GNU Health es un sistema creado bajo el perfil de uso de software libre, que tiene como finalidad administrar la información hospitalaria o de centros de salud, para la creación de historias clínicas, o como sistema de información y registro de las actividades realizadas en dichos centros. Este sistema es gratuito y puede usarse para un consultorio o recinto de salud pequeño, gracias a su versatilidad y capacidad multiplataforma, como también para un centro de salud de mayor capacidad.
GNU Health ha sido desarrollado por Thymbra, empresa con experiencia en las áreas de la administración, informática médica y los ERP (Enterprise Resource Planning) basados en software libre. En el 2011 Thymbra logra que GNU Health forme parte GNU Solidario, una organización sin fines de lucro encargada de expandir el software libre como una medida para buscar la igualdad en acceso a este sistema, impulsando a GNU Health como un proyecto que promueve mejoras en la información médica, ofreciendo beneficios a pacientes y profesionales de la salud.
De acuerdo a las necesidades del centro o la institución, GNU Health ofrece dentro del sistema los siguientes módulos:
- Health: Datos principales y globales de todo lo relacionado con pacientes y del centro de salud.
- History: Registro de la historia clínica del paciente y seguimiento de las misma.
- Calendar: Calendario de control de citas para profesionales de la salud.
- Inpatient: Control de la hospitalización del paciente.
- Surgery: Cirugía y chequeos quirúrgicos.
- Services: Facturación por servicios al paciente.
- Lifestyle: Recomendaciones de estilo de vida para y del paciente.
- Nursing: Gestión de servicios de enfermería.
- Lab: Gestión laboratorio y todos sus servicios.
- Genetics: Genética, rasgos y riesgos hereditarios.
- Socioeconomics: Estadísticas y datos socioeconómicos.
- Pediatrics: Módulo especializado para pediatría.
- Gynecology: Módulo especializado para ginecología y obstetricia.
- QR codes: Módulo para generación y almacenamiento de códigos QR para etiquetado.
- ODM 6: Objetivos de Desarrollo del Milenio 6, iniciativa propuesta por la OMS para combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- Reporting: Generación automatizada de reportes, gráficos y estadísticas epidemiológicas.
- ICU: Gestión para unidad de cuidados intensivos.
- Stock: Administración del almacén de insumos médicos del centro de salud.
- NTD: Apoyo a las enfermedades tropicales desatendidas.
- Imaging: Administración de pedidos e imágenes médicas.
- ICPM: Clasificación internacional de procedimientos en la medicina.
- Crypto: Uso del GNU Privacy Guard y soporte para documentos o validación de los registros.
Cada módulo de GNU Health puede adecuarse según sean las necesidades del centro de salud, es decir, que cada uno es independiente, además no poseen restricciones con respecto al sistema operativo. En el módulo principal pueden modificarse o adicionarse aquellos módulos que sean considerados relevantes o necesarios en la vista principal.
GNU Health se encuentra basado en Tryton, un software de gestión empresarial, con una plataforma que maneja registro de datos, orientados para la administración de diversos tipos de negocios; abarcando dentro de su funcionalidad desde el registro de contrapartes (clientes o distribuidores) hasta registros a nivel contable o de facturación, seguimiento de proyectos, administración de ventas y compras, y MRP (Manufacturing Resource Planning).
El lenguaje en el que se sustenta GNU Health es Python. Lenguaje bastante usado dentro de los desarrollos de programación y con una gran comunidad que lo respalda, por lo que constantemente vemos desarrolladores y profesionales de la salud realizando aportes para esta suite de herramientas.
De forma nativa, GNU Health se encuentra acoplado con PostgreSQL, para la administración de la base de datos. Manteniendo el perfil de uso de software libre. De esta forma es garantizada su funcionalidad en sistemas operativos como Windows, Solaris, Mac OS X, Linux, entre otros.
GNU Health ya se usa en varios países a nivel mundial. Siendo una gran opción como sistema de salud pública , gracias a que es completamente gratuito y adaptable a distintos centros de salud. Y aunque su creador Luis Falcón, lo inició como un proyecto de prevención de enfermedades y campañas de salud, hoy en día ha evolucionado para ser un sistema bastante completo para administración de los centros de salud, facilitando su labor al personal de estas instituciones. La idea no solo radica en mejorar los sistema de registro de información, sino también en dar acceso a un sistema óptimo a todas las comunidades que lo necesiten.
