En 1994, ante el anuncio de Microsoft de que dejaba de soportar MS-DOS (al año que viene lanzarían Windows 95), Jim Hall (un fanático de MS-DOS, tal como acá tenemos fanáticos de la consola), con la ayuda de Pat Villani y Tim Norman, se puso a sus hombros la tarea de armar un clon de DOS, que al principio iba a ser de dominio público, pero que luego decidió hacerlo libre, licenciándolo con la GPL.
Hoy en día, FreeDOS anda en su versión 1.1 (lanzada en enero de este año) y literalmente supera con creces al viejo sistema de Microsoft, considerando que se vino adaptando a los cambios tecnológicos de estos últimos años (esta versión puede lidiar con hasta 4GB de RAM, algo impensable en los 90s) así que……….que me vienen a decir con lo de distribuciones para máquinas viejas, LXDE y todo eso. Acá tenemos un sistema de consola pura, para los que tienen aplicaciones viejísimas en pascal, c o basic (y quizás cobol)
Hoy en día se andan vendiendo máquinas modernas (y en verdad digo modernas) con FreeDOS instalado. Muchos dicen que es para abaratarlas porque sale más caro venderlas con Windows. Es cierto, te estás ahorrando mucho dinero en soporte (ni loco te van a dar un manual de DOS). Vamos, con esa idea sale más barato una compu con FreeDOS que con Ubuntu o Mint o cualquier distro linux. Así cualquiera, me compro una compu de esas y vuelo el FreeDOS para instalarme desde la distro que mas quiera, hasta una version pirata de Windows. UNA VERDADERA GANGA!!!
Les dejo el link del proyecto y les aviso que se puede probar sin problemas en un virtualbox
Fuente:http://www.freedos.org/
20 comentarios, deja el tuyo
¿Y quien rayos va a usar eso?
Ok, la consola de Linux es espetacular y casi siempre la uso, pero tambien intente usar MS-DOS y no sirve par nada (es por eso que al principio temia a la terminal). Y mucho menos si no trae entorno grafico. Total cualquier maquina te tira es sistema base de linux.
Que alguien intente hacer en DOS lo que hace FFMPEG en la consola de Linux.
MS-DOS puede ser tan funcional como la consola de Linux. Para hacer lo que hace FFMPEG en Linux, debes instalar FFMPEG en MS-DOS:
http://sourceforge.net/projects/ffmpeg-x264-dos/
Ahora el entorno gráfico es esencial para el usuario final, por eso jubilaron al MS-DOS, pero antes se realizaban un montón de tareas desde consola sin problemas. De hecho hoy en día todavía se puede utilizar el símbolo del sistema de Windows. Y hay raritos que utilizan estas cosas:
http://www.bttr-software.de/forum/forum.php
MS-DOS (ni FREEDOS) no es multitarea, MS-DOS no sabe lo que es un repositorio, MS-DOS no viene con herramientas básicas tan potentes como la de GNU (compará el comando «dir» con «ls», sin ir mas lejos), MS-DOS no tiene módulos de núcleo que se cargan/descargan en caliente, MS-DOS no tiene comunidad, MS-DOS no tiene ningún tipo de soporte, MS-DOS no tiene absolutamente nada que hacer contra cualquiera de los intérpretes de Linux.
Me parece muy bien lo que has escrito y no quita razón a mi comentario. Prefiero mil veces la consola de GNU, pero MS-DOS podría ser igual de funcional (si alguien se lo propusiese). Unos apuntes:
Aunque no es multitarea, en MS-DOS hay una cosa llamada TSR. La gente lo usó en su época sin grandes traumas.
Lo de los repositorios es relativo. No costaría nada crear un sistema similar, Mira proyectos como:
http://windows-get.sourceforge.net/index.php (tienes una alternativa llamada Appupdater)
Con DIR *.* /o-d, DIR *.* /v /os, DIR /s, DIR /aa puedo hacer lo mismo que con ls -tr, ls -ls, ls -R, ls -a (pero estoy de acuerdo contigo, las herramientas básicas son más potentes en GNU).
MS-DOS tiene una pequeña comunidad de frikis (marginal).
Y para terminar te digo que no me gusta usar la línea de comandos en ningún sistema operativo. Así que el tema me resbala bastante.
