Buenas tardes a todos.
Estos últimos días he estado trabajando en un script para facilitar (o automatizar) la instalación de Firefox en Debian. Yo, personalmente, prefiero usar Firefox que cualquier otro, y, como muchos saben, no se encuentra en los repositorios de Debian, y, en lo personal, se me hace un poco… cansona la instalación manual. Por ende decidí crear este script,para ahorrar algo de tiempo y hacer un poco más comoda la instalación. De momento el script se encuentra en español e inglés, y puede instalar las versiones de Firefox de 32 y 64 bits, en español, inglés, francés, italiano y alemán (aunque espero en un futuro soporte más idiomas).
No voy a explicar el proceso, porque lo veo un poco innecesario (pueden ver como esta hecho el script sin ningún problema). El que quiera modificar el script puede hacerlo (en caso de encontrar errores o añadir mejoras, le agradecería que me las enviara ) ya que esta publicado bajo Public Domain.
A los que lo quieran probar les recomiendo mis siguientes dudas:
¿La auto detección de idioma y arquitectura funciona? (En mi PC 64 en español funcionó)
¿Sí crea un lanzador en el menú? (en Mate y Cinnamon ha funcionado correctamente)
Espero les sea útil. Cualquier duda, queja o sugerencia la pueden dejar en los comentarios, o enviármela a mi correo.
Saludos.
Cuando llegue a casa lo pruebo, aunque estoy muy cómodo con Iceweasel 20 de mi CrunchBang.
Gracias 😀
A ver si me animo a ponerlo en un paquete .deb y que se instale de la misma forma de la que se instala el flash player en Debian (es decir, a través de un pequeño y potente script).
Por el momento uso Firefox nada más ni nada menos que en Slackware, ya que con Debian me he sentido bastante cómodo con mi Iceweasel que está a la par de Firefox (usando el backport de mozilla.debian.net, claro) y la verdad es que espero que lo incluyan en la rama testing o stable para no tener que estar usando la instalación manual de Firefox (para mí, es demasiado engorroso ese procedimiento, pero con Iceweasel tengo una preocupación menos con lo de enviar datos a Mozilla para «optimizar el navegdor»).
🙂
Mira que bien, has sintetizado en un script los pasos que hago manualmente… jjejejeje Gracias
Posible optimizacion del script (código): a la hora de hacer el wget podrías sacar el echo y el sleep fuera del case para ahorrarte líneas y ya que tienes la variable de lenguaje y arquitectura podrías aprovechar los párrafos donde las montas para construir otra variable que te de la ruta del fichero, por ejemplo: ftp://ftp.mozilla.org/pub/mozilla.org/firefox/releases/latest/linux-$XXX/$YYY/firefox-*.tar.bz2
De nuevo gracias por el script!
Hola!
De momento le estoy trabajando a la optimizasión, así que tus sujerencias caen de perlas.
Saludos.
optimización
sugerencias
😉
Dios mie… Que vergüenza. ¡Gracias!
*mio
El script esta muy bien, peroo.. se podria decir que es genérico y no solo para Debian, lo cuál es mejor.
Lo acabamos de probar eb ElementaryOs y funciona, pero decimos que es para Debian ya que Firefox esta en los repostitorios, de muchas distros, así que el script no hace falta.
depende… no creo que sea generico ya que en Fedora por defecto no se incluye wget (hay que instalarlo despues) y seria opcional agregar el paquete mozilla-filesystem para que pueda buscar plugins. Creo que se podria reemplazar wget por «curl (dirección) >> firefox.tar.bz2»
pd: opera next (mi useragent) parece que todavia no aparece) 😛 saludos!
No hay que ser tan maniosos, aunque se deba de instalar wget es un simple paquete que tras instalarlo ya sirve el script, un código fuente por ejemplo es génerico, se puede compilar en cualquier distro y se deben de instalar a veces muchas dependencias, una cosa no quita la otra.
PD: No sabia que Fedora no incluía wget por defecto, eso es imperdonable!
También lo que se puede hacer es agregar los repositorios de LMDE (Linux Mint Debian Edition), desinstalar el Iceweasel en tu Debian y reinstalar el Firefox usando los nuevos repositorios.
Es la opción más fácil que encontré desde que salió LMDE, que por cierto es una gran opción si está acostumbrado a trabajar con Debian y querés la amabilidad de Ubuntu. 😉
Acá les dejo el link donde pueden ver los repos de LMDE: http://packages.linuxmint.com/list.php?release=Debian
En la rama Import tienen los paquetes de Firefox.
Igualmente está buenísimo el script, porque si alguna vez se caen esos repos, siempre tenés la opción de usarlo 😛
Excelente aporte!!!
Saludos!
Que tal!
