No es ningún secreto para nadie que el equipo de Elementary está haciendo su tarea, y la está haciendo bien debo agregar.
Ahora acaban de liberar su fork de Beatbox, Noise, un reproductor de música simple pero potente, con lo que necesitamos para escuchar música y tener ordenada nuestra colección pero sin tener esa cantidad abrumadora de opciones que sinceramente no usamos, o pocos usan.
La verdad no hay demasiados detalles “espectaculares” sobre este reproductor ya que como todo lo que hancen los muchachos de Elementary, pues es sencillo y práctico, como debe ser todo, aquí les dejo de todos modos una pequeña lista y unas imágenes:
- Interfaz tipo elementary (obvio).
- Vista previa de albumes y su portada.
- Panel lateral con recomendaciones musicales.
- Panel lateral con información de la canción.
- Entre otras.
Para instalarla en Ubuntu solo tienen que aplicar los siguientes pasos:
sudo add-apt-repository ppa:nemequ/sqlheavy
sudo add-apt-repository ppa:elementary-os/daily
sudo apt-get update
sudo apt-get install noise
Al final, no debe faltar mucho para que ElementaryOS Luna sea liberado, hay que recordar que ellos tratan de llevar a cabo un trabajo lo más completo y pulido posible y quizá eso sea lo que los retrase para mostrar su nueva versión, aunque no importa, bien vale la pena esperar por una buena distro.
Fuente: El mundo según Linux
Imagen del slider hecha por: ElegantCreation
29 comentarios, deja el tuyo
Muy buena noticia para nosotros los Linuxeros, tan pronto tenga la oportunidad lo probare. 🙂
Qué pésimo nombre eligieron.
A mi me gusta jajaja xD
El sarcasmo es una de nuestras tantas cualidades jeje
Cuando eligieron el nombre estaban pensando en regayton, por eso se les vino el nombre Noise a la cabeza.
Voy a bajarmelo ahora mismo y os digo que tal esta.
Bueno le he metido 24 gigas de música en la bibloteca y me ha petado 5 o 6 veces seguidas al ponerlo en el modo de las carátulas (rollo iTunes) pero por lo demás va bien. Supongo que aun tendrán que pulirlo un poco.
Muy bonito, pilla bien los metadatos… de momento me gusta.
Pero hombre 24gb de música no es para menos xD
Yo tengo 16,1 Gb de música pero creo que escucho 20 canciones de todas las que tengo :p
Clementine es un reproductor mucho mas maduro. Ademas cada uno hace con su tiempo lo que quiere. Si quieren desarrollar un reproductor que lo hagan, no le hace mal a nadie.
Lo que si ¿pq le cambiaron de nombre a beatbox? Era un proyecto de elementary si no mal recuerdo.
Parace que el proyecto de beatbox planea quedarse mas sencillo y no seguir tanto el proyecto elementary y por eso decidieron hacer un fork para entonces incluir la UI y caracteristicas de elementary en noise.
El mismo Dan Rabbit lo menciona aqui http://elementaryos.org/support/answers/2641
Algo así como el Nautilus elementary y el Marlin ¿no?
Si algo por esl estilo, los desarrolladores de elementary parecen que estan reinventado todo, crearon un nuevo file browser (marlin), su propio navegador, dock, calendario, contactos, entorno (pantheon) y panel superior (wingpanel), pero cuando pones todo gunto te das cuenta que es un conjunto que se integra lo mas posible entre si mismo, talvez lo mas malo de todo esto es que ocupan mas tiempo de desarrollo pero significan proyectos que son muy interesantes marlin y noise (beatboxs) sin duda son los mas populares despues del tema.
Hombre, en clementine ya he metido mas de 30 Gb de musica a su coleccion y se los a tragado literalmente sin quejarse. Asi que no hay quejas. Si hay !!. Esta tendencia de individualizarse al pedo porque hay oportunidad o libertad para hacerlo quita fuerza a grandes proyectos que podrian ser aun mejores. Sucede con distros enteras, no dudemos que pasara con realizar programas que no ofrecen ninguna funcionabilidad diferente o extra. Sin duda se llama «individualismo». bueno, para pensar.. saludos gente.
Comparto tu opinión y creo que da para pensar bastante en ese sentido.La variedad es una de las mejores cualidades de GNU/Linux, lamentablemente el resultado de esa variedad muchas veces no es consecuencia de buscar algo novedoso.Generalmente pasa por el individualismo de un desarrollador por encabezar su propio proyecto y esto a mi entender genera estancamiento.
Yo no se por que cada vez es mas difícil agrupar gente para un objetivo en común,supongo que es una tendencia social.
De hecho esto es algo que beneficia siempre al SWL porque al momento de crear o forkear algo, al momento de querer hacer su propia versión de algo aún así no innoves, creas variedad, creas algo más contra lo que competir o algo de lo que otros puedan fijarse… El estancamiento se ve de hecho, cuando la gente se empeña en apoyar tecnologías que están condenadas a morir solo porque otras aún «no están listas» como pasa con flash/gnash y HTML5.
Pero directamente esta capacidad de diversificarse tan fácilmente del software libre es lo que le permite evolucionar y ser tan enorme.
Cuidado con ese «retrace», cámbialo por «retrase».
arreglado
Mhh se parece mucho a otros reproductores…., yo solo espero que algun día saquen uno con una tienda online decente( no jamend y otros)
Patéate tiendas de discos que el que la sigue la consigue
Banshee tiene integración con Amazon. A ti te gusta buscarle el pelo a la rana.
Banshee como su nombre dice *alma en pena* es una mierda, además que no hay casi música japonesa en amazon .
Proba Tomahawk, no tiene tienda online pero podes escuchar mucha música en linea ( streaming) gratuita o de pago si tenes cuenta en grooveshark y Spotify.
Yo he probado muchos reproductores en Linux y el único que llenaba todas mis expectativas era Songbird que ya no tiene soporte para Linux. El fork que sacaron Nightingale aun está verde, no tiene integración con el escritorio etc, así que toca esperar.
A mí en GTK me encantó Exaile, luego usé algo más ligero como Audacious, y al final con el menú de sonido de Ubuntu Rythmbox pasó a ser mi preferido… y, ahora, Clementine se lleva las glorias 😀
Nadie usa Amarok?
La gente aun sigue usando el monopolio KDE ¿ jajaja !!
A mí lo que me importa es la calidad del sonido. Y todavía no conozco nada que supere a Audacious con el efecto «extra stereo» activado. Salvo que algún día se importe Aimp a GNU/Linux, que es lo único que extraño de Windows.
Yo con Rhythmbox me manejo bien o3o Banshee y yo nos peleamos muchos con la importación de archivos y las listas de reprodicción, igual alguna vez pruebe Clementine o este nuevo, Noise, que a mi gusto pinta bien
Sino recuerdo mal, rhytmbox y banshee eran los reproductores que ni siquiera eran capaces de organizar bien mi colección, por ejemplo dejaban las canciones como :1, 2, 7,13,4
Hahahaah