Historias de terror y misterio las vemos por doquier. Leyendo en mis RSS me entero de que Canonical hace uso del CopyRight que posee su logo para censurar las críticas hacia Ubuntu, algo que nunca antes había pasado.
La historia es la siguiente, Micah Lee, propietario del sitio web Fix Ubuntu, publica un código para eliminar las búsquedas en línea que incluye la nueva versión de Unity y que según muchos, violan su privacidad.
¿Cual es el problema? Pues que Micah Lee, usó el nombre y el logo de Ubuntu para su página, algo que como muchos saben, lo hacen miles de sitios y blogs.
Pero como el objetivo de Fix Ubuntu es quitarle una funcionalidad a Unity, que le reporta ganancias a Canonical, pues le han prohibido usar el logo, y hasta la palabra/nombre Ubuntu.
De momento ya Micah ha quitado el logo, pero mantiene el nombre, como bien explican acá.
¿Qué les parece? Yo por mi parte le doy al Sr Micah mi +1000 por compartir y querer proteger nuestra privacidad y Canonical, pues se lleva el -1.
Ejecución del Script
Básicamente lo único que debemos hacer es abrir un terminal y ejecutar:
gsettings set com.canonical.Unity.Lenses remote-content-search none; if [ `cat /etc/lsb-release | grep DISTRIB_RELEASE | cut -d"=" -f2` \< '13.10' ]; then sudo apt-get remove -y unity-lens-shopping; else gsettings set com.canonical.Unity.Lenses disabled-scopes "['more_suggestions-amazon.scope', 'more_suggestions-u1ms.scope', 'more_suggestions-populartracks.scope', 'music-musicstore.scope', 'more_suggestions-ebay.scope', 'more_suggestions-ubuntushop.scope', 'more_suggestions-skimlinks.scope']"; fi; sudo sh -c 'echo "127.0.0.1 productsearch.ubuntu.com" >> /etc/hosts';
¿Qué es lo que hace esto? |
|
gsettings set com.canonical.Unity.Lenses remote-content-search none |
Desactiva «Las búsquedas remotas», o sea, que las búsqueda no necesitan de Internet |
gsettings set com.canonical.Unity.Lenses disabled-scopes "['more_suggestions-amazon.scope', 'more_suggestions-u1ms.scope', 'more_suggestions-populartracks.scope', 'music-musicstore.scope', 'more_suggestions-ebay.scope', 'more_suggestions-ubuntushop.scope', 'more_suggestions-skimlinks.scope']" |
Desactiva otros Lens del Dash que también acceden a Internet |
sudo apt-get remove -y unity-lens-shopping |
Desinstala el lens de Amazon |
sudo sh -c 'echo "127.0.0.1 productsearch.ubuntu.com" >> /etc/hosts' |
Bloquea la conexión conexiones a servidores de anuncios de Ubuntu, por si acaso |
52 comentarios, deja el tuyo
Y por esa, y otra razón más (procesamiento de paquetes .deb literalmente lento), es que no me he movido de Debian.
Ni yo de Windows 8
Ah, bueno. Seguramente ya habrías actualizado al 8.1.
Por el momento sigo en Windows 8. Funciona bien, he «eliminado» el modo metro gracias al start8, Windows 8.1 es en si un nuevo OS pero solo con mejoras en metro (ahora modernui). No hay necesidad, mucho menos cuando todo funciona a la perfeccion, si fuese un service pack por supuesto que ya lo habria instalado.
No es por ser un cascarrabias, pero la verdad es que Windows 8, por más que tenga start8 u otro plugin similar, no me simpatiza. Yo aún trabajo con Windows Vista SP2 y Windows 7, por lo que no he tenido problemas.
Y por cierto, los services packs de Windows ya no se llamarán SP1, sino que vienen como actualizaciones de Linux (ahora, el Windows 8.1 incluye el botón inicio que te lleva al incomodísimo panel de inicio).
Pero si uso Ubuntu, es la unica distro en la cual puedo compilar el driver para mi tarjeta de red usb WIFI tanto en modo live como instalado el sistema. Es chistoso, pero ni debian, ni fedora, ni opensuse, ni arch tenian instalados el soporte en software para poder compilar. Jaja. Y se la dan de avanzadas…
Lo que pasa, es que no vienen instaladas por defecto esas funciones, por lo que se debe instalar esos utilitarios de compilación antes de ponerse a compilar.
Por mi parte, uso Debian debido a que me procesa rápido los paquetes .deb y no tengo queja alguna.
