Como ya sabemos ha sido lanzado GNOME 3.14, un Entorno de Escritorio que no necesita presentación alguna y que poco a poco (al igual que pasara con KDE 4.0) ha ido saliendo del bache en el que estaba con la salida de GNOME Shell.
Índice
Review a GNOME 3.14: Obtener la imagen de prueba
Para hacer este Review usé una imagen de prueba que los chicos de GNOME han puesto a disposición de todos, la cual pesa poco más de 1GB.
La imagen la puse en una memoria USB usando el comando:
sudo dd if=gnome-3.14.iso of=/dev/sdb bs=8M conv=fsync
Como es lógico, debemos sustituir sdb por la unidad que corresponda a nuestra memoria USB (que no debe estar montada).
Review a GNOME 3.14: Datos Generales
Esta imagen de prueba cuando la iniciamos nos lanza un Asistente muy interesante que nos permitirá configurar nuestro idiomas, los locales, nuestras cuentas remotas y nuestro usuario. Veamos las imágenes:
Primero seleccionamos nuestro idioma:
Ahora seleccionamos nuestra distribución de teclado. Si no es ninguna de las que aparece en pantalla pinchamos sobre los 3 puntitos verticales y listo:
Escogemos donde vivimos:
Podemos usar nuestras cuentas en línea. En este punto debo decir que se añaden correctamente, pero en el iso de pruebas me daba un error una vez que entraba en la sesión, diciendo que la clave maestra había cambiado y ya no es la que habíamos establecido.
Ahora viene la parte de nuestro usuario:
Interesante lo del inicio de la sesión corporativa, aunque habría que ver contra que tipo de dominio funciona:
Nuestra contraseña:
Y todo listo 😉
Si algo me gustó muchísimo una vez que accedemos al escritorio, es la guía de introducción al GNOME 3.14, donde podemos ver 3 vídeos que nos enseñan varios aspectos del uso del escritorio, y además, unos enlaces a un manual offline. Punto para el team de GNOME por ello.
Review a GNOME 3.14: Apariencia y Personalización
GNOME y OS X se están copiando unos a los otros, de eso no me cabe ninguna duda. El que haya usado OS X en sus últimas versiones sabrá de lo que hablo. Claro, cambian algunos elementos y la verdad sea dicha, me gusta mucho como se ve GNOME de forma general.
Hay algunos detalles que creo deben ser mejorados, por ejemplo, hay aplicaciones que cargan con un tema claro y otras (como Photos) con un tema oscuro. Ambos se ven geniales, pero creo que en conjunto sería mucho mejor un color uniforme para todo.
Otro detalle es que aún se nota que algunas aplicaciones están diseñadas para cuando tenemos una pantalla táctil, pero otras no. ¿Cómo saberlo? Es simple, las aplicaciones destinadas para «el Touch» son aquellas que esconden su menú de preferencias en un solo botón al lado de la barra de título. Otras como Terminal, no tienen esa opción. Además, al estar diseñado para dispositivos táctiles, algunos botones o barras desperdician mucho espacio por lo grandes que son.
El principal problema con esto es que GNOME se empeña en no poner una herramienta como GNOME Tweak Tools por defecto para personalizar los botones de las ventanas, los colores, etc.
Por ejemplo, algo que siempre cambio en mis escritorios es la tipografía por defecto. Algunas aplicaciones permiten hacerlo de forma manual, pero no podemos hacerlo para todo el sistema.
Pero obviando estos detalles, creo que el resultado final es bastante bueno y en el apartado de Apariencia se gana un buen voto. El escritorio es elegante y sobrio, los efectos y las transiciones son muy suaves, pero es una lástima que pierda por la parte de Personalización. ¿Mencioné que la pantalla de bloqueo es preciosa?
Hay que deslizar con el mouse (o los dedos) hacia arriba para desbloquearla y nos ponga el usuario y contraseña 😉
Review a GNOME 3.14: Usabilidad
Es una pena que no haya tenido la oportunidad de probar GNOME 3.14 en una dispositivo táctil, pues podría tener una mejor idea de que tal funcionan los gestos.Eso si, para sacarle mejor partido a este Entorno de Escritorio es recomendable aprenderse unos cuantos atajos de teclado, los cuales salen ilustrados en la ayuda.
Una vez que dominemos al teclado, el trabajo será realmente muy cómodo con GNOME. También es digno reconocer el trabajo realizado en el apartado Usabilidad/Accesibilidad donde hay un montón de opciones para personas discapacitadas de alguna u otra forma.
Review a GNOME 3.14: Aplicaciones
Llegamos a un apartado realmente interesante. GNOME 3.14 incluye aplicaciones muy buenas tanto en diseño como en funcionalidad. El primero ejemplo es la aplicación del clima, simple, hermosa y brinda bastante información o por lo menos la necesaria.
