Gracias a la gente de Mozilla Hispano, en un post muy completo que reproducimos en su totalidad, nos enteramos que Firefox 4 incluirá una gran rediseño en toda su interfaz de usuario, y el objetivo no es darle simplemente un aire fresco y renovado. Los cambios que veremos están siendo muy estudiados por expertos en usabilidad (UX) para optimizar tanto el espacio en pantalla (importante para netbooks) como la interacción con el usuario. Un aspecto muy demandado por los usuarios. |
Vamos a ver algunos de los cambios que se están planteando y su objetivo.
Antes de seguir, nos gustaría aclarar que todas las imágenes que mostramos son simples bocetos y es posible que en la versión final no sean iguales.
Espacio vertical
El espacio vertical es crucial para poder visualizar más contenido en la web, y sobre todo en netbooks que tienen una resolución reducida y esto es actualmente un gran problema. Para conseguir esto, se pretende eliminar la barra de menúes, que sería sustituida por un botón llamado “Firefox” que desplegaría el mismo, y colocar las pestañas en la parte superior. El botón de página de inicio estaría ahora en la barra de pestañas, llevándonos a una nueva función en forma de pestaña donde se intentará centralizar nuestros marcadores y demás información social.
Además, se han planteado ideas para añadir más opciones a la barra de título, como puede ser incluir controles cuando se seleccione una caja de texto para deshacer, rehacer, cortar, copiar, pegar…
Información contextual
Como vemos en la imagen superior, los mensajes y alertas que requieran una acción por parte del usuario serán lo menos intrusivos posible, permitiendo seguir con la navegación o ignorarlos rápidamente.
Lo mismo ocurre con el administrador de descargas, que actualmente se presenta en forma de ventana, que una vez completadas hay que volverla a buscar en Herramientas → Descargas. Esto se quiere evitar con algo como lo que vemos en la imagen.
Otras ventanas que se abren actualmente, como son el administrador de complementos y las preferencias, van a sufrir modificaciones para ajustarse a esta filosofía, esta vez en forma de pestaña.
Observen cómo la barra de direcciones cambia cuando se trata de una pestaña con opciones o información del navegador, para que de esta forma el usuario identifique claramente que no se trata de una pestaña que contiene una web.
Información más clara
El usuario debe saber siempre de forma clara y concreta qué está pasando y qué información le presenta el navegador, por eso se van a mejorar los diálogos de errores de conexión, alertas de páginas fraudulentas o restauración de sesión.
La integración con el sistema operativo es también un punto muy importante, y se está trabajando para que Firefox se vea nativo tanto en Windows, Linux como Mac, siguiendo las guías de estilo de cada uno y manteniendo una identidad propia que sea consistente en todas las plataformas.
Esperamos con ansia todos estos cambios visuales, que como hemos visto no tratan solo de dar un nuevo look, si no que el objetivo principal es hacer de Firefox un navegador aún más fácil de usar.
Fuente: Mozilla Hispano
6 comentarios, deja el tuyo
Más que a Crome geniutrixone, se parece a opera 10.5, de hecho creo que no sólo es inspiración, es claro homenaje. Recordemos que chrome a tomado muchas funciones que opera incluía desde hace mucho tiempo.
Se ve prometedor
muy al estilo chrome…. ojala mejoraran el rendimiento tambien….. me cambie a chrome por lo mismo….
Mmm…es cierto. No lo había pensado así pero es verdad. Se parece más a Opera que a Chrome.
Se ven muy bien los cambios, mas si los comparamos contra Chrome u Opera, son bienvenidos; Sin embargo el gran talón de Aquiles de Firefox (navegador que uso por excelencia) es la velocidad de carga en frio y en caliente, aparte de su consumo de memoria.
Creo que sería bueno implementar el uso de Add Ons, On demand, es decir cargarlos solo cuando se necesiten y por contexto de página web activa.
Saludos.
Interesantes comentarios! Si te interesa saber más sobre cuáles son los puntos «flacos» de Firefox te recomiendo leer este post: http://usemoslinux.blogspot.com/2010/05/firefox-tiene-los-dias-contados.html
Muchas gracias x comentar! Abrazo! Pablo.