GNOME es el Entorno de Escritorio preferido de muchísimos usuarios y poco a poco desde la salida de su Shell, ha ido incorporando mejoras y novedades que lo posicionan entre los Entornos de Escritorios más modernos de la actualidad.
Entre las novedades tenemos:
- Animaciones mejoradas.
- Mejor soporte para Multitouch.
- Se añaden gestos
- Mejoras en la aplicación Photos que ahora tiene soporte para ver las fotos de Google.
- El buscador de aplicaciones ahora también se puede usar como calculadora, por ejemplo.. (ejem, GRunner?)
- otras más…
En los próximos días, cuando lo instale en Antergos haré un Review, de momento por ahora, les dejo el vídeo con la novedades de GNOME 3.14 que estoy seguro, serán del agrado de sus usuarios.
Love Gnome, y este no se dobla 🙂
Esta hermoso !
Yo soy fan incondicional de XFCE pero de verdad es que lxs chixs de Gnome hacen un gran trabajo. Sobretodo atrayendo a cada vez mas gente a probar Linux de escritorio 😀
Se ve muy bien y se agradece que incluyan el botón de cerrar aplicaciones, pero creo que soy un KDE fanboy, por lo que pasaré de ocuparlo en esta ocasión.
Sin desmerecer el trabajo de la gente de Gnome, sigo pensando que:
– Aunque para un usuario ocasional (web, música, ver películas) Gnome es muy buena opción, en el momento en el que necesitas exprimir más tu PC (un uso medianamente profesional) no es cómodo debido a su simplicidad y su única (e irrevocable por parte del usuario) manera de hacer las cosas. Véase por ejemplo, la eliminación de opciones en Files y el exceso de simplicidad en sus aplicaciones.
– Desde la versión 3 nos han querido colar Gnome Shell como un cambio de paradigma en el escritorio. Pero es obvio que toda esa simplificación en el escritorio iba orientado a pantallas táctiles. Con la inclusión de gestos multitáctiles se confirma esto.
– Aunque actualmente soy usuario de Xfce, bajo mi punto de vista la mejor opción en cuanto a escritorio profesional se refiere es y seguirá siendo por algún tiempo KDE.
Por otra parte, como ya he dicho, es una simple opinión y para nada pretendo desmerecer el trabajo de los desarrolladores de Gnome, ya que hacen un gran trabajo y es su forma de entender el escritorio.
Un saludo y felicidades al equipo Gnome!
Te parece así, porque no lo has probado deverdad.. Lo que yo te digo es que Gnome es el entorno en el cual trabajo mucho más rápido que en cualquiér otro entorno.. Y para volverlo aún más cómodo basta con instalar dos extensiónes:
https://extensions.gnome.org/extension/19/user-themes/
https://extensions.gnome.org/extension/8/places-status-indicator/
Opcional:
https://extensions.gnome.org/extension/6/applications-menu/
Recomiendo probar las versiónes 3.10, 3.12 o 3.14 para verificar por tí mismo lo que estoy diciendo. Yo era usuario de XFCE y KDE y pensé como tú en el pasado..
Quizá sea cuestión de acostumbrarse al flujo de trabajo. He usado Gnome en varias ocasiones (3.2, 3.4) y no consigo ser igual de productivo que con Xfce o KDE. Me ocurre lo mismo con Mac OS X. No consigo hacerme al modo de funcionar de estos escritorios. La falta de opciones me agobia y esa necesidad de decir al usuario como tiene que hacer las cosas.
Aunque las versiones que haya usado más sean antiguas, es irrelevante, puesto que no juzgo el rendimiento, ni las aplicaciones. Simplemente no estoy cómodo con la forma de hacer las cosas de Gnome Shell.
Aún así no niego que para otra gente sea muy cómodo y que sea un buen entorno. Simplemente, no es para mí.
Un saludo!
Yo uso gnome shell cada dia y sinceramente, me parece un pupurri de tonterías, odio que haya aplicaciones con el menú normal, otras que no, luego el tema adwaita y tal que se ve muy feo en mi opinión, además de que el entorno se me pone muy pesado a las pocas horas de uso.