Y es solo para Ubuntu o para sus derivados también? (Linux Mint, ElemetaryOS, etc)
Sólo para ubuntu.
Supongo que solo para ubuntu ya que eso repercute en Unity que yo sepa.
Ahora si se destaparon… Cuando se desesperan por plata olvidan los principios…
Yo no me animé a hacer un post con esto porque ya estaba cabreado con el cambio en los comentarios de youtube.
Vimeo es la voz. Ya no confíes mucho en Youtube (a menos que quieras hacer de figuretti, claro).
Para lo que yo subo, lo dudo. Subo mucho material con copyright.
En las derivadas de ubuntu como lubuntu, kubuntu y xubuntu, ¿se puede aplicar este scrip? ¿o no es necesario?
El paquete unity-lens-shopping existia en los primeros ubuntus con amazon, ahora esta dentro de unity-scope, si se lo saca puede perder funcionalidades el menu unity. Yo iria a preferencias>privacidad>busqueda, ahi se desactiva las funcionalidades online. luego cerrar sesion y volver a iniciar, entrar a la consola y con «sudo netstat | less» ver si siguen apareciendo conexiones a canonical. Por lo menos en mi caso, no volvio a molestar. Otra cosa que sacaría son esas sugerencias que hace firefox sobre accesos directos a youtube. Eso se quita con unity tweak tool.
PD: ese «productsearch.ubuntu.com» a /etc/hosts es ineficiente, porque no es la única direccion que usa para consulta ( http://askubuntu.com/questions/135602/i-have-permanent-connections-to-canonical-servers-what-are-they-for-and-how-can ). Que use «sudo netstat | less» mientras busca algo en unity para ver cuales son realmente las conecciones,
Lo que Canonical ha hecho es perfecto desde dos ángulos: es perfectamente legal y es perfectamente estúpido. Desde luego que no faltan los leguleyos que creen que los demás somos una panda de imbéciles y que no distinguimos la diferencia entre lo legal, lo moral y lo ético.
Quienes sostienen que Canonical está en todo su derecho de demandar a quien use sin su consentimiento la marca registrada por los sudafricanos están en lo correcto, pero se equivocan en la lectura de la situación… el problema no es legal; es una situación de intereses creados, la cual Canonical decidió disfrazar como asunto de justicia de tribunal.
Hay quienes erróneamente comparan este caso con el de la Fundación Mozilla vs Debian, y se equivocan porque de entrada el contexto y las razones que originaron la disputa son muy diferentes. Canonical no está pidiendo que se use de manera correcta su logoimagen como en su momento reclamaron los de Mozilla, Canonical lo que desea es que NO SE USE su marca y, en el colmo del cinismo, ni siquiera la palabra ubuntu.
Canonical ya arrojó sus desperdicios orgánicos al ventilador y se van a pringar con toda esa suciedad maloliente ellos mismos, porque va a ser muy difícil que muchos no pensemos que se trata de una vendetta personal. Para mí es un claro caso de censura, aunque los leguleyos digan que usar la palabra «censura» es técnica y jurídicamente incorrecta, porque, como bien dice Elav, en cientos, y quizá en miles, de sitios se usa el logoimagen de Ubuntu desde años, todo el mundo lo sabe y nunca Canonical ha ejercido derechos de propiedad para reclamo alguno… hasta ahora que han tocado sus intereses.
Pienso, luego existo.
Traducciones posibles del término Ubuntu al español:
«Humanidad hacia otros»
«Soy porque nosotros somos»
«Una persona se hace humana a través de las otras personas»
«Una persona es persona en razón de las otras personas»
«Todo lo que es mio, es para todos»
«Yo soy lo que soy en función de lo que todos somos»
«La creencia es un enlace universal de compartir que conecta a toda la humanidad.»
Humildad
Empatía
Excelente. El contexto Mozilla vs Debian era otro, debido a que los términos de Mozilla eran incompatibles con las directrices de software libre de Debian. De allí, para evitar más querellas innecesarias, bifurcaron Firefox y lo llamaron Iceweasel como antítesis de la identidad visual (además que la FSF fue quien creó el nombre IceWeasel, pero como querían evitar más querellas, renombraron su fork de Firefox como GNU IceCat), además de prescindir de funciones triviales como preguntarle si desea enviar sus datos para mejorar la calidad del navegador (a estas alturas en la que la paranoia se ha intensificado gracias al caso NSA/PRISM, quién ¿quiere enviar sus datos de «forma anónima»?).
Suscribo en todo. Excelente tu comentario.