17 comentarios, deja el tuyo
Muy interesante articulo, podrías indicarme como instalarlo en Debian8. Saludos.
Gracias por tus comentarios Oscar.
Primero debes hacer click en «Descargar» en el siguiente enlace http://health.gnu.org/es/download.html. Luego, descomprimir el archivo, posicionarte en el directorio y ejecutar ./gnuhealth_install.sh o bash gnuhealth_install.sh.
Si necesitas apoyo adicional no dudes en consultarnos!
Gracias por tu pronta respuesta, tengo una hija que es médico y le mostré el articulo, como le resultó muy interesante la aplicación ya la descargue y se la envié, va a estudiarla, cualquier duda te la hago llegar. Saludos.
Ya no es necesario tryton para su instalacion?
Corre sobre Tryton. El instalador del proyecto se encarga de todo.
https://es.wikibooks.org/wiki/GNU_Health/Gu%C3%ADa_T%C3%A9cnica
Muy buen sistema! Es el que estamos utilizando para un proyecto de extensión en nuestra facultad, y lo implementamos en unos cuantos centros de atención en la zona.
Ya le hemos metido mano y agregado módulos propios.
El framework sobre el que corre esta muy bueno también.
Saludos
Excelente, Francisco. Felicidades, sigue ayudando a otros con tus proyectos.
Esperamos que puedas compartirnos tus experiencias con más detalle.
Saludos!
Con mucho gusto. Tenemos un grupo en fb llamado cátedra salud publica, donde compartimos esa y otras actividades.
Están invitados a visitarla.
Saludos
Gracias por tan buen articulo, creo que para apoyarlo hay primero que probarlo y luego recomendarlo… Muchas gracias….
Excelente articulo y excelente software, mi pregunta es como instalarlo en sistema operativo windows, ya que al descargar el aplicativo los instaladores tiene extensión sh gnuhealth_install.sh, para ´poder implementarlo.
gracias..
Jose Luis, para windows tenes Neso, que es un standalone, o bien el cliente para dicho SO. Ahora, si queres usarlo en red, te recomiendo hacerlo desde un servidor que corra GNU/Linux, que es donde se monta el framework de Tryton.
El instalador que mencionas es para GNU/Linux.
Cualquier duda que tengas, tira un mensaje.
Saludos
Quiero saber como se instala por favor
Si fueras tan amable de apoyarme
Hola Daniel. Cada tanto entro a la nota, porque por alguna razón no me llegan las notificaciones.
En la wiki de gnuhealth tenes un paso a paso de como instalarlo. Te recomiendo te tomes un día, bien tranquilo, lo leas completo, y te pongas manos a la obra.
No es difícil, pero cuesta y cuesta arriba. Jaja
https://es.wikibooks.org/wiki/GNU_Health/Gu%C3%ADa_T%C3%A9cnica
También podes instalarlo con pip (gestor de repositorios de python), donde vas instalando trytond y los módulos que necesites. Lo recomendable es definir antes que tipo de entorno vas a utilizar: producción o desarrollo.
Por ahí también te sirva una imagen que hicimos con Ubuntu y tenemos en Mega:
https://mega.nz/#F!j8hD0BqY!KtW78fDjJ-rDTwGLSBlHkQ
Saludos y que te sea útil (mas allá de la demora en la respuesta)
Francisco
como lo instalo en mac? gracias de antemano por la respuesta
Hola Dr Murillo,
La instalación del cliente gráfico sí se puede hacer en Mac. Pero eso es la mitad de la historia.
Lo que vas a necesitar sí o sí, es una máquina con linux, que es donde se instala el servidor.
Dicha máquina, o bien es un equipo físico mas o bien es una máquina virtual, la cual puede correr sobre mac. No he trabajado sobre entornos mac, así que no sabría decirle que gestores de máquinas virtuales son los recomendables.
Saludos
gracias por la informacion pero me puede indicar como instalo en Windows 10
Como estudiante de medicina, esto me pone contento 😀