No soy experto en VirtualBox, pero lo uso de vez en cuando para hacer pruebas (de servicios sobre todo) y una de las cosas que me molestaba, era que si no tenía el cable de red conectado no podía comunicar mi PC con las máquinas virtuales.
Por supuesto que existe una solución muy simple para lograr esto la cual desconocía por completo, como es lógico, y la muestro a continuación por si a alguien le sucede lo mismo..
1.- Abrimos VirtualBox y vamos a Archivo » Preferencia » Red y agregamos una red Solo-Anfitrión. Debe quedar de esta forma:
Si abrimos un terminal y tecleamos (en el caso de Debian):
$ sudo ifconfig
Y estamos corriendo la máquina virtual, nos aparecer algo como esto:
vboxnet0 Link encap:Ethernet HWaddr 0a:00:27:00:00:00 inet addr:192.168.56.1 Bcast:192.168.56.255 Mask:255.255.255.0 inet6 addr: fe80::800:27ff:fe00:0/64 Scope:Link UP BROADCAST RUNNING MULTICAST MTU:1500 Metric:1 RX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0 TX packets:4 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0 collisions:0 txqueuelen:1000 RX bytes:0 (0.0 B) TX bytes:328 (328.0 B)
Como podrán apreciar VirtualBox estableció la IP 192.168.56.1 para la PC. A la máquina virtual se le asignó una IP por DHCP, en mi caso 192.168.56.101, esto lo podemos comprobar con el comando que usamos anteriormente.
Listo!!
36 comentarios, deja el tuyo
Excelente para conexiones ssh.
Esto y virtualizarlas en segundo plano.
Pues en mi máquina, las conexiones las hizo automáticamente y cada vez que abro una de las dos que tengo instaladas, navego entre ellas sin problema por la red y uso wifi.
Estimado elav, veo que todavía utilizas «ifconfig», si está disponible en Debian te recomiendo que empieces a coquetear con iproute2:
http://linuxaria.com/howto/useful-command-of-iproute2?lang=en
En Debian Testing solo está iproute.. y siempre me ha resultado cómodo trabajar con ifconfig.. de todos modos déjame echarle un vistazo al otro 😀
Disculpa pero no termino de entender por qué el tipo de adaptador que usas es adaptador sólo-anfitrión para comunicar tu máquina nativa con las virtuales, ¿no valdría si lo pones como adaptador puente? Así le puedes poner a tu máquina virtual una IP de la misma red que tu máquina nativa, y van a poder comunicarse igualmente.
¿Hay alguna razón especial para usar el tipo de adaptador sólo-anfitrión?
Sí, cuando no estás conectado a un router, la opción bridge no te servira porque la máquina no tendrá a qué conectarse. Esta opción es util cuando no tienes con qué routear y quieres crear una conexión punto a punto (en este caso Host-Guest).
Mmm no probé con un Bridge. Pruebo y te digo 😀
cuando pruebes con un bridge veras que es como dice VaryHeavy… al ponerlo como puente le puedes asignar un ip de tu subred a la maquina virtual…
Ultimamente estoy probando aqemu, un frontend en qt4 a qemu/kvm, se acabaron mis tragedias recompilando el módulo de vbox para mis kernels personalizados, kvm ya está en el kernel!! Y el rendimiento es genial, la red ya está por defecto, vaya estoy bastante contento.
Muy buena noticia, a meterle a KVM entonces!
Veo que tienes el servidor DHCP Activado, es esto necesario? como lo configuras? segui esta configuracion y aun mi VM no reconoce la red. aparece red desconocida. Es Windows 7.
Realmente no he configurado nada del DHCP, lo dejé que funcionara por defecto.. Tendría que investigar 😉
mi virtualbox esta montado sobre ubuntu
Muchas gracias men,fijate que soy un tocon de virtualbox y como no me habia fijado usaba la salida en plan puente,asi que solo podia sacar una y el resto dejarlo en estandandar sin poder acceder a ellas,pero con esto te creas 2 o 3 y entras a ellas con comodidad,sin tener que estar conectado a nada
Gracias por el tip 😉
Me sirvió bastante!
Excelente nota. Bastante útil.
Solo me queda duda cómo hacer para que trabaje con IP’s definidas por el usuario,que no sean DHCP.
Saludos.
Hi, esta interesante tu aporte pero tengo un problema, cuando ingreso ifconfig no me aparece la linea en la que se muestra la ip solo muestra la inet6.. sabes a que se pueda deber este problema??.