Otra aplicación que me gustó mucho fue la de Mapas, ya que carga bastante rápido y se mueve bastante bien.
Mirar a Web (Epiphany) y ver a Safari es lo mismo (o viceversa). El navegador aunque ha mejorado en cuanto a diseño es la única aplicación que se me ha trabado cuando abro más de una pestaña.
Gedit sigue siendo un editor de texto demasiado simple para mi gusto, pero no puedo negar que luce genial y minimalista al igual que la aplicación de Notas.
Una de las aplicaciones más genial, estupendas, magníficas, <inserte su buen adjetivo aquí>, es sin duda Cajas (Boxes), la cual nos permite crear nuestras máquinas virtuales de forma extremadamente fácil:
Y bueno de forma general me llevaría mucho tiempo hablar detalladamente de todas las aplicaciones de GNOME 3.14, por lo cual los invito a probarlas en carne propia para que obtengan un mejor criterio, de primera mano.. Ejemplo de ellas es Musica y Video, las cuales se han simplificado un montón y lucen geniales.
Rendimiento
Este siempre es un apartado difícil, pues depende del hardware de cada quién. En una máquina virtual el consumo de RAM y procesador siempre fue un poco más elevado que directamente desde la memoria USB.
Teniendo en cuenta eso, creo que una vez instalado en la PC el consumo inicial debe ser inferior a los 500MB de RAM. De manera general GNOME 3.14 funciona bastante bien cuando tenemos buenas prestaciones, aunque como dije más arriba, algunas aplicaciones como Web me tiraban un poco el sistema.
Conclusiones
No podría llegar a una conclusión definitiva hasta no usar GNOME 3.14 por lo menos un par de semanas en mi ordenador, por lo cual esperaré a que entre a los repositorios estables de Archlinux. Pero de momento puedo ir dejando mis impresiones con esta imagen de prueba.
Conviene aprenderse los atajos pues como sabrán, en GNOME no tenemos por defecto una lista de tareas en el panel. Este es un tema que se ha discutido hasta el cansancio, y hoy en día, aunque muchos usuarios se sienten cómodos con este escritorio, creo que no deja de ser cierto que está demasiado enfocado en un área en el que GNOME no brilla precisamente, me refiero a los dispositivos táctiles.
Las aplicaciones han mejorado visualmente, pero algunas resultan demasiado simples. Nautilus se siente muy capado de funciones y aunque se agradece la sencillez de programas como Cajas, no creo que sea bueno quitar opciones a diestra y siniestra. Siempre será un punto negativo precisamente la poco personalización que encontramos en GNOME, algo que se nota cuando estamos adaptados a otros Entornos de Escritorio.
Pero por otra parte me gusta bastante la apariencia (a lo OSX) de GNOME 3.14, y sus mejoras en general, por lo tanto mi impresión es la siguiente:
[5de5] Apariencia [/5de5] [4de5] Usabilidad [/4de5] [3de5] Rendimiento [/3de5] [4de5] Facilidad para principiantes[/4de5] [3de5] Personalización [/3de5] [4de5] Apreciación Personal [/4de5] [4puntos][/4puntos]
36 comentarios, deja el tuyo
Y eso que se instala, como una distro? Normalmente los entornos se instalan en otras distros como debian,ubuntu,arch con paquetes, pero no con una .iso
No se instala hasta donde sé, solo es para probarlo. Evidentemente corre sobre una distro (rpm, no sé si será Fedora u OpenSUSE).
cat /etc/redhat-release
Yo estaba buscando en /etc/issue, a lo Debian 😛
uname -a???
Fue lo primero que hice y devuelve a GNOME como distro 😛
todos los live promo cd de gnome 3 corre en fedora.
Gnome, cada ves se aparece a windows 8, gnome es pesado y tiende a colgar el sistema, no deja personalizar nada.
Tengo Sabayon con gnome 3, como hago para cambiar los permisos de los usuarios?
Amigo, tu pregunta no tiene nada que ver con este post. Para ello puedes dirigirte a nuestro foro o buscar en el blog los artículos relacionados con permisos de ficheros y carpetas.. 😉
Hola. Justamente quería preguntar. Esta distro… qué es? en qué se basa?
Se puede instalar????
Saludos y muchas gracias por la nota.
mmm pues no encontré ninguna forma de instalarla.. a no ser, que le hubiese hecho un dd de la memoria al disco duro de la PC y créeme, no me arriesgaría jajaja. Gracias
Genial post. Muy buen review.
Para los que estén atentos a los detalles… se filtró una primicia. Hay que tener más cuidado, elav! 🙂
Abrazo! Pablo.
Shhh.. calladito que es secreto de estado jajajaja..
Un abrazo.
