Fluxbox es, junto a Openbox, uno de los gestores de ventanas mas conocidos y usados en la actualidad. En esta entrada os explicare como instalar y poner a punto este genial entorno ligero.
Índice
Instalación:
Muchas distribuciones tienen paquetes de Fluxbox en sus repositorios, por lo que podemos usar el gestor de paquetes correspondiente para instalarlo:
Archlinux/Cruchbang:
pacman -S fluxbox
Debian/Mint/Ubuntu/etc
apt-get install fluxbox
Una vez instalado y tras iniciar sesión nos encontraremos con la configuración por defecto, el cual puede variar de unas distros a otras, la cual se encuentra en la carpeta oculta .fluxbox en nuestro directorio de usuario.
En este tutorial nos centraremos en la carpeta styles y en los archivos keys, menu y startup:
- styles: En esta carpeta irán los temas que nos descarguemos de internet o que hagamos nosotros
- startup: En ella indicaremos a Fluxbox que programas, procesos, etc debe de ejecutar al iniciar sesión
- menu: en este archivo se guarda el menú de Fluxbox.
Configurando el inicio de sesión
Como ya comente en el archivo startup pondremos lo que necesitamos que se ejecute al iniciar sesión, por ejemplo el programa encargado de comprobar actualizaciones, un panel, dockbar, el gestor de conexiones de red, etc.
Para añadirlo solo tenemos que escribir cada comando en una linea y que esta termine con el símbolo &. Por ejemplo:
nm-applet &
thunar --daemon &
lxpanel --profile LXDE &
[exec] (Titulo) {orden}: Con esto indicamos a Fluxbox que añada una entrada en el menú para que ejecute una orden. Por ejemplo:
[exec] (Firefox) {firefox}
Y si queremos que añada un icono bastara con añadir entre los símbolos <> la ruta completa al icono:
[exec] (Firefox) {firefox}
Para añadir un submenu escribimos lo siguiente:
[submenu] (Texto)
......
[end]
Podemos anidar varios submenus dentro de uno.
Y por ultimo añadiríamos el menú para Fluxbox desde el cual configurar el entorno:
[submenu] (FluxBox) [workspaces] (Workspaces) [submenu] (Styles) [stylesdir] (/usr/share/fluxbox/styles) [stylesdir] (~/.fluxbox/styles) [end] [config] (Configure) [reconfig] (Reconfig) [restart] (Restart) [separator] [exit] (Exit) [end] [end]
Una vez modificado tenemos que volver a cargar la configuración, por lo que abrimos el menú de Fluxbox y vamos a Fluxbox » Reconfig si tenemos la configuración por defecto.
Usar Fluxbox en lugar de Openbox en LXDE
Una de las ventajas de LXDE es que podemos sustituir Openbox por otros gestores de ventanas, en esta caso vamos a reemplazarlo por Fluxbox.
Para ello creamos el archivo ~/.config/lxsession/LXDE/desktop.conf con el siguiente contenido:
[Session]
window_manager=fluxbox
hay muchas mas opciones para configurar Fluxbox, pero eso escapa un poco a lo que se pretende con este articulo. para finalizar os dejo una captura actual de mi escritorio y varios enlaces de interés.
Enlaces de interés
Pagina oficial de Fluxbox
Wiki oficial (contiene algunos artículos en español)
Box Look: Contiene temas para Fluxbox y otros entornos ligeros
Mis temas para Fluxbox
Modificar la posición de los botones de las ventanas y elementos de la barra de herramientas de Fluxbox
Grupos en Deviantart que todo linuxero debería de seguir
Esta muy bueno Fluxbox yo lo uso con mucha frecuencia, me encanta lo personalizable que lo podes volver.
Lo instalé una vez que necesitaba economizar mi RAM para trabajar con maquinas virtuales y al final me gusto tanto que lo usé mucho tiempo como entorno preferido jaja hasta llegué a hacerme un theme, o Style como lo llaman en fluxbox, propio que lo subí a box-look.org i a alguno le interesa es este 😉
http://box-look.org/content/show.php?content=146168
Me gusta tu tema.
¿Te importa si lo subo a Devianart a nuestro grupo?
Súbalo tranquilo compañero, esta hecho para compartir como el mate argentino ^_^
Te referis al escritorio mate no?
XD
Noo xDD el mate es como una infusión de hierbas típica de Argentina. Por eso lo del «mate argentino» 😛
Esta genial el Style !!!
