Yo fui fan del entorno de escritorio KDE, pero con el tiempo y los nuevos cambios en este entorno debo admitir que me sentí insultado con su consumo de memoria RAM, fue como si intentara nadar a la superficie lleno de cadenas y adornos que me arrastraban hacia el fondo del mar.
Por esto decidí buscar otro entorno de escritorio que me fuera amigable y que tuviese las características necesarias para lograr una potente estación de trabajo, pero sin que la memoria sufriese tanto. Primeramente probé LXDE y noté la gran diferencia de consumo de memoria RAM: antes consumía alrededor de 230 a 300 MB y ahora solo consumía de 120 a 140 aproximadamente. Estuve un tiempo usando este entorno de escritorio hasta que empecé a trabajar con una máquina de 250 MB de RAM, cosa que combinada con el consumo de LibreOffice me ralentizaba radicalmente la máquina por lo que decidí buscar otro entorno de escritorio.
Probando uno y otro me tope con Enlightenment (E17) y sus módulos. Quedé impresionado con lo poco que consumía de RAM: consumía alrededor de 80 a 110 MB sin cargar el LibreOffice, solo me quedaba un asunto por resolver, pues comenzaba a extrañar los Services Menus de KDE por lo que comencé a usar Thunar como explorador de archivos, con lo que el consumo de memoria RAM se incremento un poco más debido a las dependencias de este programa. Pues leyendo un poco por aquí y otro por allá decidí descargar el explorador de archivos SpaceFM que no necesitaba ninguna aplicación daemon para reconocer particiones ni para montarlas.
Instalar el entorno de escritorio E17
sudo apt-get install e17 e17-data e17-dev
Entonces desinstalé Thunar y todas las aplicaciones daemon que no me eran de utilidad:
sudo apt-get autoremove gvfs gvfs-backends gvfs-bin gvfs-dbg gvfs-fuse apt-xapian-index xapian-tools python-xapian aptdaemon aptdaemon-data pinentry pinentry-curses pinentry-doc pinentry-gtk2 pinentry-qt pinentry-qt4 pinentry-x11 gnupg2 gnupg-agent
sudo apt-get autoremove thunar thunar-data thunar-volman synaptic
Como gestor de paquete usé apt-get y aptitude desde la consola (mantuve a gdebi para instalar paquetes descargados de la web, solo el de la consola)
sudo apt-get install paquete
(Para instalar)
sudo apt-get remove paquete
(Para desintalar)
aptitude search paquete
(Para buscar paquetes con la coincidencia de la palabra)
aptitude show paquete
(Para ver la información sobre un paquete en especifico)
Fue entonces que todo comenzó a tomar forma. Noté un entorno de escritorio capaz de realizar hasta la tarea más tediosa para usar en la consola solo desde el explorador de archivos. E17 por si solo ya me daba las posibilidades de usar atajos de teclado para realizar prácticamente cualquier tarea con el gestor de ventana o lanzar una aplicación, y ahora SpaceFM me permitía realizar lo mismo pero para trabajar con mis documentos, ya fuese desde la tarea más fácil como la de comprimir o borrar ficheros, hasta las más difíciles como quemar mis datos en un CD o DVD manteniendo la estructura de directorios usando solo la línea de comandos pero desde el explorador de archivos.
Le dediqué un tiempo a este explorador de ficheros, visualicé sus posibilidades y le agregué las funcionalidades que a mi entender me eran indispensables, como comprimir a cualquier formato disponible, cifrar ficheros con GnuPG, convertir vídeos con MEncoder pero que no los convirtiera en uno solo, agregar o retocar efectos a una imagen con ImageMagick, renombrar ficheros masivamente incluso en las particiones FAT32, algunas herramientas para manipular PDF como la posibilidad de proteger con contraseña o quitársela si la conocen, convertir entre los ficheros soportados por LibreOffice, posibilidad de convertir ficheros de audio; incluso creé la estructura para convertir ficheros de audio con SoX (el cual tiene la capacidad de mejorar o agregarle efectos a los archivos de audio).
Por ahora el sistema se ha mantenido estable excepto Midori que se cuelga al abrir algunos sitios, me imagino que una actualización de este navegador arreglará este problema.
Os adjunto las funcionalidades que le agregué a SpaceFM, y para los usuarios con un poco de experiencia una lista de mi entorno de escritorio por si deciden probarlo, actualmente lo tengo instalado en una partición de 4 GB manteniendo alrededor de 660 a 680 de MB libres.
- El fichero e17-desktop-install.zip contiene la lista de los programas que necesitan instalar.
- El fichero spacefm-add.zip contiene las instrucciones para instalar las nuevas funcionalidades.
Espero que a algunos les sirva de algo estos ficheros.
Para iniciar estos programas con el sistema deberán escribir en el fichero $HOME/.e/e/applications/startup/.order
las siguientes lineas:
parcellite.desktop
/etc/xdg/autostart/polkit-gnome-authentication-agent-1.desktop
nm-applet.desktop
Enlaces
- Pagina oficial de SpaceFM
- Ficheros adjuntos
e17-desktop-install
spacefm-add
Si no logran descargar los ficheros adjuntos háganmelo saber que buscaré otra vía para enviarlos.
26 comentarios, deja el tuyo
Muy bueno 🙂 eficaz bello y rapido. 🙂 pero y las fotitos de como te quedo :)?
Pues sí. Unas foticos no vienen mal. Del resto, muy buen artículo.
muy interesante tu articulo sobre e17, lo que me gusta es que es muy modificable y tiene muy buenos acabados.por cierto,que distro utilizas?
