En su 25° aniversario: ¿Por qué amamos Linux?

Hace ya unos días Linux cumplió 25 años en el mercado y su trayectoria es digna de admiración, porque puedes mejorarte a ti mismo mientras ayudas a otros a ser mejores. Por ello, celebramos su aniversario mencionando las cosas que más aman los usuarios de este increíble software.

Linux-cumple-25-años-radiografia-de-un-exito-inesperado-750x500

  1. No hay piloto automático. Cada usuario es el rey de la maquina.
  2. Hoy en día las cosas simplemente funcionan. No se están cazando firmware oscuros, sino que fue hecho de manera abierta: conectar y jugar. Eso es realmente increíble.
  3. Linux se puede personalizar de múltiples formas: a través de la compilación del núcleo y en el espacio del usuario. También tiene gran cantidad de aplicaciones gratuitas.
  4. Es absolutamente libre. Desde su precio, capacidad de modificar el código a sus propias características, sin licencias restrictivas, etc.
  5. No te preguntes que puede hacer Linux por ti, porque este ya está listo, pero puedes preguntarte que código puedes aplicar para Linux.
  6. Trabajar con Linux es impresionante. Incluso, ante el resto, hace que te veas como un experto en tecnología al escribir esos comandos y códigos.
  7. Cuando tienes una duda y preguntas en un foro de Linux consigues respuestas relevantes y ayuda. En foros de otros sistemas operativos, esto no ocurre.
  8. Cuentas con libertad para editar la guía de usuario sin preocuparte por los acuerdos de licencia.
  9. Una amplia gama de aplicaciones, herramientas, reproductores y otros.
  10. Da la sensación de ser un programador verdadero, o un hacker.
  11. No hay límites en lo que puedes hacer. Si puedes imaginarlo, puedes hacerlo.
  12. Cuando se trata de un virus, tienes menos riesgos y además se trata de código abierto.
  13. El poder de personalizar y crear un sistema operativo que responda a tus propias especificaciones y que pueda utilizarse para cualquier propósito.
  14. Cuando lo instalas, te incluye todas las dependencias.
  15. Siempre tiene algo nuevo para aprender de él.
  16. Estabilidad, ligero, amigable y seguro.
  17. Cualquiera puede adquirir Linux. Tiene la posibilidad de descargarlo gratuitamente, correrlo, cambiarlo y distribuirlo en muchas computadoras. No todos tienen la posibilidad de comprar Windows cada 3-4 años.
  18. Es la navaja Swiss Army de la computación.

linux-08-27-16

Cuéntanos qué es lo que tú amas de Linux.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Leo dijo

    Amo Linux porque simplemente funciona y puedo hacer en él todo lo que necesito y sin sorpresas. No se si será que estoy muy acostumbrado pero intentar usar win 7-8 y especialmente 10 me resulta muy complicado. La versatilidad que tiene mi sistema (y eso que uso XFCE 😉 ) hace que realmente disfrute de usarlo. Por eso lo amo y jamás voy a cambiar mi Linux por nada!!!

      Noe dijo

    Me uno a Leo jamás voy a cambiar mi importante Gnu/Linux por Nada.

      Francisco Javier dijo

    La posibilidad de rescatar otros sistemas operativos usando gnu linux, aunque pasen 4 años el sistema no pierde velocidad, pueden pasar años entre bloqueo y bloqueo , de echo yo solo he tenido dos en casi 5 años, después de casi 7 años usando gnu linux no lo cambio por nada .

      Gonzalo Martinez dijo

    Cualquiera de esos factores se aplican a FreeBSD, por poner otro Unix, y normalmente los linuxeros lo odian.

      Alejandro dijo

    Me encanta que le saca todo el partido a mis pc.

    algo que odiaba de windows es su insaciable necesidad por ejecutar, instalar, solicitar programas o procesos que no necesito o que no quiero, MENOS ES MÁS.

      Allan Fuentes dijo

    Escuche por primera vez de linux en 2007 y la primer distro con la que tuve que interactuar fue Ubuntu, en ese momento la versión con la que trabajé fué feisty fawn y me llamó mucho la atención cuando ingrese a la universidad en 2008 a estudiar una carrera relaciónada con ciencias de la computación vi que la universidad daba mucho apoyo a sofware de Microsoft (ya que actualmente es un parter) y solo en algunas clases fuimos introduciendonos un poco más en linux, luego en el trabajo me tope con que el servidor principal ha fue un linux y así me fui sumergiendo más y más en las distintas distribuciones Linux, actualmente he trabajado con multiples distros y una de mis favoritas ha sido OpenSuSE, Linux cambio mi vida y mi forma de hacer mi trabajo y no me queda más que dar las gracias por tan valioso apoyo para toda la humanidad.

      Sebastian dijo

    Yo trabajo hace 3 años en el despacho de un notario (escribano), y muchos equipos usan linux (cuando llegué allá, usaban ubuntu 12), y me pasó el típico «efecto Windows», es decir, acostumbrado a muerte a Windows. En los ratos libres echaba mano de foros y ayudas sobre qué hacía cada cosa en ubuntu, y ahora ya no le hago asco a Linux. A comienzos de año, resucité por mis propios medios un netbook HP usando precisamente Linux, y con una distro que me gusta mucho, cual es Zorin OS.
    Cierto es que Linux tiene sus «peros» en comparación a Windows (por ejemplo, instalar una impresora o un escáner), pero para un usuario estándar el solo hecho de personalizarlo como a ti se te antoje es una buena señal, además de tener en tiempo récord actualizaciones y parches ante todo evento.