¿Qué tal, comunidad?. De nueva cuenta aquí trayendo alguna utilidad para ustedes. ¿Cuántos no hemos usado el Messenger?, seguro que todos (algunos al grado de viciarse cof, cof), ahora con el revuelo que han causado las redes sociales; el uso de las mismas les ha dado un segundo aire a este tipo de aplicaciones. Hoy les hablaremos de un pequeño gran desconocido en esto de la mensajería instantánea, me refiero a Gajim.
Haciendo memoria:
Quizá muchos de ustedes recordarán a Gajim, un cliente de mensajería escrito en Python para la red Jabber/XMPP. Entre sus características cuenta con soporte para IRC, videoconferencia, audio, soporte para múltiples cuentas y en 25 idiomas disponibles. Y a pesar de ello este requiere de muy pocas dependencias y recursos. Su nombre es un acrónimo de la frase «Gajim’s a jabber instant messenger».
En la práctica
Lo que nos trae ahora viene de hace unos cuantos días, mientras un conocido y yo discutíamos sobre cual cliente de mensajería gráfico era el más indicado para usarse en una instalación mínima de iceWM. Aunque Pidgin y Empathy tienen todo lo que uno puede pedir en estos días, su lista de dependencias nos echaron para atrás. Hasta que después de revisar un poco la documentación de Gajim dimos justo con lo que queríamos.
Al registrarse en un servidor Jabber, este nos ofrece un usuario y un alias para nuestro uso; pero revisando las listas de servidores disponibles, observamos que algunos tienen soporte para otros servicios de mensajería, como ICQ, Yahoo, MSN, IRC, identi.ca, Twitter, SIMPLE, GaduGadu, AIM, Facebook, para hacer como cliente de correo vía Jabber Mail, e incluso un servicio para móviles vía mensajes de texto.
¿Pero cómo activar todos estos servicios?
El truco radica precisamente en saber elegir un servidor con estos servicios, en este ejemplo hemos usado el servidor jabber.hot-chilli.net (corriendo ahora mismo bajo ejabberd 2.1.10), y haciendo uso de los transportes, nos ofrece tener a todos nuestros contactos agrupados en un solo sitio.
Puedes elegir otro que se adapte más a tus necesidades, sólo tienes que revisar la lista de este enlace en jabberes.org.
Lo único que debemos hacer es registrar una cuenta Jabber en jabber.hot-chilli.net:
Escribir el Captcha mostrado, abriendo la dirección de la imagen en nuestro navegador.
En Acciones ir a la opción Descubrir servicios.
Al terminar de cargar la página, se nos mostraran los transportes disponibles antes citados, seleccionar el servicio deseado y dar clic en Suscribir.
Ahora sólo nos queda escribir nuestro usuario y contraseña, en el ejemplo Yahoo Messenger. Al terminar este iniciará la conexión.
Terminamos, ¿fue más fácil de lo que que pensabas, cierto?. Y pensar que la solución estaba justo frente a nosotros. Se me pasaba, ¿y cómo lo instalo?, Gajim suele estar en los repositorios listo para usarse, esto es:
apt-get install gajim
Gajim y transportes
Llegamos al final de este artículo, solucionando el problema inicial y listos para chatear con nuestros contactos de distintos protocolos a la vez.
Mientras tanto, seguiremos a la expectativa de encontrar más trucos y soluciones, muchos de ellos olvidados en las wikis. Esperando claro, que les haya resultado útil.
Cambio y fuera, nos leemos después.
7 comentarios, deja el tuyo
Muy bueno, aunque nunca he usado estas opciones en Gajim. Pero en honor a la verdad, pensé que consumía menos que Pidgin y no es así.
Que raro, puesto que en mi caso pasa al contrario, consume entre 40 y 50 MB mientras que Pidgin me pasa de los 100, será cosa de las configuraciones.
Saludos.
Como dato, ¿Funciona con Gmail?
Porque yo no he usado el Messenger casi nunca, creo que como mucho lo habré usado 5 veces contadas… Los antisociales no lo necesitamos
Por supuesto, sólo tienes que poner el servidor de Gmail en vez del predefinido y configurar el hostname como «talk.google.com». Si te refieres al servicio de correo, es lo mismo que configurar una cuenta en un cliente común.
Saludos.
Lo uso de siempre para jabber tanto en Linux como en Windows, para mí es el mejor, me encanta 😉
Un saludo
Interesante, no conocía esta opción. Como sugerencia: sería bueno que alguno de los redactores hiciera un tutorial sobre Jabber. Gracias como siempre.
Sobre Jabber como protocolo XMPP o sobre Jabber.org?