Para mi el spacefm es el mejor gestor de archivos que hay , pero no entiendo como es que las configuraciones afectan tanto el rendimiento.
en mi pc (arch + xfce + plank + conky) utiliza tambien entre 80 a 110 mb sin ninguna aplicacion abierta, y en mi laptop (arch + openbox + tint2 + conky) no pasa de 83 mb.
SpaceFM el mejor? O_O … ¿has probado Dolphin de KDE? O_O
see.. ¬¬, trae muchas funciones, pero spacefm es mejor xDDDD
JAJAJAJA vale vale jajajajajaja
pues yo me quedo con KDE para pcs con buena memoria y lxde para las no tan buenas jejeje
Ese es el punto. Muchas veces maldecimos tal o cual entorno de escritorio porque «consume» demasiados recursos… pero, hemos elegido acertadamente un entorno que se ajuste a las prestaciones que ofrece nuestro equipo?
Es un error pretender que entornos como KDE funcionen fluidamente en un equipo que no ofrece la potencia para ello… es ahí en donde alternativas como Enlightenment, Xfce y otros entran en juego y eso es algo que debemos tener muy claro.
De todas maneras… muy buen post.
Gracias
(COMECON en el exilio :P)
Me han dado ganas de probarlo, pero a mí XFCE me va de miedo… LXDE no lo he probado.
me dan ganas de probar e17, pero no en una distro deb
Yo lo use mucho tiempo y es espectacular, vale la pena y es muy poderoso. Pero mi amor es por XFCE
Sé que no tiene nada que ver, pero curiosamente las mejores distros que le han dado uso a e17 que me ha tocado probar, son todas deb.
Sobre todo eLive, lastima que sea de pago (si, de pago) si quieres instalarla, si no entonces te la quedas en modo live.
Otra basada en Debian que se me hace mas que decente en su adaptacion con e17 es snowlinux, y Bodhi tambien tiene una mencion especial, aunque esta esta basada en ubuntu.
De no estar enamorado de Gnome seguramente estaría con ese gestor de ventanas (porque escritorio no es).
De hecho la 0.17 (que aun esta en desarrollo creo yo tener entendido) si lo es ya que este esta reescrito desde 0, normalmente en los paquetes de las distros viene la 0.16.999.55225 (unos numeritos mas unos numeritos menos) que este todavía es un gestor de ventanas.
Tuve la dicha de probar Bodhi Linux 2.0, es espectacular..
Y el unico problema que tuve es también con Midori, que se me cierra al intentar abrir una página, creía que era un problema con Bodhi/Midori, al parecer es E17/Midori..
Alguien sabe si aun se puede instalar ecomorph en e17 y como va su funcionamiento ¿? .
Hola yo tengo Bodhi 1.04 con Ecomorph y va de maravilla.
Para instalarlo abre Synaptic y busca Ecomorph, Ecomorph-core. Dale a instalar y listo.
Despues tienes que ir a modulos y instalar el modulo y alguna cosa mas, pero bueno si buscas
algo encontraras para terminar de instalar si no ves que no eres capaz me mandas un Emilio
la primera vez que probé e17 fue en elive. me gustó mucho su apariencia general aunque si vi que le faltaba trabajo en algunas opciones, como en el cierre del sistema. ahora lo he usado en Bodhi Linux y se ve genial
Uhmmm no te parece un poco exagerado decir q consume mas de 300 MB habiendo equipos actuales modestos que ya vienen con 4 o hasta 6 gigas de ram, a menos que tengas una pentium III ………y a propósito de spacefm no es tan malo pero cumple con su función en cambio dolphin es mas productivo y sencillo(olvide decirles q es personalizable).
Amigo tu post esta excelente, algo que debo reconocer es que e17 es muy bonito pero le faltan algunas cosas para que sean tan bueno como KDE y ojo con esto no menciono a gnome porque creo que an quitado cosas que lo hacían único y moldeable.
Saludos
Yo lo instale en Fedora 16 y quedo bien 😀 es un entorno de escritorio que me gusto
Para instalar Enlightenment E17 en openSUSE podéis consultar este artículo: http://guiadelcamaleon.blogspot.com.es/2012/12/disponible-e17-estable-repositorios-opensuse.html. Un saludo.
Muy bueno,lo probe y lo recomiendo
Muy bueno,Pero yo me quedo con la rata ja
hola porfa laguien puede decrime cual es el nombre del manejador de archivos en elightenment para lanzarlo por la terminal terminology, para entrar a los arcivos de forma root y modificar algunos, gracias
yo uso la version Bodhi 2.3.0, y creo recordar que solo viene Elightenment.
Entonces para moverme, copiar etc y tambien abrir como Root.
E instalado ( Gnome Commander).
Y si no tienes la opcion de instalar otro File Manager, que en la misma pagina e Bodhi trae 3 que son
Marlin, PcManFm y Thunar
gracias llulius ya instale el thunar y con terminology lo lanzo como root parar modificar carpetas de gsharkdown que por cierto actualmente no funciona, el manejador de archivos que nose como se llama, tiene errores como al momento de arrastras algun archivo para copiarla a la compu este abre varias ventanas, si quiero copiar un archivo de algun usb y pegarlo en mi carpeta personal me da error y tengo que abirir otra ventana para pegarlo en mi carpet apersonal, sabes de alguna otra distro minimalista o ligera que use el kernel que tiene bodhi-linux, no te a pasado que suena como un click internamente con casi muchas distros, pero con este bodhi-linux y con ubuntu 12.10 no suena casi nada muy pero muy pocas veces suena, sabes de eso? gracias por tu comentariio, saludos.
Por eso te decia que uso GnomeCommander. Es como el antiguo commader de MsDos