Y decían que no.
A ver con que cara se aparecen los que defendían a canonical al acusar a otros de ser el tea party.
Los que dicen que la CLA de canonical tampoco tiene malas intenciones.
Y del mismo modo los que dicen que llamar Linux© a todo el SO no tiene ningún problema.
Simplemente, lo que hicieron con meter los lens en Unity es simplemente generar migraña a los usuarios.
Hasta Nemopunk y Google Desktop Search son más funcionales en ese aspecto, por lo que me doy cuenta que cada vez me estoy convenciendo que Ubuntu está empeorando.
Yo no tengo nada en contra de Ubuntu, me parece una buena distribución, en versión server excelente, Y sin contar a los fanaticos(que no son exclusivos de ubuntu) su comunidad también me gusta, lo que no me agrada es canonical y como se maneja, al interior con su CLA y al exterior con la comunicación a base de mentiras, promesas sin cumplir y reclamos a los que no los apoyan para desarrollar soluciones que en la practica no son factibles a implementar en otras distribuciones.
A decir verdad, lo único que en realidad estoy en contra de Ubuntu es su lento procesamiento de los paquetes .deb. El resto, tiene solución.
Mark se hunde mas rápido de lo que apesta.
Me acordé del verdadero slogan de Microsoft: «Ubunsoft: Usted Nos Pertenece» jajaja!
No me habias platicado de esto Briz, Es una verdadera decepcion, que algo bueno terminen dando las nalgas al cartel financiero de siempre. Nunca faltan los centaveros que se venden. Voy a tener que acercarme al linuxmint definitivamente.
Les dije que iba a cambiar y ya lo hice, ademas me esta funcionando mucho mas fluido en mint mi equipo. Mi conexion a internet se desconecta menos ya que esta un poco retirado el router. El intercambio de archivos tiene tasa de transferencias mas altas que en ubuntu, igual la instalacion es nueva. Si puedo decir a favor del trabajo de canonical que yo aprendi linux a traves de ubuntu, de hecho casi no uso wl win, mas que solo para jugar. Y es que se que mi cambio ademas de estar batallando con los virus fue que «winshit» se acapara el 20% del ancho de banda de tu servicio de internet y no dice para que. Ademas en un documental que estuve viendo hace algunos años atras (5 años) es que todo el software que no se prestara a las cuestiones de espionaje iban haciendolo a un lado, y el que se prestaba iba recibiendo apoyos para ser mas popular. Ahora que snowden destapo el cagadero vemos que muchas empresas se prestaron a permitir este tipo de actos y les otorgaron un «billetote». Ni hablar, bien decian los viejos: «la necesidad tiene cara de hereje».
Ya se arrepintio Mark… nunca es tarde… Pero la mancha ya no se borra y en nuestro favor la falta de etica molesta. Y para los apologistas de canonical, no es si la marca o los derechos de esta. El asunto es la total falta de etica y tacto hacia un asunto de simple critica hacia algo no menos perverso: el permear que sin aviso ninguno atenten contra nuestra privacidad.
Acá la respuesta de canonical. No se trata de censura sino de trademarks…..igual es una pelotudez lo que hacen.
http://blog.canonical.com/2013/11/08/trademarks-community-and-criticism/
Hasta la Fundación Mozilla es mucho más inteligente en cuanto a sus marcas registradas.
Bien! Excelente aporte!
Yo creo que parte de esto ya lo había agregado a la guía «Qué hacer después de instalar Ubuntu 13.10». Es indispensable.
Cuando leí este artículo no pude evitar pensar en «RSM tenía razón». Esto debería ser opt-in y no opt-out (que por otra parte es bastante engorroso porque mezcla búsquedas online legítimos -tipo Wikipedia- con búsquedas online comerciales -Amazon, por ejemplo).
Me inquieta bastante la actitud de Canonical sobre estos temas… sobre todo porque se supone que desarrollan la distribución Linux más popular en escritorios.
Abrazo! Pablo.
Las guerritas de las trademarks son viejísimas en el software para linux (hasta Linux es una de ellas y tuvo varios juicios), se podria mencionar a RedHat contra linuxiso.org, tambien contra cheapbytes -y el archireconocido debian/mozilla-. Pero a diferencias de todas las anteriores aqui se trató de usar un tecnicismo para bloquear la libertad de expresión. No se trata de una violacion de licencia ya que fixubuntu no perseguía ningun fin comercial. Es como si te prohibieran en tu blog o pagina mencionarlo. Mal movimiento de Canonical.
Epic Fail de Ubuntu.
