Drupal, Joomla!, WordPress, son sin lugar a dudas los 3 CMS que más popularidad tienen en estos días, y cada uno tiene su fin o área de especialidad, por ejemplo… WordPress es el líder indiscutible para sitios informativos, blogs, mientras que para algo más complejo como una tienda online, yo preferiría a Drupal o Joomla!.
Pero no todo acaba acá… hay muchos otros CMS con sus características propias que no conocemos, y aquí les hablaré de FlatPress
FlatPress es sin lugar a dudas el CMS más rápido que he encontrado nunca, con esto me refiero a que abrir páginas, artículos, el panel de administración o cualquier labor es extremadamente rápido. ¿A qué se debe esto?
Simple, un CMS se hace pesado por dos cosas:
- Todo el procesamiento PHP (que es lo más común) que generaría en el servidor.
- La necesidad de una base de datos MySQL (que es lo más común), su conexión a esta para introducir o buscar datos, etc.
¿Qué si les dijera que FlatPress es casi inmune a esto?
Para empezar, es algo taaan sencillo y simple que es lo le hace genial, pues el procesamiento PHP que genera es mínimo, minúsculo … si a eso le sumamos que NO usa ninguna base de datos (ni MySQL, ni Postgre, etc)… bueno, en serio es MUY pero muy rápido O_O
Pero no es solo rápido, también es de fácil uso, como todo CMS de hoy en día se le pueden poner themes para hacer el sitio o blog más agradable a la vista, inclusive algunos de estos themes modifican la apariencia del panel de administración
Y obviamente… también le pueden poner plugins
Pueden ver un demo online de FlatPress acá:
Si desean instalar FlatPress es muy simple, por ejemplo… si desean hacerlo en su propio ordenador, primero deben instalar los paquetes:
apache2 libapache2-mod-php5 php5
Una vez hecho instalados estos paquetes, nuestro servidor Apache ya debe estar iniciado.
Ahora pasemos a poner en una terminal el siguiente comando:
sudo mv /var/www/ /var/www-default && mkdir ~/www/ && sudo ln -s ~/www/ /var/www/
Esto nos creará una carpeta en nuestro home llamada «www», y lo que pongamos para esa carpeta será lo que se nos muestre al abrir http://localhost/
Si no les funciona, reinicien el servicio Apache, en distros como Debian o derivados es (creo que en Centos y Fedora funciona igual):
sudo service apache2 restart
En ArchLinux es:
sudo /etc/rc.d/apache2 restart
Y bueno, ahora nos queda descargar FlatPress:
Una vez descargado, descomprimimos ese archivo en la carpeta www que está en nuestro home, y accedemos a http://localhost/flatpress/ para empezar con la instalación
… y ya!!!
¿Qué, asombrados? … ¿esperaban algo más complejo?
Una vez hecho esto, pueden acceder al sitio (misma URL de antes) y se les mostrará como viene por defecto:
Mediante el botón de Login de la barra derecha podrán acceder al Panel de Administración (AdminArea):
Mediante las opciones de este podrán modificar muchísimas cosas… por ejemplo, como vimos más arriba, para poner otro theme más agradable …
Primero buscamos en la Wiki de FlatPress por el theme que queramos: [Wiki] FlatPress Themes
Luego que lo descarguemos, lo copiamos a ~/www/flatpress/fp-interface/themes/ y listo, lo podremos seleccionar por el botón de Themes del AdminArea, ese botón que se encuentra en la barra negra.
Y también se le pueden poner plugins: [Wiki] FlatPress Plugins
Esto como ven, es algo realmente simple y sencillo… pero muchas veces es justo eso lo que buscamos
Hay ocasiones en que no deseamos hacer un blog o sitio tan grande como el mismo DesdeLinux, hay veces en que solo deseamos hacer apuntes personales, o guardar código, o redactar tareas del colegio o algo así… bueno, para casos como estos (y otros) FlatPress es una excelente opción
Este lo conocí gracias a elav, y ya me ha picado la curiosidad por conocer otros CMS que sean ligeros… Perseo me habló de Octopress, tengo que ver en serio qué tan ligero es, y su instalación (y paquetes que necesita) qué tan compleja es hehe.
En fin, no creo que haya mucho más que agregar. Cualquier problema o duda me la dejan saber, intentaré ayudarles en todo cuanto pueda.
Saludos
Acabo de probarlo y no esta mal ^^
Ademas tiene una buena cantidad de plugins y temas
Mira, tú que eres gran fan de Python… hay uno que es igual, sin usar DB pero Python en vez de PHP -» http://nikola.ralsina.com.ar/
De echo existen muchos, con solo buscar static site generator en bitbucket, github, etc. Incluso yo estoy programando uno, aunque le falta para ser usable https://bitbucket.org/alquimista/skyfish.