Supongo que te refieres a que ya sabemos dónde vive…
Juaz! Eso no es.. 😛
Ehh… no exactamente.
ask desdelinux :O
El comentario se borrará en 3, 2, 1…
el [/5de5]?
Llevo un par de días con Gnome 3.14 en mi Antergos y realmente muy fluido con unas transiciones muy suaves y logradas. Me gusta.
Exceptuando un par de programas que no me funcionan en esta versión, y alguna que otra extensión, que ya se están empezando a actualizar para el 3.14, lo demás de maravilla.
Integración máxima, GTK 3.14 bonito a rabiar, Adwaita lo borda.
Gnome 3.14, solo puedo decirte fap fap fap…
Tu más bien haces fap, fap, fap por Antergos y no por GNOME 3.14 :trollface:
Un apunte interesante de notar, es que también es posible salir de la pantalla de bloqueo simplemente presionando enter en lugar de deslizar la pantalla
Buen review, me agrada saber que Gnome este mejorando lo único que no me agrada es que se desperdicia mucho espacio.
Por cierto, tengo la duda no se si alguien sepa… Gnome se puede usar en una máquina de esas que tienen Windows 8-8.1y son touch?
Sí, se puede, está hecho para eso justamente.
Obviamente vas a tener que ver si la distribución de Gnu/ Linux que tenés, tiene los drivers necesarios para reconocer el hardware de tu maquina con w8, pero eso no depende de Gnome.
Gnome, en sí, tiene todo para funcionar en cuaquier pantalla táctil, así que de eso no te preocupes, sólo vas a tener que ver si no te falta algún driver o algo en la distro que tengas.
sev lindo lastima el menu principal sigue a lo tablet
Estaría bueno que den las dos opciones: la del que quiere una interfaz «tocuh» y la del que quiere un escritorio tradicional.
Pero, si bien para algunas cosas funciona para una interfaz tradicional, gran parte son cosas que sólo tienen sentido con una «touch screen».
Lo del menú es una de esas cosas, encima no se puede ver el nombre de las aplicaciones completo, no se puede filtrar por categoría ni te sale un globo diciendote el nombre completo de la aplicacion siquiera
Pues luce muy bien (bueno, no tanto como luce por defecto en Antergos 😛 ). Lo que me interesó fue Cajas, me gustaría probar las isos de android-x86 que tengo respaldadas. Lo otro, me gustaría ver algo parecido a Mapas pero en Cinnamon, por el momento me conformo con el desklet del clima xD. Quizá cuando me aburra de Cinnamon probaré esta nueva Gnome Shell.
Buen review 🙂
Una consulta mi amigo : El programa mapas, que motor usa para los mapas ? Googlemaps ? openstreetmap ?
Espero puedas responderme, excelente artículo por cierto.
Saludos.
OSM (Open Street Map).. 😉
Como instalar gnome 3.14 en LinuxMint?porque la verdad que noestoy pudiendohacerlo, parece que tengo incompatibilidad con algunos paquetes.Una lastima porque gnome en Arch corre muy muy rapido y agil.Gracias desde ya por si alguien sabe orientarme.
Siempre fui un fanático de Gnome, pero hace un par de meses, largos meses, que probé KDE, ya lo había probado con anterioridad varias veces y nunca me convenció, pero logró convencerme y se debió a la poca personalizacion que acarrea GNOME3, esa es la contra por la que lo termine dejando, y realmente era un fanático.
Sigo leyendo sus cambios a ver si alguna vez le vuelvo a dar otra oportunidad.
Grande GNOME, yo antes lo usaba, pero desde que Slackware lo dejo de incluir lo deje de usar, me alarma la cantidad de recursos que consume, ya le esta llegando a KDE.
actualice ubuntu gnome 3.13 a gnome 3.14 y me borro la contraseña, ahora quede en neutro que puedo hacer para resolver el caso. Gracias..
Tienes que ser muy tonto para que te guste GNOME 3 y más aún para ir diciéndolo por ahí. E idem con los Mac y su OS X. Hasta el mismísimo Linux Torvalds ha dicho que «gnome» es una basura.
A ver si os enteráis de una vez de que simpleza y usabilidad son antagonistas.
Fack you, GNOME 3 !!!!
Hay que ser muy tonto para que te guste GNOME 3 y más aún para ir diciéndolo por ahí. Y lo mismo sirve para OS X. Hasta el mismísimo Linus Torvalds ha dicho que gnome 3 es una basura.
A ver cuando os enteráis de una vez de que simpleza y usabilidad son enemigas acérrimas.
Me he instalado MATE y va como la seda. No me gusta que haya cambiado algunas aplicaciones por otras casi iguales pero inferiores (gedit por pluma, dolphin por caja, etc, pero salvo eso, es mil millones de veces preferible a la cagada de gnome 3.