me parece incorrecto ponerse a comparar un abandonware discontinuado hace casi 20 años con un sistema que salio en 1994 (aunque gnu venia de antes). Obviamente es superior linux por obvias cuestiones temporales y por tener raiz «teorica» en unix, pero tambien unix y DOS apuntaban a hardware y usuarios diferentes. DOS usaba hardware muy pobre para funcionar a diferencia de mainframes unix (por esa razon se continuo el desarrollo de win9x hasta el año 2000, cuando se supero la barrera de 64mb en las PCs nuevas, necesario para usar un NT). DOS podia cargar programas o drivers en segundo plano (tengo unas viejas revistas que hablaban de eso) . DOS acompaño la primera etapa de computacion personal, sin tener que comprar a miles de dolares una licencia unix o una macintosh. DOS tenia y tiene aun una comunidad de desarrolladores, hay programas actuales que se escriben en este entorno (se pueden ver programas actuales en hirens boot cd) . DOS podria cargar un driver con solo añadir una linea a config.sys, por ese entonces para usar linux habia que escribir el driver y compilarlo. RedHat pudo hacer aceptable linux usando rpm precompilados, de ahi su éxito. No se pueden comparar dos sistemas operativos en dos espacios temporales diferentes, es como si compararas atari TOS con DOS 6.22 o ubuntu 12.10. Obvio que DOS no sabra que es un repositorio, o modulos en caliente, si ese concepto no existia o no se habia llevado a la practica por entonces.Yo no he vivido mucho esa epoca, solo me acuerdo de una tortuga, norton, win y el paintbrush pero ya por entonces la computacion personal se habia desarrollado gracias a DOS.
Yo si, jejejej, como tomar el control de un W7, Vista o XP desde la Consola, todo con el poder combinado de una distro linux + la consola + MSDos (ya en el SO de M$) jejejjejjejeje. A que no es divertida la consola ????
yo llevo facturado este mes 10000 euros, sabes por que?? porque soy de los pocos raritos como dicen algunos que sabe usar bien ese sistema operativo, muchas de las empresas mas grandes usan software que trabajan bajo msdos y no se quieren actualizar a nuevos sistemas, y gracias a que naci con la informatica ahora mismo vivo como un rey, aunque tambien uso linux esta claro que si tengo que montar un servidor que no me de problemas lo hago en linux, … pero como te digo servir sirve para mucho lo que pasa es que hay que saber usarlo …
Like a Whale
jejeje, se ve interesante, quizás se lo muestre a mi mamá; fue ella la que me enseñó a usa DOS cuando era un niñito ^_^
Puede servir para recordar viejos tiempos programando en Turbo Pascal o Turbo C. 🙂 O con los juego antiguos que eran los mejores. Pero ni de coña puedes hacer en DOS lo que puedes hacer en linux.
Por cierto, ¿por qué sale más barato con FreeDOS que con linux? Eso no lo he entendido?
Por el soporte. Si vos compras una máquina con linux preinstalado, lo más probable es que venga también con un tiempo de soporte técnico oficial gratuito (un año por ejemplo). Eso es lo que le agrega valor a la computadora. Lo que pasa es que con Windows, no sólo se cobra el soporte sino también el producto, y por eso cuesta todavía más.
¡Ajá! Aclarado. Muchas gracias. 🙂
¿Soporte de windows? Si soporte es que te salga el recuadro que dice: enviar reporte de errores… =x
No. Consiste en pagar para que cuando tengas un problema puedas llamar por teléfono y te pongan con una persona que no tiene ni idea de cómo resolvértelo ni le importa, porque como ya has pagado da igual.
Eso sí: el soporte te lo cobran sólo por comprar el ordenador con windows. Maravilloso.
Tramposos, soporte supuestamente incluido. Si deveras quieren dar alternativas al usuario, en lugar se sacar versiones como Home, Pro, Ultimate, deberian ofrecer una version mas barata sin el dichoso soporte. (claro, perderian dinero en ese aspecto).
yo use dos hasta hace poco… para correr programas como ghost, partition magic y acronis en un pendrive (de hecho los que usan Hirens Boot cd usan DOS). FreeDOS es casi compatible con todos los binarios de DOS y en su version CD incluye muchos programas, para ver imagenes desde la consola, reproducir MP3, leer ntfs, etc. La utilidad que yo le veria a DOS/FreeDOS es usar programas muy viejos o especificos, de hecho aun se lo puede ver en pcs registradoras de supermercados o kioskos (tambien los equipos de autogestion de mi facultad), sin nececidad de instalar un windows con servicios/programas innecesarios que expongan la seguridad.
Hay compañías que tiene software especializado que solo corren en DOS y que ya no tienen reemplazo y cambiar todo el sistema productivo pude ser demasiado costoso y donde el hardware no da para emular DOS. Aparte de eso no creo que sea de más utilidad que una distro linux.
con que eso es FreeDOS
Mientras sea libre bajo una GPL, es bien recibido 🙂
y se puede usar el FreeDOS este como un HTPC para el salon? seria algo chula jejejeje. Mejor me quedo con mi Linux
Yo me he visto obligado a instalarlo ya que MS-DOS dejo de dar soporte y necesitaba instalarlo en un Pentium que se utiliza en un estudio contable, donde los programas estan hechos a medida y corren sobre DOS (IVA, Sueldos)
Es excelente como remplazo de MSDOS, incluso es mas potente.
Realmente un proyecto totalmente genial, que permite darle uso a maquinas muy antiguas 80268 386, etc. Que si, aun las tengo. Si viniera para mi TI-994a tambien lo instalaria