Si hiciera algo así Microsoft, ya les estaríamos echando mierda…~~
Soy fiel usuario de Ubuntu desde su versión 9.10, pero esta movida con intensiones de censura (no me jodas o te jodo) no lo olvidaré!
Simplemente me da asco.
Ojalá tuviera tiempo para adentrarme en Debian… somos muchos los que usamos a diario Ubuntu solo porque es más sencillo…
Saludos y felicitaciones por el post.
Ubuntu no es la única distro sencilla, está Manjaro, Mandriva/Mageia, Opensuse y si no quieres perder la costumbre de los .deb también tienes a Linux Mint que es basado en Ubuntu y es igual o mas sencillo.
Vamos que lo que hay son distros, e incluso hay muchas basadas en Ubuntu que respetan mas tu privacidad.
Saludos.
Que mal por Ubuntu, pero de alguna forma tiene que ganar dinero para sostener el desarrollo de la distro, y pues ahora con este dato solo queda pensar dos veces antes de instalar Ubuntu y según la necesidad y el criterio de cada uno se puede tomar la decisión de instalar o no. al fin que distros hay un montón.
Lo increible es que la comunidad revuelve las cosas. Salta medio mundo a decir «Dejen de criticar a Ubuntu, ellos están tomando riesgos para llevar Linux a la gran Audiencia.» Ese comentario (que ya es un clásico), entra perfecto en las «Guerras de Mir» pero no en este caso en especifico. Aquí lo terrible es que lo que hace Ubuntu va en contra de los valores y filosofía del SoftwareLibre, usar tu marca para censurar, es algo bajísimo y merece el repudio generalizado.
Mientras que Debian ha liberado de restricciones a su logo. Mal por Ubuntu.
Luego se preguntan los fanboy de Ubuntu porque muchos no toleramos a Canonical en general…. todas las empresas que buscan lucrar terminan siempre haciendo algo, Fedora con la clausula esa… Red Hat es una empresa, Canonical con esto, SUSE con el convenio con M$, Linux Mint con ese codigo que habia cambiado en un reproductor de musica, todo por ganar dinero…. eso se lo reconozco a Debian, no rinde cuentas a nadie.
Y lo único que falta es que Canonical le rinda cuentas a Debian.
Son sus costumbres y hay que respetarlas…
No me molesta tanto lo del buscador de ubuntu si no su actitud, aunque por otro lado hay que reconocer que gracias a ubuntu GNU/Linux esta ganando lugar en los últimos años, no todo es ubuntu claro pero si la gran parte. Ahora mi pregunta es, si no nos dejan reformar unity a nuestro gusto y paladar ¿Que tan libre es ubuntu?
Y trayendo algo que molesta desde hace mucho, por que quitaron la palabra linux de sus url’s.
Excelente publicación.
Mark pide perdon
https://plus.google.com/116812394236590806058/posts/5jdibY5iR9b
En otras palabras:
Lamentable ver como cada vez Ubuntu viene haciendo su opresión al que solo busca desinteresadamente ayudar al otro a personalizar el sistema.
Por lo que veo si el rumbo que lleva esta distro no cambia me veré obligado a migrar a otra que no tenga y/o haga tanto drama como Ubuntu.
Saludos!
Ubuntu ya perdió todo mi interés con la llegada de unity. Ahora también ha perdido mi respeto.
que lastima hasta donde a llegado ubuntu por eso me cambie a linux mint
Colegas, Mark Shuttleworth se disculpó personalmente sobre este incidente: http://www.markshuttleworth.com/archives/1299
Según él fue un empleado con menos de un mes en Canonical que envío tal correo al administrador de ese sitio.
Un abrazo.
interesante post! voy a tenerlo en cuenta aunque me estoy alejando cada vez mas de ubuntu…
De que forma se puede comprobar que al ejecutar el script realizo su función?; osea bloqueo o elimino la búsqueda en linea y el compartir dicha información entre otras cosas.
Son sistemas operativos, y a pesar de todo, Ubuntu sigue siendo mas estable que Windows. Lamentablemente no cuenta con los programas como los hay en Windows. Es que Windows no es util. Son los PROGRAMAS DE TERCEROS que funcionan sobre dicho «sistema»
Una verdad como una casa: si más compañias hicieran software para GNU/Linux la cosa fuera muy diferente. Mucha gente piensa que las compañias hacen software exclusivo para Windows por su supuesta calidad y no por ser el SO que utiliza la mayoría o peor aún, que es la propia Microsoft quien hace ese software.