Desde hace algunas semanas implementamos algunas novedades en DesdeLinux relacionadas con el SEO, campos como keywords y otros aspectos que los redactores deben llenar a la hora de escribir un artículo, esto forma parte de una serie de transformaciones que está sufriendo nuestro proyecto mediante las cuales intentamos mejorar nuestro SEO, nuestra imagen.
He estado pensando en que nuestro foro también debe sufrir algunos cambios, y es por ello que vengo a hablarles de dos plataformas de foros completamente opuestas, pero que cada una tiene sus puntos negativos y positivos: FluxBB y vBulletin.
FluxBB
FluxBB es la plataforma de foros que usamos en nuestros foros en DesdeLinux. Otros también la usan, como los foros oficiales de Arch o Xfce. Sobresale entre todas las otras opciones por su simplicidad, su minimalismo, y porque no tiene un exceso de opciones a configurar.
Es por ello que la elegimos como nuestra plataforma para los foros de DesdeLinux, en oposición a otras opciones tentadoras, como SMF o phpBB.
FluxBB…
- Es mucho más ligero y carga más rápido.
- No está sobrecargado con opciones para redes sociales, como perfiles de FB o Twitter, lo cual no nos interesa poner en el foro.
- Su apariencia por defecto no es fea. Si bien es minimalista no es desagradable a la vista. Además, se puede cambiar el theme por otro con más opciones muy fácilmente.
- No tiene la enorme cantidad de plugins o mods como otras plataformas. No obstante, las esenciales, como antiSPAM, CAPTCHA y otras necesarias están ahí.
- Simplicidad a toda hora, minimalismo y rapidez a la hora de mostrar la información, estas son las claves. El foro hace lo necesario y nada más. Un foro es un espacio para brindar soporte y compartir ideas dentro de las temáticas contempladas, no para buscar pareja o cosas así. Por esta razón, FluxBB es, a mi modo de ver, el mejor.
vBulletin
Esta es una plataforma completamente diferente a FluxBB. No está pensada para crear un foro simple y minimalista, sino más bien todo lo contrario.
Hay que empezar diciendo que vBulletin es una plataforma de pago, por lo cual no puede ser instalada de forma gratuita, se debe pagar por ella. No obstante, algunos foros importantes de la red (como UbuntuForums.org y ForosDelWeb.com) lo usan.
En comparación con otras plataformas más simples -como FluxBB- vBulletin tiene lo siguiente:
- Un número considerable de plugins o addons que se le pueden agregar.
- Un número considerable de themes (de pago, exclusivos varios de ellos). Los themes exclusivos nos aseguran que el foro tendrá un theme que nadie más tendrá.
- No he visto una plataforma de foros mejor pensada para SEO que esta. Si estás buscando un foro con buen SEO, vBulletin es posiblemente la mejor opción por sus plugins y demás opciones (de pago).
- No es precisamente minimalista, como dije antes. Sin embargo, eligiendo el theme o plantilla adecuadamente el rendimiento del mismo puede mejorar sensiblemente.
Por cierto, la mejor traducción al español para vBulletin que he encontrado fue elaborada por Carlos Arreola (administrador del foro que se muestra en la imagen de arriba). Lleva trabajando en ella desde el mes de septiembre de 2013. Pueden descargar la traducción para vBulletin v5.1 o bien para la versión 4.x. Luego, los pasos para instalarla serían los siguientes:
- Descargar el archivo y descomprimirlo
- En el menú de administración, navegar hacia Languages & Phrases > Language Manager > Download / Upload manager
- Seleccionar el archivo vbulletin-language.xml para subirlo
- En las opciones, elegir la opción para crear un nuevo idioma (español).
¿FluxBB o vBulletin? ¿OpenSource o Privativo?
Vale la pena aclarar que no por ser de pago necesariamente tiene que ser mejor o peor que otras plataformas. Hay varios foros especializados (en Linux, desarrollo web, etc) que utilizan diferentes plataformas, bien FluxBB, phpBB o vBulletin. Un buen foro no está definido tanto por la plataforma en la que esté montado como por su contenido, la comunidad que se reúna en ese foro y comparta información, resuelva problemas entre sus miembros, etc.