Está chevere el script, lo acabo de probar en debian con gnome shell y se instala perfecto, pero tengo un problema, firefox no abre, pues sí abre, pero solo cuando lo hago como root desde la terminal, cuando intento usar el lanzador me envía el mensaje: «Firefox ya se está ejecutando, pero no responde. Para abrir una ventana nueva, debe cerrar antes el proceso Firefox, o reiniciar su sistema.», si lo abro desde la terminal como usuario normal me dice esto varias veces: «(firefox:3790): Gtk-WARNING **: Imposible encontrar el motor de temas en la ruta al _modulo: «pixmap»,» además de abrir la ventana con el mensaje que les puse antes. También cuando lo corro como root me da el mensaje de «Gtk-WARNING …» pero me muestra también este otro: «(firefox:3655): GConf-WARNING **: Client failed to connect to the D-BUS daemon:
Did not receive a reply. Possible causes include: the remote application did not send a reply, the message bus security policy blocked the reply, the reply timeout expired, or the network connection was broken.» pero luego me abre firefox, y cuando abre firefox me muestra otra ventana en la que dice esto: «Ha ocurrido un error mientras cargaba o guardaba la información de configuración de firefox. Puede que alguno de sus ajustes de configuración no funcione adecuadamente.».
Yo uso SparkyLinux (es debian testing con lxde y otras cosas fancys) pero instalé como escritorio Gnome que hasta ahora me ha gustado, no sé si el problema sea por el script, por Firefox o por otros paquetes que tenga en el sistema pero agradecería que me ayudaras con esto.
Gracias de antemano por todo 🙂
Si tienes abierto Iceweasel, no te deja abrir Firefox, ya que no corren al mismo tiempo. Sobre lo de pixmap, tocaría que revisaras si existe la carpeta /usr/share/pixmaps.
Me di un re contra facepalm al cerrar IceWeasel y abrir Firefox, pero gracias. Una pregunta más, IceWeasel se actualizaba cuando yo actualizaba los repositorios pero si Firefox no está instalado de esa forma igual se actualiza automáticamente? Porque yo en Windows solo tengo que abrir «ayuda» > «acerda de…» para que se actualice.
Disculpa si las preguntas son muy noobsters pero aún no manejo muy bien GNU/Linux.
No te preocupes. No se si Firefox actualiza desde el menú de ayuda, quizá si lo ejecutas como root si puedas hacerlo, pero como usuario normal no creo que se pueda ya que esta instalao en carpetas fuera del home del usuario. Supongo que el script lo actualizará también.
Saludos.
Con el script se iría borrando la versión actual e instalando la versión más nueva.
Si ejecutas Firefox como root puedes actualizarlo como lo hacías en Windows (es como yo lo hago)
Muchas gracias por la información!!! 😀
Hace tiempo cuando estaba en debian yo usa los repositorios de solus os para instalar firefox, era mas fácil así 😛
Aunque en sí Iceweasel es Firefox pero optimizado para un rendimiento y robustez inigualable que no experimentarías en otros forks.
Tienes razón, pero eso aplica cuando no usas muchos plugins ya que en mi caso siempre tengo que reiniciar los plugins de res, duckduckgo y collusion, lo cual es algo fastidioso cada vez que abres el navegador, en cambio funcionan de maravilla en firefox, para mí esa es la mayor razón por la cual lo instalé y lo uso.
Deberían pulir esos detalles acerca de la compatibilidad, pero en mi caso, no uso casi nada de plugins para no saturar el navegador.
firefox en navegador libre ?
Técnicamente, no lo es, ya que su nombre y logo es una marca registrada. De allí por ello es que salieron forks como Iceweasel.
Si mal no estoy Iceweasel salio porque el ciclo de vida de Firefox era muy corto, y Debian lo necesitaba más largo, para que fuera más estable, y al modificar Firefox para adaptarlo a sus necesidades y manteniendo el mismo nombre, se metieron en problemas legales con Mozilla (cosa que, desde mi punto de vista, es un poco injusto).
Sobre lo de que no sea libre por tener el logo y el nombre registrados no e parece muy correcto, ya que, al igual que el proyecto Debian (si mal no estoy), protejen su nombre y logo para que n pueda llegar otra persona a decir que son ellos y dañar la imagen de la organización.
Mmm, pues siempre he sabido que es por el tema del nombre y el logo de Firefox. Aunque lo de Iceweasel tiene sentido, o sea lo del soporte.
Mis mas grandes felicitaciones esta muy bien tu programa me fue de gran ayuda gracias espero seguir en contacto contigo.
P.D. Soy estudiante de Ing. en sistemas computacionales y me gustaria poder tener tu asesoria
Excelente me sirvio mucho! Dios les bendiga!