Aquellos que jugaron alguna vez al Civilization y/o al Colonization se alegrarán de saber que existen clones de estos juegos para Linux. Ambos se encuentran en un estado de desarrollo bastante avanzado. Son igual de adictivos y entretenidos que las versiones originales. 🙂 |
FreeCiv
Freeciv es un juego de estrategia por turnos, inspirado en Civilization. Es software libre, está licenciado bajo la GNU GPL, además de ser gratuito. Está incluido en numerosas distribuciones Linux.
Se puede jugar tanto en modo un sólo jugador como en modo multi-jugador, a través de Internet o una red de área local. La versión 2 permite también jugar directamente contra la inteligencia artificial interpretada por el ordenador.
La partida comienza en el año 4000 a. C., cada jugador es el líder de una tribu nómada que se deberá asentar e ir fundando ciudades, investigando tecnologías, desarrollando infraestructuras o maravillas, entablar relaciones diplomáticas y crear ejércitos.
El juego finaliza cuando:
- sobrevive una única civilización al erradicarse las demás,
- cuando se consigue enviar una nave para colonizar un planeta exterior,
- o cuando se supera una cierta fecha, en la que finalmente ganará el jugador mejor puntuado, dependiendo del tamaño del estado, la salud de los ciudadanos, la cultura y los avances científicos conseguidos se puntúa a cada jugador.
Página oficial del juego: http://freeciv.wikia.com/wiki/Main_Page
Wiki en español (muy completo): http://es.freeciv.wikia.com/wiki/Portada
Freecol
FreeCol es un juego de estrategia por turnos y de construcción de imperios. Es un clon multiplataforma del Colonization de Sid Meier. Es un juego libre y de código abierto. Es distribuido bajo la licencia GNU General Public License (GNU GPL). La programación se realiza en Java.
FreeCol comienza en el año 1492. Con sólo unos colonos, el jugador debe construir las colonias del Nuevo Mundo, luchando por el poder con otras colonias europeas rivales. El jugador construye sus colonias con la ayuda del Rey, hasta que ya no necesite de esa ayuda, lo que significa que la necesidad de independizarse irá creciendo. El objetivo final del juego es, precisamente, lograr esa independencia, resistiendo los ataques (financieros y militares) del Rey.
El jugador puede comerciar con Europa, recolectando recursos naturales y también produciendo algunos productos básicos. De más está decir que, al igual que en el mundo real, cuanto mayor valor agregado tengan los productos, más caros se venderán y, por consiguiente, mejor será la situación económica (y la independencia) de la colonia.
Sitio web oficial: http://www.freecol.org/
Sé el primero en comentar