En OMGUbuntu podemos apreciar en uno de sus post, como se verá en Ubuntu 12.04 la sesión de Gnome-Fallback, o mejor dicho, el Gnome Clásico.
Como se podrán percatar, es muy parecido a lo que teníamos con Gnome 2. 0_0
Además de la apariencia casi idéntica, tendrá soporte para efectos con Compiz como podemos ver en el artículo original. ¿Qué les parece? Sin duda se la curraron los de Ubuntu.
29 comentarios, deja el tuyo
estan apurados .. unity no les agrada a sus consumidores!! tienen que brincar y saltar para atraer y mantener las masas que apoya ubuntu.
Exacto. Con esto Ubuntu puede volver a ganar el terreno perdido por culpa de Mint, aunque habrá que ver si lo logra finalmente. A mi por lo menos me gustó este paso, fue algo inteligente.
Yo también estoy de acuerdo. Es un buen paso dentro de la jugada .. alfin la pensaron un poco los chicos de canonical.
Ahora habrá que ver si lograra que los usuarios deje de usar Cinnamon por el gnome classic que esta ofreciendo ubuntu, Cinnnamon al ritmo que va su desarrollo no creo que piense parar.
Recuerden que las personas con drivers Ati propietarios no les funciona ni Gnome 3 ni Cinnamon. Por lo que este Gnome-Fallback será una opción a tener en cuenta.
Discúlpame elav, pero creo que Ubuntu perdió terreno por méritos propios no por culpa de Mint, estos últimos hicieron su trabajo enfocándolo desde otro punto de vista y con distinto concepto que el utilizado por Canonical.
Es válido tu comentario
NO sólo eso, los applets e indicators funcionan…
Ahora, Yo no diría que estan apurados, si así fuese GNOME Classic se instalaría por defecto y no es el caso; y si bien GNOME Fallback es tan viejo como GNOME 3, el paquete gnome-panel (que se instala para obtener este shell) lleva en Ubuntu desde la versión 4.10.
Lo único que desde Canonical hicieron fue portarlo a Gtk+ 3.
Para instalarlo sólo hay que instalar el paquete gnome-panel y lo deberá hacer el usuario, no viene preinstalado; de ahí que no veo el «apuro».
Les sorprendería saber de la aceptación de Unity, sólo hay que estar dispuestos a ver más allá de las narices y dejar fanatísmos de lado y, obviamente, entender y aplicar correctamente las estadísticas de distrowatch
que estas tratando de decir.. que la distrowatch tiene datos falsos ? :O
Que la gente piensa que DistroWatch tiene la verdad absoluta, que si este sitio tiene de distro más popular a Puppy… enseguida se creen que esa es la más popular, y cuando les preguntas solo saben decir «en distrowatch es la primera» o algo así …
entiendo entiendo .. ahora aqui hablando entre amigos con toda sinceridad, ustedes creen que linux mint esta siendo usado mas que ubuntu?
No creo que estadísticamente se pueda probar eso.
En realidad … se me ocurre algo jajajaja.
Que Google nos brinde los datos, es el sitio #1 del mundo en visitas, por ahí podríamos saber más o menos no? 🙂
Debería haber (Si no lo hubiere) un sitio como el Statcounter, pero enfocado a las Distribuciones Linux..
Para los que se rehusan al cambio
……………………a buenas horas, mangas verdes.
Alguien sabe si tambien trae o traerá lo del global menu? sería bonito e interesante tenerlo como en unity 😀
Mas vale tarde que nunca, lo mejor de todo es que sera algo «nativo» y no una extensión 😀
claro que yes, aunque el producto que ellos ofrecen es unity y de seguro le meteran mas interez a unity .. o tal vez sea una manera de regresar a como era antes ubuntu he ir metiendo en gnome panel classic poco a poco hasta que para la proxima version la gente se olvide completamente de unity ajajajajaja a lo mejor les da penita eliminar unity xD por eso ponen gnome classic ajajaja (yo si invento cosas) 😛
Exacto. Pero lo que me jode es que si quiero usar algo como eso en Debian ¡¡No puedo!! Porque el tray se ve feo como loco y los appindicator no funcionan como deben.. I hate you Ubuntu!!!
Porque renombran los paquetes de Debian ,ya que toman tanto de Debian al menos podrían respetar el nombre de sus librerias …pero en fin, es lo que hay.
No, no renombran los paquetes de debian; se incluyen patches distintos; esto hace que muchos paquetes de Ubuntu no funcionen en Debian.
Incluso Linux Mint trabaja parecido, muchos de sus paquetes no funcionan en Ubuntu (su upstream) ni en Debian.
En esto te doy la razón, como usuario de Ubuntu me rompe soberanamente las pelotas que otra distribución no pueda usar fácilmente Unity…
Más allá de los intentos en openSUSE y Fedora donde se logró un funcionamiento muy bueno pero que decidieron no incluir en los repos. Es destacable la colaboración del equipo de Ubuntu con openSUSE y Fedora, pero no debería existir colaboración, debería ser más fluido todo.
Elav logró (si mal no recuerdo) usar Unity en ArchLinux
Wao .. y no tomo fotos de eso ?? muy interezante ver uniy en un fedora ejeje
Unity en Arch, no en Fedora 😉
mas profundo todavia ajajajajaja … chico ustedes son los ninjas de la orden debian ajajajajajajaj
Por que no regresan las ventanas gelatinosas en Gnome 3?
porque es otro concepto lo que los chicos de gnome están implementando.
Yo acabo de instalar Ubuntu 12.04 en una mi portatil, pero lastimosamente tarda una eternidad cargando Unity, entonces me meti a la sesion de Gnome Classic y boala, funciona rapido mi Ubuntu 🙂