Pensé que demoraría mucho más tiempo pero no, ya podemos disfrutar en Debian Testing de Gimp 2.8, con todas las ventajas y mejoras que esta nueva versión incluye.
De todas esas mejoras ya hablamos en este post, y aunque a nivel técnico se añadieron muchísimos cambios, creo que lo que más se agradece para el usuario, es la opción de Ventana única. Si no lo tienes instalado, solo debes abrir un terminal y poner:
$ sudo aptitude install gimp
o si lo tienes ya en tu PC, actualizar desde los repositorios.. 😀
38 comentarios, deja el tuyo
Cada tanto entro a revisar la entrada de gimp a testing para mi futura instalación de Debian y si mal no recuerdo Gimp 2.8 pasó a testing la semana pasada creo que el viernes vi que ya estaba disponible.Apenas tenga mi compu propia instalo Debian testing.
Pues realmente no sé si está disponible desde la semana pasada. Yo me vine a percatar de eso ayer ^^
El cambio aparece con fecha del día 27, así que o fue a última hora del Domingo, o a primera del Lunes
…que son dos días mas dos días menos para un programa que está perdido en el jurásico.
FYI: The status of the gimp source package
in Debian’s testing distribution has changed.
Previous version: 2.6.12-1
Current version: 2.8.0-2
Date: Sun, 27 May 2012 16:39:13 +0000
Me gustaría ver un artículo sobre Wine en debian GNU/Linux. Ha habido bastante movimiento en los últimos días y ya está disponible la versión 1.2.3 tanto en sid como en testing (Whee…), además la versión 1.4 se encuentra en experimental y se espera que esté en junio en sid.
Es que no me extraña nada que haya aparecido justo con el lanzamiento de Fedora, siendo Gimp una de sus banderas para la versión 17.
Pero la verdad y no se si esto será así ahora o a sido siempre, la versión testing de Debian tiene actualizados de Blender, Inkscape, Scribus, MyPaint y ahora Gimp, a excepción de Krita que brilla por su ausencia, la sid tiene la última versión.
Todo lo relacionado con KDE es la oveja negra para Debian… lo tienen siempre muy descuidado 🙁
Es una lastima porque los programas de Kde son buenos, aunque en sid se pueden instalar las ultimas versiones, lo que no se es si estoy cometiendo un pecado sin saberlo al usar sid, tengo la maquina perdida desde hace una semana y no me ha dado un solo error y ahora casi todos los programas que utilizo ya están en testing.
Tengo entendido que Krita viene en el paquete de Calligra 2.4.1 el cual hace aproximadamente una semana se encuentra en sid.
Pues si pero no, te dicen que forma parte de Calligra 2.4 y que no lo puedes bajar solo pero, si lo puedes instalar solo, bienvenido al kde stile.
La verdad, por algún motivo instalo KDE pero lo termino eliminando.
A mí me pasa lo mismo con GNOME.
Mi antipatía por el Kde no es porque sea malo, es por lo desorganizado, la cantidad de extras y su empeño en copiar windows, en cambio me agrada la propuesta original de gnome 3 aunque también tiene sus fallas graves y parece la interfaz de una tablet.
Un poco desfasados la verdad, porque ¿quien tiene una pantalla táctil, una pantalla wacom, o en mejor de los casos o una tablet asus slate? para mi que el objetivo original eran tablet y se desviaron en el camino, aun así me gusta.
Mi laptop es además TabletPC … usando wacom obviamente.
KDE 4 SC sigue la metáfora del escritorio y el paradigma del papel, como muchos otros «escritorios». GNOME Shell sigue la metáfora del iPod y el paradigma del «touch screen».
Tu comentario es excelente, no sobra ni falta una sola palabra 😀 … lo twitteo en nuestra cuenta jaja
Un tablet pc con wacom, no tienes excusa para usar Kde… los pinceles de Gimp y MyPaint irán de lujo. Además viendo la tendencia de los sistemas a pantalla táctiles Gnome es el único que le hace frente a Windows 8
A mi el asus slate me llama la atención por el procesador y el wacom, pero buscando en internet tambien me entere que a un tablet Android se le puede instalar Debian.
Hi, where we can find this wallpaper?
Thx
Here ^^
Have you got the same in hight resolution?
all resolutions aquí
http://white-dawn.deviantart.com/art/KDE-Stripes-175023606?q=gallery%3Awhite-dawn%2F22128413&qo=7
Perdón, los anteriores son sin logo, este es con logo Debian hd 1920×1080
http://img836.imageshack.us/img836/9901/fondodebian1920x1080.jpg
tenía que pedirlo en ingles… ok 🙂
thank you.
Yo estoy encantado … solo tengo algunas quejas jejeje.
1. Para guardar en .JPG o .PNG, debo exportar la imagen, pues mediante el simple «Guardar» ó «Guardar como…» me pone por defecto .XCF.