¿Necesitamos mejoras en nuestros foros? Sí, necesitaríamos mejorar algunos detalles, como agregar soporte para Tapatalk. También tendríamos que pensar en el SEO del foro y su contenido. Claro, estamos implementando opciones para ello en el blog, pero ¿necesitamos cambiar la plataforma de los foros? Personalmente creo que no, si bien hay muchas plataformas intermedias entre FluxBB y vBulletin, en nuestro caso, al ser un foro especializado (me refiero a técnico, Linux, no de flores o series de TV), mientras más simple sea la plataforma, mejor.
vBulletin creo que no es lo apropiado en nuestro caso, por ser de pago. Aún cuando otros lo usen (cosa que no critico en lo absoluto), FluxBB ahora mismo nos sirve exactamente para lo que necesitamos: rapidez y sencillez.
¿Qué opinan ustedes?
27 comentarios, deja el tuyo
Yo he usado uno llamado SMF. Es muy bueno y se puede configurar muy bien. http://www.simplemachines.org/ Te recomiendo le eches una mirada.
Ya se mencionó en el artículo
Extraído del segundo párrafo del subtema FluxBB del post.
Muy bueno,
Yo para un sitio de soporte me quedo con Question2Answer. Respecto a foros foros, el clásico siempre fue phpBB, no conocía FluxBB y me parece una alternativa increíble para foros ligeros. Más vBulletin siempre fue la propuesta privativa para hacer «Un Señor Foro», por eso lo usan UbuntuForums.org y ForosDelWeb.com… dos foros de peso.
En los inicios pensamos en un Question and Answer, como el de Ubuntu o Yahoo! vamos, pero… pensamos en aquel entonces (y sigo pensando ahora) que un Foro como tal tiene mejor organización, estructura 🙂
Jajajaja, claro.
La verdad es que como usuario casi habitual del foro no tengo queja alguna del sistema empleado en él.
Pienso que las razones por las que decidisteis usar FluxBB siguen siendo válidas hoy en día. Un foro cargado de opciones dónde los temas tarden en cargar no es cómodo. El tema actual está, para mi gusto, muy bien. Simple y agradable.
Un saludo!
A decir verdad, soy de inclinarme más hacia los foros que a las redes sociales, por lo que normalmente soy más un forero que un usuario de una red social.
Por el lado de vBulletin, es un buen sistema de foros, pero tiene un enorme talón de aquiles, el cual son sus mods, los cuales, se crashean ni bien sale una actualización de seguridad del sistema.
Por el lado del FluxBB, es un buen sistema, sí, pero es muy poco personalizable en contraste con phpBB (muy frustrante su gestión, por cierto), y el sistema de moderación es malísimo (el SEO es excelente).
Para tanta alharaca que se hace por elegir esos sistemas de foro, mejor me inclino hacia Drupal con su módulo Advanced Forums (no me vean como un aguafiestas, pero es mejor eso o hacer su propio foro a punta de node.js).
Soy amante de Drupal, pero preferiría (si se trata de un foro simple) montar un WordPress con bbPress. Ya que yo conozco mucha gente que se hace bolas con Drupal.
Lo que pasa es que Drupal comparte la misma naturaleza que el kernel GNU/Linux, la cual es personalizarlo con lo que uno quiera. El problema es el nivel de dificultad que genera su interfaz gráfica (Drupal 7 es fantástico en cuanto a gestión gráfica, mas no para actualización del core en sí), y por lo general algunos se van a instalar distribuciones para ahorrarse la molestia de tener que instalar y configurar a mano módulos y/o temas.
Aún así, me gusta la naturaleza de Drupal, ya que es mucho más transparente que WordPress y el mismo Joomla! (este último, es igual o más pesado que vBulletin), además que sus módulos son lo suficientemente versátiles como para tener que estar pagando un platal por un software de gestión de módulos que crashea sus propios módulos.
Claro… muchas personas se complican con Drupal, ademas que la traducción al español es fatal (hace falta comunidad hispana) y por ello muchos se sienten perdidos en Drupal. Pero en verdad es una herramienta increíble, se puede hacer de todo… Más ahora ultimo me estoy inclinando por WP, ya que es muy simple y se puede hacer muchisimo (No solo blogs, también Webs, Tiendas Virtuales, Foros, Redes Sociales, Wikis, etc) gracias a simples y nada pesados plugins, ademas de tener un muy buen CEO.
