedes tocar absolutamente todos los parámetros, desde letras, hasta iconos.
Un último recordatorio. En aMule se pueden cambiar los iconos en preferencias/interfaz y poner los Oxygen.
https://www.google.es/search?q=lxappearance+debian
Felicitaciones por el artículo. ¡Excelente!
Muy buen post, muy buenos tips y todo!
Excelente, excelente ajjaa
Sí, concuerdo con Diego, lejos el mejor KDE. Bueno, nada que decir, excelente post, muy detallado y con buenos tips 🙂
Saludos!
Quiero agradecerles a todos por sus comentarios.. En serio, muchas gracias 🙂
muy mala experiencia como usuario de windows, tuve que volver a instalar ubuntu de nuevo sin esa interface, la verdad no sabia ni donde encontrar nada