2. Si tengo algunas imágenes abiertas, y presiono el botón para cerrar Gimp, y varias pics han sufrido cambios… no he visto el botón que me permita «Cerrar Gimp sin guardar cambios en ninguna foto», tengo que dar «Cerrar sin guardar» en cada y cada foto que tenga abierta.
Pero… el Mono-Ventana de lujo 😀
No sabía lo mucho que lo necesitaba hasta que lo tuve jajajaja.
Y que Gimp, un programa de edición fotográfica no tenga exposición es que como decir que Krita un programa de dibujo no tiene paleta HSV… esas son las rarezas que no entiendo… otras tantas mas que mejor no comento para no aumentar el odio per me 😀
Bueno yo como no soy diseñador… lamento la ignorancia, pero no sé de qué va eso de exposición como tal 🙂
Gimp yo lo uso para lo básico, hacer arreglos simples a fotos, mockups, recortar, etc… vamos, lo básico 🙂
La exposición y el diafragma en la fotografía controlan la cantidad de luz, es diferente a niveles porque es progresivo… Y el Hub(v) es el color, saturación y brillo, no soy ilustrador pero no conozco a ninguno que trabaje sin el.
Ya le estoy metiendo mano a el Gimp, me agrada su interfaz, es mucho mas intuitiva que en Krita, lastima que no soporte otros formatos.
Lo de cerrar una a una, se le puede dar a archivo/cerrar todo. y cierra todo menos Gimp 😀
La opción de Exportar venía implementada desde Gimp 2.7 y tiene su lógica que sea usada de esa forma. Cuando trabajamos con un archivo de imagen en Gimp, es mejor que la opción por defecto a la hora de guardar, sea en formato .XCF pues podrías retomar el proyecto posteriormente. De todos modos, tienes la opción en Archivo » Sobreescribir.png o el formato que estés usando, para hacer lo mismo que hacías con Guardar o Guardar como.. en Gimp 2.6.
Algo que me encanta en esta nueva versión de Gimp es la forma de gestionar el texto cuando vamos a escribir algo 😀
estar disponible en fedora?
En Fedora 17 si.
Si bro, esta disponible ;).
Perseo y bootie Fedora 17 … la manera en que se trabaja por terminal es Genial … de hecho hice cosas que nunca había hecho xD ejeje y aprendí ^_^
lo único que no entendí es el gestor de paquetes extraño ese que tiene por default :S no se como instalar programas … No se si es vía terminal o si es por ese gestor de paquetes .. en fin .. no se como instalarle cosas a Fedora ajajaja (me gustaría aprender)
Note que la versión del kernel esta por la 3.3.7 (increíble) .. Creo que es la mas alta hasta ahora .. incluso mas alta que la que tiene Debian .. de no ser así que alguien me corrija 🙂
Bueno estoy en 3 y 2 ejeje me gusto mucho la manera en que esta todo organizado en fedora … ya no me da miedo tirarme a la terminal ..se que si instalo Debian Testing uffff voy a volar \O/ .. pero lo que me preocupa es la lentitud de los paquetes 🙁
Desde el mismo viernes creo que esta disponible. Mi incurable versionitis me inclina a actulizar viernes tras viernes. Desde ese dia lo tengo. Como dice KZKG, la posibilidad de cambiar a docked windows es la ostia!
Lex sinceramente, lo que te pasa a ti es que has usado primero gnome y has usado poquísimo kde, porque decir que kde es desorganizado…, lo de los extras está bien porque puedes desactivarlos, almenos no es como gnome que debes instalarle 4000 extensiones para que sea usable, y claro que le puede hacer frente a windows 8, windows 8 es otra chusta
Es un tema muy largo el de Kde (y sus productos) y es inevitable tener desvirtuarse del tema original porque tienen referentes en común.
Si mal no recuerdo el primer desktop que probé fue Box, con mi primera instalación de Slackware 4 por el 98/99, luego he probado varios RedHat, Mandrake, y sus escritorios.
La interfaz la debería diseñar un comunicador visual, el menú lineal, no-lineal, el equilibrio entre otros elementos «la lógica sinóptica» son vitales para una correcta composición. Kde se ha basado en copiar interfaces de referentes exitosos, no tiene un diseño de producción y mucho menos un campo de pruebas para/con el usuario.
Si me gusta Gnome 3 Shell es como ya lo he dicho, por su propuesta original, se ve una intención y un diseño estructurado detrás de sus muchos errores. Arriesgarse con un producto nuevo y deferente a riesgo de el fracaso rotundo es para mi admirable.
Para mejor ejemplo el tema de este post, Gimp es y seguirá siendo mas famoso que Krita a pesar de ser técnicamente inferior es porque su interfaz es mucho más lógica y amigable.