Esto me recuerda que Drupal tiene un manejo increíble de Tinedas Virtuables (Aunque para ello prefiero OpenCart).
(Ni habar de Joomla!, es una cosa horrenda… lastima que varios de mis clientes insisten trabajar en esta plataforma a pesar de mis constantes propuestas para migrar a Drupal o WordPress)
En fin, estoy aprendiendo a manejar drush para poder así actualizar Drupal de la misma forma que actualizo WordPress (en el caso de Drupal, en una sola línea).
Por si acaso, el comando drush up, ¿conserva las configuraciones de Drupal previamente hechas o las borra de un tirón? ¿Qué otra línea de actualización es recomendable para que Drush me haga una actualización de mi instalación de Drupal sin que destroce mi sitio?
Vamos, ¿actualizas WordPress con comandos?
Hace poco no he actualizado Drupal… (viejas instalaciones de mis clientes, que ya no actualizan nada), la ultima vez que lo actualice Drupal fue pegando los archivos de la nueva versión pero sin sustituir ‘settings.php’ pero ya no recuerdo. Hace tiempo no tengo una instalación activa de Druplal.
Suerte.
Aunque no lo creas, se puede gestionar WordPress desde la terminal con WP-CLI, el cual tiene bastantes similitudes con Drush con la diferencia que es demasiado básica para un veterano.
«……¿necesitamos cambiar la plataforma? … personalmente creo que no, si bien hay muchas plataformas intermedias entre FluxBB y vBulletin, en nuestro caso por ser un foro especializado (me refiero a técnico, Linux, no de flores o series de TV) mientras más simple sea la plataforma me parece mejor.»
Este párrafo refleja plenamente lo que pienso, más allá de las mejoras que dices que serían necesarias. Por otra parte nada nos urge tanto en la implementación de las mejoras mencionadas.
Trabajar en el foro es algo que llevo rato queriendo hacer, y cada vez que me quiero sentar a hacerlo me salen con algun chiste y tengo que salir corriendo a solucionarlo.
¿El foro necesita mejoras? Muchísimas, no es algo que se pueda hacer «facilito», el SEO es un punto a trabajar y solo se logra programando un theme desde cero, o esa es mi manera de verlo, si se quiere hacer bien, y para eso hay que sentarse y decidir quien hará qué, respecto a eso.
Tapatalk es una buena manera de cubrir el hecho del responsive, pero yo pienso que lo mejor sería, luego, hacer el propio foro con una interfaz adaptativa… eso es bien difícil por la cantidad de elementos que se muestra en una entrada y hay que estudiarlo, no es solo adaptar tamaños.
Y no sólo es el tema del responsive, sino también, del captcha (el captcha del arrastre del cubito del formulario de inicio de sesión es prácticamente imposible de usarlo desde el Opera Mini, por lo que tengo que recurrir al Dolphin para poder forear, y redactar un comentario desde Dolphin es simplemente un pandemonio).
Con Tapatalk, simplemente no estoy de acuerdo (mátenme, si quieren), porque gracias a la publicidad que incluye su versión gratuita, desperdicia cada byte de plan de datos (con Opera Mini no tengo problema con la publicidad a la hora de forear).
En cuanto al SEO, se puede mejorar en algo, puesto que normalmente se soluciona de golpe dicho problema si se implementaran las etiquetas para así facilitar el acceso a los SEO’s y que el tema encabece los primeros lugares de las búsquedas de Google y demás páginas.
Y bien, el diseño del foro me encanta (sobre todo, en móviles), mas el detalle que me disgusta es que cambia automáticamente ni bien uno se loguea (parece que volviera al tema predeterminado de FluxBB).
En fin, FluxBB puede ser potente, pero a su vez, es bastante endeble en cuanto a nivel de personalización ostentosas (el diseño es tan minimalista que para forear en DesdeLinux no me causa molestias en Dolphin).
Otra alternativa gratuita sería MyBB. La web de soporte en español es http://www.mybb-es.com/. Lo he usado en un foro que tengo y la administración es bastante sencilla.