Eso es porque el archivo /etc/sysconfig/network-scritps/ifcfg-eth0, no tienes activada esta tarjeta. Abre el archivo con vim u otro editor y modifica dos elementos
HWADDR=»» te aparecera por defecto la MAC de la tarjeta
NM_CONTROLLED=»yes» nomdificalo a «no»
ONBOOT=»no» // modificalo a yes
BOOTPROTO=»static» // a veces suele aparecer DHCP
IPADDR=10.10.1.11 //Si quieres una Ip Fija la asignas aqui
NETMASK=255.255.255.0
GATEWAY=10.10.1.1 // puerta predeterminada
TYPE=Ethernet
Si usas Centos simplemente haces
service network restart y se reinicia el servicio de red
luego haces ifconfig y te debe aparecer activa.
En ubuntu el archivo de configuracion es diferente y los parametros tambien ahora mismo no los tengo presentes.
Espero haberte ayudado.
Gracias por compartirlo, funciono como era de esperar. Saludos!
Para los fines que persigo me sirvió muy bien. Tengo aplicaciones hechas sobre Windows Xp y mi portatil usa Windows 8, asi que las aplicaciones las tengo en PC virtual, no recordaba como hacerlo pero gracias al autor (muchísimas gracias, debo insistir) pues ya quedó. En la PC virtual Xp tengo instalado SQL Server 2000 que es el gestor que utiliza la aplicación. Mi cliente ha comprado una PC y obvio con windows 7 x64 mínimo, asi que la aplicación propiamente dicha no tiene problemas en funcionar. Y van a trabajar en una pequeña red donde el servidor mentiroso será la PC que indico con XP. Bueno, ya hice la prueba y todo bien, espero le sirva a alguien más. Ah! no olvidarse de configurar los puertos que SQL server escucha en la máquina servidora, en el firewall (puerto 1433 TCP y 1434 UDP) pues si no, no funcionará.
Hola, lo he intentado varias veces y no me funciona. Veo que hay comentarios que funciona a la primera…
eth1 Link encap:Ethernet HWaddr 08:00:27:cf:5a:1e
inet6 addr: fe80::a00:27ff:fecf:5a1e/64 Scope:Link
Me conecto via WIFI, tengo un windows VISTA como host y un Debian 6 virtualizado en Virtualbox.
Te agradezco cualquier comentario un saludo y gracias
ajjajajaja lo habia buscado, muy util de verdad MUCHAS GRACIAS c: !
como conecto mi maquina virtual linux-fedora a mi maquina fisica??…mi maquina virtual la quiero como «HOST-ONLY» quiero que exista comunicacion entre ambas!!
Te debo una cerveza.
amigo muchas gracias me resolviste un problema 😀
Gracias, esto me ayudo mucho, por fin pude conectarme con trixbox en mi maquina virtual
Tu alternativa me sirvió parcialmente. Puesto que si sólo seguía el procedimiento que publicaste, desde el SO invitado perdía el acceso a Internet y no podía hacer ping al anfitrión, aunque pudiera hacer ping de la máquina real a la virtual.
La solución fue: Agregar otro adaptador de red (Adaptador 2) siguiendo lo que hiciste, en vez de cambiar el Adaptador 1.
¡Gracias!
Se que este post es muy viejo… pero a ver si me contestas jejeje ¿El Adaptador 1 lo dejaste inhabilitado o ambos los dejaste con la misma configuración? Tengo exactamente el mismo problema, el huesped no puede ver al anfitrión.
Muchas gracias, logré conectarme a mi MV…. fueron días de intentos hasta que di con tu publicación
hola disculpa pero yo tengo una duda enorme, lo que pasa es que mi maquina virtual esta montada en Debian, le puse dos adaptadores de red , una en modo Puente y el otro en Red Interna, en mi casa si entra al Internet pero en mi trabajo no :/, si detecta la tarjeta de Red pero no entiendo porque pasa esto. Lo que pasa es que estoy haciendo pruenbas sobre el control de una Red Lan creando un servidor proxy con squid pero bueno , mi duda es porque no puedo entrar al Internet para poder bajar mis paquetes
excelente muchas gracias.
saludos desde lima peru
con esta configuracion y por la naturaleza de punto a punto, no logro sacar la maquina virtual a que se conecte a internet, si bien la configuracion es que no voy a necesitar un router para conectar mi pc con las maquinas virtuales,,.. como hago para que tenga conexión a internet
el escenario tengo la red anfitrion es en el segmento 192.168.50.X, y la red con el router con mi pc 192.168.1.0, como hago para que consiga tener conexión a internet la maquina virtual?
hola…
Asi lo tengo y no me funciona.
desde w8 me da respuesta -ping- pero no se conecta al repo que esta w8
buenas tardes, quiero utilizar la conexion wifi en la virtual y la conexion por cable en la fisica. se puede?
mas falso que atun boliviano
gracias, en dos pantallasos solucionaste mi vida, se te agradece