GNOMEbuntu: Ubuntu con sabor a GNOME

Ya es oficial:  a fines de este año contaremos con una edición de Ubuntu con sabor a «GNOME puro».

«Gnomebuntu«, que se basa en Ubuntu 12.10, se dará a conocer el 18 de octubre – el mismo día que Ubuntu, Kubuntu y Xubuntu liberarán a sus últimas versiones.

Gnomebuntu: ¿Qué es?

Gnomebuntu pretende proporcionar una experiencia de GNOME tal y como la pensaron sus desarrolladores originales (y no los de Ubuntu). En la jerga, podríamos decir que se trata de una versión «vainilla» (vanilla, en inglés), con un GNOME igualito al original, aunque también incorporará algunos elementos de Ubuntu.

Después de todo es una vuelta de tuerca basada en Ubuntu.

Lo que incluirá y lo que no

GNOME-Shell se ofrece como el escritorio por defecto, y GDM -que luce nuevas animaciones en su versión 3.6- se va a utilizar para las pantallas de bloqueo y de inicio de sesión.

El administrador de archivos será la misma versión de Nautilus que utiliza Ubuntu. Así que, es de suponer que como los desarrolladores de Ubuntu han tomado la decisión de seguir con una versión de GNOME un poco más antigua (la 3.4) lo más probable es que GNOMEbuntu también se base en esta versión.

Otros cambios sugeridos y que se están debatiendo para su inclusión:

  • Epiphany (también conocido como ‘Web’) será el navegador web por defecto
  • Abiword se incluirá en lugar de LibreOffice
  • Ubuntu One no estará incluido por defecto
  • Sesión clásica de GNOME (completa, con indicadores de Ubuntu)
  • Se mantendrá Rhythmbox (y sus plugins diferentes para las tiendas de música) 
  • No se incluirá el Centro de Software
  • La aplicación GNOME «Documents» no se incluirá ya que depende de LibreOffice.

Es perfectamente posible crear una «experiencia sabor vainilla de GNOME» en Ubuntu, sólo toma alrededor de 20 minutos, de acuerdo a algunos usuarios. Se requieren unos pocos PPA, otro poco de astucia para realizar algunos pasos en forma «manual», y una disposición a perder en el proceso algunas características útiles o aplicaciones. Pero no es difícil.

Este enfoque no es el ideal, por lo que una versión de Ubuntu con sabor a GNOME (se siente extraño estar escribiendo esto) va a cortar la curva de aprendizaje necesaria para disfrutar de una experiencia pura de GNOME en Ubuntu.

Más información sobre el giro se puede encontrar en la Ubuntu Forums.

Una página de retención para el proyecto también online@gnomebuntu.org

Fuente: OMG! Ubuntu


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

6 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   gustavo gabriel lopez dijo

    Lo descargue. La interfaz genial!
    Pero como le hago para instalar la tienda de apps de ubuntu?

  2.   Johnny0647 dijo

    Nooooooooo pensaba hacer un S.O ahora cage ajjaja lo hare basado en Fedora Supongo 🙁

  3.   kesymaru dijo

    Me imagino que gnome plena no poner el centro de software de ubuntu para poner el propio.
    En fin he visto en imágenes y videos algunas de las novegades de gnome 3.6 creo que seria mejor que incluyeran esta version para deslumbrar a los usuarios tanto nuevos como antiguos! 🙂

  4.   Ayosinho El AbayaLde dijo

    Obviamente, probaré esa nueva distro. Espero que los antiguos usuarios de Gnome, nos encanté, como nos encantó en su día, antes de la llegada de Unity. Sin embargo, si no me convence Gnomebuntu, seguiré con Unity, que ya estoy acostumbrado y no me desagrada, no como Gnome-Shell que no me gusta nada.

    Saludos!

  5.   Diego Madero dijo

    Me parece excelente el que Ubuntu no venga con Unity (que por más oportunidades que le he dado, a mí personalmente no me funciona), pero la verdad LibreOffice, Firefox y el Centro de Software me parecen excelentes herramientas, comparadas con las que se proponen como Epiphany, que es muy bonito para ciertas cosas pero presenta muchos problemas con sitios que contienen java y flash o con contenido en HTML5…

  6.   Usemos Linux dijo

    Probaste buscando «Ubuntu Store» o similar en Synaptic?
    No se me ocurre otra cosa.
    En todo caso, no le veo mucho sentido. Te recomiendo usar Synaptic. Es más rápido.
    Saludos! Pablo.