Pues sí, será muy sencillo y rápido, pero recordemos que a mayor sencillez, menos potencia. Esto yo solo lo usaría para sitios muy simples, como un tumblelog o un blog de fotos, quizás hasta mi blog personal si no pienso hacer mucho con él, para así ahorrarme el mantenimiento de un CMS más potente. Para todo lo demás, sin duda WordPress. 😉
Presumido. 😛
Siiii presumido 😛
JAjaja, es cierto todo lo que dices, incluso lo de presumido jajaa… yo en lo personal lo uso para un miniblog que me sirve de borrador para DesdeLinux.
Están los generadores de sitios estáticos, como Hakyll. Con unos ajustes se vuelve un bonito blog personal, y como lo genera con markdown y demás; es fácil de escribir.
Sin embargo, no he podido hacer que funcione en ArchLinux de ninguna manera. Ya hasta me comuniqué con el autor principal y todo, espero que allá tengan la solución.
No se a que te refieras con simpleza, pero Octorpress (hecho en ruby y sinatra) es exageradamente simple, solo que no de usar… no por algo es el cms para «hackers» xD
estos días he probado GetSimple CMS y creo que le da 10 patadas a FlatPress xD
Mi madre, está genial.. Ahora mismo lo pruebo 😀
lo llevo usando desde hace bastante para mi blog personal, con las típicas notas para no olvidarme sobre este mundillo, y sin ningún problema
Esta muy agradable a primera impresion, lo acabo de instalar en una maquina muy viejita(la tengo para pruebas) y lo corre muy bien, rápido.
Gracias por el aporte
Gracias a tí por el comentario 😀
KZKG^Gaara:
«WordPress es el líder indiscutible para sitios informativos, blogs, mientras que para algo más complejo como una tienda online, yo preferiría a Drupal o Joomla!.»
WordPress da para mucho más, yo he visto tiendas virtuales e Intranets (sí, como las de las universidades) en WordPress.
Buenas, a ver si alguno me echa un cable, que no logro ponerlo en funcionamiento, instale apache y las librerias, pero cuando lo reinicio me sale «Restarting web server: apache2Warning: DocumentRoot [/var/www] does not exist
… waiting Warning: DocumentRoot [/var/www] does not exist»
En /var tengo la carpeta www-default y dentro de ella la carpeta www, cuando creo el enlace a mi Home, me suelta «mv: no se puede efectuar `stat’ sobre «/var/www/»: No existe el fichero o el directorio»
Por lo que al no tener iniciado apache, no me deja ver la instalacion de Flatpress, por cierto, estoy sobre Solusos Eveline, recien instalado…
1s y espero poder correrlo ya que lo necesito.
Intenta poner en la consola:
$ sudo mv /var/www-default/www /var/
no funciona elav, me mueve el directorio (www) a /var, pero cuando trato de crear el enlace a Home desaparece y regresa dentro de www-default O_O, por lo tanto sigue todo igual…
sudo mv /var/www/ /var/www-default && mkdir ~/www/ && sudo ln -s ~/www/ /var/www/ >>>>>> me tira esto
ln: target «/var/www/» is not a directory: No existe el fichero o el directorio
no lo se…
se me fue el dedo 😀
cuando trato de crear el enlace a Home es que se mueve nuevamente a www-data
debo tener algo mal en la sentencia no?
sudo mv /var/www/ /var/www-default && mkdir ~/www/ && sudo ln -s ~/www/ /var/www/
Pues yo tu no me complico. Borro del disco duro la carpeta www-default y www, y luego la creas nuevamente dentro de /var/www/. Esta carpeta lo que debe tener es permisos root:www-data si no me equivoco…
ya lo he hecho (/var/www), pero solo me funciona desde /var/www, cual seria el enlace para mi /home entonces?
Para hacer el enlace a tu home, tienes que borrar la carpeta /var/www/ y luego hacer en enlace simbólico, de la carpeta /home/www a /var/
ya lo hice, gracias man, no pense que lo tan facil pudiera resultar un dolor de h… xD
sudo ln -s ~/www/flatpress /var/www
1s
Pues yo llevo rato tratando de instalarlo pero no quiere pasar del primer paso, me dice que tengo que hacer «escribible» la carpeta fp-content. La cosa es que toda la carpeta flatpress tiene permisos de lectura/escritura en /var/www y me está rompiendo los huevos no conseguir la solución.
Ya hice el reseteo del server, ya tengo los paquetes instalados ya tengo todo, but… me sigue jodiendo xD
mmm me saca algunos errores en windows
mmm ahora lo he probado en una version de xampp mas antigua y me corre perfectamente 😀
XAMPP para Windows Version 1.6.7 !
Me sorprende que tratándose de un CMS ligero -y por consiguiente la economía de recursos de nuestro server- nadie haya mencioncionado usar nginx en vez de apache 😎
Está guapo, lo iré probando, por cierto cual es la página oficial, la de opensourcecms?
Existe un proyecto muy activo para hacer foros y blogs de la misma índole
http://www.blitzhive.com/download/
Por aquí hay uno bastante interesante, visual y todo http://goo.gl/yC31oi
Lo instale en una maquina virtual contratada de mínimos recursos , y casi no le impacto la maquina es un ubuntu server 16, de 20 gb de disco y 1 gb de RAM, y quedo usando un 15% de la RAM