Un saludo.
no entiendo porque no han armado todo (el blog el foro, etc) en drupal. es decir una sola plataforma para todo, libre, con mucha actualización y súper configurable
Los creadores del sitio prefieren WordPress y FluxBB debido a que es mucho más sencillo gestionarlos de esa forma, y a su vez, es mucho más sencilla la interfaz de WordPress y el sistema de foros está conectado a la base de datos del blog, por lo que da la sensación que fuese un CMS.
Aparte, en el caso de Drupal, para agilizar el tiempo de mantenimiento que requiere (el cual es mucho), requiere que las PC’s de los admins tengan instalado Drush para actualizar el kernel, y eso suele llevar tiempo (y eso que estamos considerando que los admins como @elav y @KZKGgaara trabajan con un ancho de banda de 512 kbps como máximo).
y cuantos usuarios son capaces de manejar sin marearse cada uno? porque según sé, vBulletin se come a la competencia con papitas en este punto [xenforo es otra buena alternativa en este punto]
Eso mismo, puesto que su interfaz es bastante sencilla de comprender a pesar que hasta la versión 4.2 tenga un diseño de su panel de administración más viejo que Windows 98 (phpBB es un pandemonio con su gestión).
«¿OpenSource o Privativo?»
Este planteo es incorrecto a menos que la pregunta la haga un talibán del soft libre/ejecutivo corporativo a un montón de talibancitos del soft libre/hipster wanna be high-profile execs de una gran corporación.
Cuál sirve mejor para el servicio que quieren brindar? PUNTO
Mi experiencia con vBulletin es mala con los complementos, puesto que, a la más mínima actualización de seguridad, cualquier complemento que le instales (vbSEO), crashea hasta más no poder. Por eso es que no la tomo en cuenta como una opción realmente viable (además que el costo se incrementa gracias a las licencias).
Por el lado de otras soluciones como FluxBB, tienes que zambullirte bien, pero bien porque si no te metes de lleno en la gestión de SMF, phpBB, myBB u otro equivalente, el resultado es desastroso.
Otra opción sería Drupal, el cual, gracias a sus milagrosos módulos hacen de un website humilde un portal web ligero, bonito y muy robusto en cuanto a seguridad. El único pero es en la gestión de la actualización del core, puesto que muchos se espantarían ni bien escuchan «drush» (la interfaz gráfica en Drupal 7 cambió para bien, pero es inútil para un update del core en un sólo clic como lo efectúa WordPress) o «use FileZilla o cualquier otro cliente FTP».
VBulletinh hace tiempo que dejó de ser una opción recomendable, a día de hoy Xenforo no sólo tiene un mejor precio sino que le da mil vueltas en todos los aspectos.
En mi experiencia con fluxBB nunca tuve problemas en modificar la visual, logicamente si uno pretende ser el feliz fundador de un foro ALGO DE DESARROLLO DEBE SABER jeje
Con respecto a si fluxBB es personalizable o no, depende de las capacidades tecnicas que uno tenga, si uno quiere simplemente INSTALAR UN TEMPLATE y listo debería utilizar otras opciones y no fluxBB.
Con respecto a la administración de fluxBB al ser un foro con pocas opciones ¿que esperaban tener, millones de configuraciones para cambiar? creo que es una «preguntonta» logica la que hago :/
En resumen para tener un foro no se necesita tanta CIENCIA, pero luego entran a jugar los gustos particulares de cada uno, si queres tener tonterías por todos lados PhpBB es una buena opcion, tambien VBulletin, pero eso como bien digo va en gustos, no porque sea mejor sistema o peor, yo diría que un sistema de foros que tiene buen seo es mejor que uno que tiene mil boludeces para poner, lo que define a un buen foro y como dijeron mas arriba es su contenido y su comunidad no si tiene un calendario… un monton de redes sociales, el boton del dedito o el de la G o el del pajarito… no se si me explico, de echo si sabes algo de programación es bastante facil agregarle cosas a FluxBB y ensima es CC asique como poder agregarle se le puede agregar lo que a uno se le antoje porque la licencia te lo permite, luego si no se tienen capacidades técnicas ya eso es otro cantar
Cabe aclarar que dichas traducciones no son hechas por Carlos Arreola, si no por la comunidad de soporte en español, los cuales tenemos los derechos exclusivos por parte de vBulletin.com