Si bien en Linux tenemos más terminales que peces el océano, no viene mal conocer nuevas alternativas, más cuando es algo que tiene un toque de novedad, frescura.
Estoy hablando de FinalTerm, una terminal que tiene muchas opciones que podemos encontrar en otras que ya conozcamos, pero otras nuevas que ofrecen más comodidad, además de efectos de transición o animaciones que hacen de nuestra estadía en la consola algo más agradable 😀
Ejemplos, imágenes
Dicen que una imagen vale más que mil palabras… por ello… aquí una imagen de FinalTerm:
Por ejemplo, cuando presiono Ctrl + L para limpiar la terminal, noto un efecto de desliz, una agradable animación, en la imagen no se puede apreciar pues no es un vídeo.
Una de las opciones que trae es por ejemplo, trabajar con archivos o carpetas usando el puntero del mouse, o sea, sitúo el mouse sobre un archivo o carpeta y puedo desplegar una variedad de opciones:
Por ejemplo, si hago clic en esa opción (Information stat) es como si ejecutara yo mismo:
stat host_ip.txt
Lo cual me devolvería montón de información sobre el archivo, como fecha de creación y modificación, tamaño, permisos, propietario, etc.
Además, ¿notan una pequeña flecha apuntando hacia abajo a la izquierda de cada comando que ejecuto? Se las mostraré más de cerca:
Si hago clic en esa flecha, se me ‘recoge’ o ‘esconde’ el output o salida que me devolvió ese comando, sí, como si de un IDE de programación estuviésemos hablando. De esta forma, puedo tener una terminal llena de comandos y resultados de los mismos, pero puedo ver solamente lo que deseo escondiendo el resto de los comandos, es una buena forma de mantener un orden o revisar lo que se está haciendo.
FinalTerm
Esta terminal está programada en Vala, lo cual hace que al ejecutarla, se ejecute y abra a una velocidad nada despreciable.
Además, tiene algunas opciones las cuales nos permite personalizar la terminal en sí. ¿que no te gusta el fondo negro y lo prefieres blanco?… pues ahí tienes la opción simple para cambiarlo 😀
También como notan, podemos cambiar la opacidad (transparencia), apariencia de la fuente, etc.
El feeling que noto cuando tecleo comandos es … no sé, algo realmente suave, smooth, es agradable y dan ganas de teclear y no parar de teclear 0_oU, la forma en que van apareciendo las letras y en que parpadea el cursor, es muy agradable. Por cierto, ¿les ha sucedido alguna vez que ejecutan un comando que devuelve un output algo extenso, y por necesidad redimencionan (cambian el tamaño) de la terminal, pero entonces el output no se les muestra bien? … FinalTerm no hace eso, es como si fuese Responsive Design LOL!
Instalación
Si usas ArchLinux puedes instalar FinalTerm desde el repositorio AUR:
yaourt -S finalterm-git
Luego, si usas Ubuntu puedes agregar el PPA e instalarlo desde ahí:
sudo add-apt-repository ppa:finalterm/daily -y sudo apt-get update sudo apt-get install finalterm -y
Si usas Debian u otra distro .deb … bueno, puedes agregar el PPA y usarlo, o bien instalar directamente FinalTerm desde su respositorio Git (opción válida para cualquier distro)
Fin!
Es importante aclarar lo siguiente, FinalTerm está en fase PRE-ALFA, lo que significa que sin lugar a dudas será inestable, aún dista de ser algo 100% estable pero bueno, ya vamos probando un poco de cómo será la cosa al final.
De FinalTerm solo me gustaría que se mejore eso precisamente, su estabilidad, además me gustaría que tuviese soporte como Guake o Yakuake para ser desplegada desde el borde superior de nuestra pantalla.
Bueno nada, aquí termina el post. Espero les haya resultado de interés!
16 comentarios, deja el tuyo
Oh, hace años que no escuchaba nada de finalterm.
La usé en su día en mi crunchbang para presumir, pero terminó convirtiéndose en mi terminal por defecto.
Pero en esa época era todavía más inestable, así que tuve algunos problemillas con comandos con salidas muy largas xD.
La probaré de nuevo en Manjaro, igual y el amor resurge entre nosotros 🙂
Genial artículo, por cierto ^^
yo la probé en elementaryOS beta, y era genial, pero en su época era bastante inestable, así que termine usando el fome terminal por defecto 🙁
Tambien lo probé hace tiempo y herramientas como powertop no funcionan bien , creo que vi tampoco, una alternativa interesante para el autocompletado es el shell fish el cual uso por defecto en sustitución de bash
Justamente venía a comentar que con vi tiene problemas. Las teclas de desplazamiento dejan de funcionar (hay que utilizar las letras del teclado) y tiene otros comportamientos extraños. Tampoco encontré muy productivo las opciones que se despliegan al hacer clic en los ficheros y además no funciona cuando se usa fuera del directorio donde uno se encuentra, pero bueno esto es aparte.
Buena app, pero porque no qt 🙁 seguira yakuake al mando xD jaja.
Final term + zsh = Orgasmo total
Fantástico post, me ha gustado mucho este terminal 🙂
Tiene muy buena, sobretodo por el asunto del autocompletado de comandos y que permite usar el ratón sobre los archivos que se listan la terminal, peroo. sabes si permite dividir la pantalla en varios terminales como hace terminator?. Aun asi lo probaré, xD
La terminal que màs me ha gustado estèticamente hasta el momento, es la que se incluye en la distribuciòn «Bodhi Linux». No recuerdo el nombre de dicha terminal ni si se puede instalar en otras distros.
Se llama Terminology. Quiero probar FinalTerm a ver cual me parece mejor estéticamente, FinalTerm ya tiene un punto a favor por lo de ocultar el output de los comandos.
¿Sabeis si se puede hacer un copiar/pegar comandos?
Recuerdo que la vez que la instalér (Ubuntu-Gnome) no podía hacerse.
Un saludo
Yo la verdad es que con la terminal que viene por defecto en el de tengo de sobra la personalizo un poquillo y ya esta perfecta para mi.
Dices que no tiene dropdown como Guake pero en su web dice que si.
Woah! Se ve bastante útil, hay que probarla.
Todavía esta verde, sigo prefiriendo cualquier terminal tradicional. Hasta que quede perfecto 😉
Estimados:
soy nuevo en linux y estoy trabajando con centos, uds me podrian ayudar para poder instarlo, por favor.
se agradece!