GNOME pone sus fichas en Wayland, no en Mir

Wayland es definitivamente la gran promesa de estos tiempos en el ámbito linuxero. Se trata del reemplazo de próxima generación del viejo y destartalado servidor X.Org. No obstante, para ser ser realmente popular, requiere impulso por parte de un proyecto enorme, como GNOME. Sobre todo, teniendo en cuenta que Canonical puso sus fichitas en Mir…

«Muchos de nosotros hemos asumido silenciosamente que Wayland es el futuro sistema gráfico en Linux y que en algún momento todo el mundo lo usaría. Pero para alcanzar su pleno potencial, necesita impulso por parte de un proyecto de escritorio completo. Creo que GNOME es el proyecto adecuado para esto y ahora es el momento adecuado de usar Wayland. Estoy seguro de que las comunidades de Wayland y X podrán ayudarnos a alcanzar este objetivo», dijo Matthias Clasen en un correo a la comunidad de GNOME hace un par de semanas.

Para llevar todo el entorno de escritorio GNOME a Wayland, el equipo de desarrollo tendrá que trabajar para que la interfaz de usuario gráfica de GNOME, llamada GNOME Shell, funcione como un compositor de Wayland.

El segundo paso será portar la funcionalidad del servidor X, como la accesibilidad del teclado y las prestaciones de configuración gráfica. Finalmente, el backend de X tiene que ser reemplazado por el backend GTK+ de Wayland.

«Creo que podemos lograr que el gnome-shell funcione como compositor de Wayland en seis meses. Eso nos permitirá tener soporte opcional de Wayland en GNOME 3.10 y seguir usando X por defecto», asegura Matthias.

Si todo va según lo planeado, GNOME 3.12 podría ser el primer entorno libre en ser portado plenamente al servidor gráfico Wayland, en 2014.

Si querés ver el trabajo que queda por delante para terminar la migración a Wayland, te sugiero ver el wiki de GNOME.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

6 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Daniel Dapena dijo

    Es curioso lo mucho y rápido que trabaja ahora el equipo de Wayland… vamos, lo que no avanzaron en dos años lo harán ahora en seis meses.

  2.   Gibran Barrera dijo

    Es preocupante que Gnome se este jugando el todo por el todo, ya que aun no he visto de lo que es capas gnome, la realidad es que el hardware que tengo es muy bueno y corre gnome sin problemas sin embargo lo mas preocupante es la estabilidad. Si gnome no se estabiliza y se hace mas liviano difícilmente podrá buscar un lugar en el escritorio. Me sorprendió que Debian lo utilice, quizás le dare una nueva oportunidad pronto

  3.   jorgejhms dijo

    Quizas Gnome no te parece estable porque lo has probado en las versiones que están incluidas en Ubuntu (donde está quebrado con todas las modificaciones que ha hecho para que funcione Unity). En Arch Linux o Debian (lo que uso actualmente) Gnome es tan estable como siempre lo ha sido, además de ser mucho más liviano que Unity.

  4.   Gibran Barrera dijo

    Una de las complicaciones que tengo utilizando Debian y Arch es que ya no tengo el tiempo para configurar todo lo que hace falta, ya que soy Artista, Diseñador y Profesor lo que me ha quitado el tiempo para andar probando la compilación del código adecuado para mi tarjeta de red y la ip adecuada.

  5.   Diego Silberberg dijo

    «ya no tengo el tiempo para configurar todo lo que hace falta,»
    ¿?
    En debian es raro que tengas que configurar algo, es solo instalar y usar

    y en conjunto con KDE o con Gnome, es perfecto. y si necesitas software mas nuevo podes activar la rama inestable o Sid, que de cualquier manera son bastante estables

    ————–
    Arch solo exije una instalacion y configuracion unica. normalmente a menos que te topes con un momento en el que esten haciendo algun cambio grande (como fue el traspaso a Systemd) , no necesitaras configurar nada luego de la instalacion

  6.   Tomás M dijo

    Es que antes no tenía competencia.