Del entorno de escritorio GNOME 3.32 ya se conocen muchos detalles, ya puedes conocer algunos de ellos de esta nueva actualización. Para los amantes de GNOME, esa nueva versión dispondrá de algunas mejoras funcionales y también a nivel visual que podréis encontrar interesantes. La más destacada es el nuevo estilo para los iconos de este entorno de escritorio tan popular. Siempre este tipo de mejoras a nivel de diseño en algo tan gráfico como son los entornos de escritorio se agradecen.
No obstante, si buscas un entorno de escritorio ligero y potente, la mejor opción ya sabes que es KDE Plasma, sí, KDE Plasma es ligero, como lo escuchas. Algunos aún no se lo quieren creer y critican esto, pero con las últimas actualizaciones los desarrolladores de KDE han hecho una ardua tarea para hacerlo mucho más ligero de lo que era antes y ahora se puede comparar en consumo de RAM a los entornos de escritorio más ligeros, pero con la potencia y caracteríticas de antes…
Tanto GNOME como KDE Plasma son los dos escritorios más usados en la actualidad, aunque hayan surgido algunos forks de estos y otros hechos desde cero que también son populares. Y es cuestión de gustos elegir uno u otro si los aspectos técnicos no te importan tanto. Dicho esto, volviendo de nuevo a la noticia, ese nuevo aspecto para los iconos no es lo único que ha cambiado ni mucho menos, los desarrolladores han hecho muchos más progresos.
Entre otros atractivos de la futura nueva versión de GNOME también se encuentran otros trabajos a nivel de diseño, corrección de bugs, mejoras con respecto a las apps por defecto que trae este entorno, reformas en el core, etc. Por tanto, no se trata de una actualización pequeña de este ecosistema, sino que vas a encontrar buenos cambios. Si quieres conocer más detalles, puedes visitar el sitio web de este proyecto. Para que veas los cambios de iconos, aquí te dejo dos imágenes:
¿A cuento de qué te pones a hablar de lo bueno que es Plasma en un artículo sobre el lanzamiento de Gnome 3.32? Y hasta donde yo se, Gnome 3.32 será lanzada el 13 de marzo.
Se ve bueno el cambio de íconos.
KDE plasma rapido?? mas rapido que XFCE?? estoy probando el nuevo KDE plasma en una particon de mi disco y no es mas rapido que XFCE, no se en que te basas, pero en la practica, no veo que sea mas rapido que XFCE. tengo una pc con un i3 y 4 gb de ram y disco de 500 gb.
¿Qué clase de noticia es esta? No aporta nada y para colmo se pone a hablar de otra cosa diciendo que es mejor. ¿De dónde habéis sacado a este individuo?
De donde sacaron esta noticia? gnome 3.32 todavia este verde…
Gnome que gozaba de tener el considerado por muchos mejor entorno de escritorio se aventuró a intentar crear un nuevo concepto que ha resultado ser un fiasco (asco) total… y no rectifican siguen empecinados es su error… entonces muchos abandonaron este entorno buscando alternativas mucho más practicas y livianas. Rectificar es de sabios, pero no lo hacen. Entiendo a todos estos usuarios que le han dado la espalda, gente que no es el típico friki donde el uso de la computadora no va más allá que el de tunear el escritorio y pasarse el día midiendo cuanto tarda en arrancar y el consumo cuando abres dos páginas web con el navegador, sino gente que trabaja con el ordenador, que diseña, programa, etc… entonces ahí necesitas algo practico y si es liviano mejor… características de las que ha día de hoy carece totalmente gnome.
En un inicio, el tradicional Gnome 2 se mostraba muy rápido, simple y tradicional conforme al diseño de los escritorios con menús -sigo con Mate-.
Gnome 3, pese al ser más visual y con campos de búsqueda ¡es muy lerdo consume muchos recursos!
KDE siempre ha sido muy torpe, pero tiene los mejores programas.
Estoy totalmente de acuerdo con varios de los usuarios que se han quejado con justa razón, al increpar que éste artículo es de verdad para olvidar (buscando una definición más condescendiente y menos insultante para su autor).
Sin ser fan de Gnome entraba buscando información técnica sobre novedades o avances de éste entorno de escritorio , y lo que me encuentro es una bocanada de mal gusto sin contenido serio, totalmente irresponsable y subjetivo pues lo único que genera es animadversión hacia su autor, alimentando a esa hora de payasos que siguen insistiendo en atacarse entre ellos mismos estando en el mismo bando, como si de partidos políticos o fútbol se tratara.
Los dos tipos de librerías GTK y Qt son dos caras de la misma moneda: GNU/Linux y para gustos colores, o ambos.
Qué falta de profesionalismo! Está hablando de Gnome después (innecesariamente) de KDE. Quien hizo este articulo, un niño fanatico de KDE? En todo caso mejor hubiera hecho un articulo sobre una comparativa de Gnome y KDE, que es un tema muy viejo, de controversia y aburrido.