Disculpa pero tu comentario es spam, te leo en varios lugares, taringa, muylinux y otros blogs. Todos los dias haces propaganda a X distro e a Y entorno de escritorio. He leido propaganda a kde en slackware, tambien a opensuse, fedora y centos, claro que podes cambiar de opinion , pero esto ya me parece una burla.
Suscribo a cada palabra de tu comentario.
Hola que tal !! tengo una duda actualmente estoy utilizando ubuntu gnome 14.04 y trae por default gnome 3.10.4 ¿es posible actualizar al 3.14? y ¿como? ya que me gustaria probar esta version que se mira excelente saludos
Hay 2 ppa creo que de los mismos de Ubuntu Gnome que ofrecen un Gnome Shell mas reciente, yo solo eh probado el ppa (gnome3-staging) donde esta el Gnome 3.12 y la verdad me anda mejor que el que trae por defecto(el 3.10).
El otro repositorio, el cuál no recuerdo el nombre, no se que versión de Gnome tenga ya que no me anime a usarlo porque es mas, om digamos, unstable y supongo que por ello debe tener una versión mas reciente
Yo en lo personal no puedo esperar a que salga en Arch, no soy usuario de Gnome al cien por ciento pues uso CInnamon como mi shell de escritorio, CInnamon es mi escritorio favorito y eso lo saben todos pero siendo sinceros Gnome cada día me agrada mas tanto en shell como en apps; mis felicitaciones al grupo de Gnome sinceramente no puedo esperar a usarlo junto a Cinnamon 2.4 en mi Antergos 😛
Lo compro 😀
Yo lo veo igual 🙁
El día que vea un cambio será cuando se pueda ajustar el ancho y altura de la barra (así como lo era en Gnome2).
Ojala arreglen el tema de las cuentas en linea ya que tengo algunos problemas con eso con Antergos con gnome actualmente.
Lo veo, y no lo creo. Hasta ahora, este GNOME anda mejor que sus antecesores.
Lo probaré en Arch en cuanto pueda.
No ta mal, pero lo encuentro algo aburrido y soso… todavía es limidadamente personalizable… sigo con kde.
Lo estube probando en wayland, funciona genial. Aun le falta a la integracion con wayland (ej: configuracion del mouse), pero es evidente que van por buen camino.
No se ve mal pero yo me decanto por lo clásico y por eso uso XFCE porque me permite modificar mi escritorio a mi gusto cosa que con GNOME no me deja modificar casi nada.
Gnome cada ves se aparece a la configuración de wondows 8 ,lo malo de gnome consume muchos recursos de la PC y el sistema se cuelga ,una pregunta….¿porque en Debian Wheezy con gnome …no aparecen las pestañas o botones de maximizar y minimizar en la ventana de internet ?.
Una noticia inquietante al Linux Software, los expertos advierten que un fallo de seguridad recientemente descubierto en una pieza de Linux Software ampliamente utilizada, conocida como Bash, podría representar una mayor amenaza para los usuarios que el fallo de Heartbleed, los ‘hackers’ pueden explotar un error en Bash para tomar el control completo de un sistema, dicen los expertos en seguridad.
Fuente:
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/141333-error-software-amenaza-mayor-heartbleed
Porque si utilizas forefox o (iceweasel) verás que hay un tema (gnome theme tweak) que integra el navegador con las pestañas, por eso no te aparece (o quesas sí pero muy equeño en la parte derecha del nevagador, igual puedes utilizar atajos de teclado)
Yo tengo xfce y lo tengo integrado para que no me quite ese espacio tan preciado, con gmome suele salir en forma automatica
Buena noticia :D.
¿Porqué será que me simpatiza más Pantheon que el mismísimo Gnome Shell?
En nada que pueda lo pruebo , tiene buena pinta
Saludos
Casi no se puede configurar, consume mucho más que el KDE. Visualmente sigue siendo muy básico. Creo que de KDE no me voy nunca, y menos a gnome que se va para el lado de los tomates
Gnome 3.12 había solucionado el problema de Gnome 3.10 y ahora con Gnome 3.14 vuelvo a ver que mi maquina va lento y se cuelga ocacionalmente :/