Interesante…. luego me pongo a testearlo con mas profundidad gracias y sigue asi.
me alegro que te guste ^^
Yo empece testeandolo y ya ves, mas de 4 años con el ^^
Excelente artículo Son Link, Fluxbox tiene de los mejores temas entre los WM Standalone 🙂
Muy bueno.. 😀 Probé solo una vez Fluxbox y me pareció muy copado.. Luego lo probaré a fondo.
Gracias por el artículo 😀
Iván!
Bueno, justo ahora uso OpenBOX, pero cuando me lo instale tuve la duda de cual elegir, OpenBOX, FluxBOX o BlackBOX. Escogi OpenBOX porque no tenia panel y queria usar AWN o Cairo en el. Pero una comparativa ayudaria un poco mas. Cual tiene mas tiempo, opciones de configuracion, compativilidad con otros programas, Porque FluxBOX en vez de OpenBOX y viceversa.
Me gusto la nota, con tiempo e animo a instalarlo y probarlo
Seria interesante lo de la comparativa.
Mas tarde hablo con gente en el IRC que usan Openbox y a ver si podemos hacer uno conjunto, así tenemos mas puntos de vista ^^
Genial yo uso fluxbox y estoy encantado con ese window manager .
Saludos.
Muy interesante el articulo, lo voy a probar.
En vuestro blog se aprende mucho, gracias.
Gracias 😀
Me gusta mucho fluxbox lo uso desde hace unos meses junto a tint 2 y xcompmgr
Te recomiendo que sustituyas xcompmgr por compton, un fork de este mas actualizado y con algunas funciones extra.
No se si hay paquete para Debian, por lo que te dejo su repositorio para que descargues y compiles: https://github.com/chjj/compton
Muy bueno este post, me gustaría saber si pueden publicar el archivo de conf del lxpanel para probal en mi pc
El panel que esta en esa captura es LXPanelX, un fork con funciones extra, si bien la mayor parte viene con el original.
Mañana creo uno para el original y lo subo al paste ^^
Aquí tienes la configuración de LXPanel:
http://paste.desdelinux.net/4567
Lo guardas en ~/.config/lxpanel/LXDE/panels/panel si usas LXDE. En caso contrario cambia LXDE por default
Me encantan los escritorios minimalistas y ágiles. Los recargados y vistosos como KDE, Gnome y Unity son lindos y útiles al principio, pero cuando te vas metiendo en este universo del software libre y vas viendo y probando las otras alternativas, la velocidad que agarrás con estos escritorios mínimos es brutal cuando sabés manejarlos. Me gusta compararlos con vehículos: KDE, Gnome y Unity son como una Limusina (tienen de todo, hasta frigobar :P), mientras OpenBox, BluxBox,… son como una moto. 🙂
Es verdad si, yo hasta hace un tiempo tenía archlinux y fluxbox y es lo más rápido que probé en mi vida jaja
La verdad que arch le saca jugo a los recursos y eso se siente cuando tenes en la misma PC más de una istro y probas hacer las mismas cosas o simplemente la rutina de navegar y webear un poco es las ágil con arch. Me puse melancólico me parece que esta noche me instalo nuevamente un arch en la partición que esta al pedo en esta pc jaja
Me gusta andar en limousina… por eso prefiero KDE jejeje 🙂
Les recomiendo también que si les gusta algo super liviano prueben dwm primero es un dolor de cabeza, pero ya que te acostumbras es maravilloso ese gestor de ventanas, y lo mejor para mi es que no tienes que buscar integración con la decoración de ventanas por que no tiene XD.
Saludos.
Se ve realmente interesante….
Tardo mas en instalarlo y configurarlo, que lo que dura en mi pc.
De hecho no solo fluxbox, cualquier distro, tengo problemas….
Que consume menos recursos, tener instalado LXDE, o solo usar FluxBox? O usar LXDE y fluxbox como gestor de ventanas?
de lo que he probado openbox, tint2 o lxpanelx, adeskbar y aplicaciones ligeras (midori, abiword, gnumeric, deadbeef, evince -aunque xpdf o mupdf son realmente ligeras- leafpad y mrvterminal o lxterminal) consumen casi nada. Al arrancar no mas con openbox, lxpanelx, adeskbar y 2 script: para rotar el fondo de pantalla y para iniciar el htop consume menos de 80 MB siempre
¿Qué hace el demonio de thunar?
Detectar cuando introducimos un dispositivo USB, CD, DVD, etc, montarlo y/o ejecutar un comando